viernes, 31 de agosto de 2018

Ombú F 5000

Primera fertilizadora autopropulsada de la marca. Desde mediados de la segunda década del 2000, este segmento ha empezado a crecer con diversos desarrollos de empresas locales.
El sistema de fertilización, provisto en el marco de un acuerdo con Yomel, dispone de tolva abulonada de acero inoxidable de 5000 litros (6000 Kg de capacidad de carga), que brinda alta resistencia a la acción abrasiva de los fertilizantes.
Cabina de estructura metálica y PRFV, presurizada con filtros de carbono activado evitando el contacto generado por la deriva del producto, amplia visibilidad delantera y trasera, columna de dirección regulable, baliza giratoria, butaca con cinturón de seguridad y suspensión neumática, asiento para acompañante, consola de mando hidráulico, butaca con suspensión neumática, heladera a 12V, radio AM/FM con reproductor de compact disc MP3, palanca de cambio mecánica tipo secuencial de corto recorrido con joystick de accionamiento y como opcional, la columna de dirección TFT con tablero digital.
Trompa construida en PRFV, con diseño de capot que de sencillez y comodidad para acceder rápido al motor a la hora de hacer tareas de mantenimiento o reparación. Equipada con 6 faros, que sumados a los de la cabina brindan perfecta iluminación nocturna. 
Según folleto de Ombú: "Un equipo versátil de gran capacidad de carga que permite aplicar a dosis fija o variable fertilizantes granulados, enmiendas en polvos y semillas realizando una labor uniforme y precisa para la nutrición de cultivos y pasturas". Equipamiento dotado de VIGIA para motor y aire acondicionado.
A partir de 2020, comenzó a utilizar motores Cummins en reemplazo de los Deutz.

Lugar de fabricación: Las Parejas, Departamento Belgrano, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 2018
Fin de fabricación: 20XX
Origen: Argentina

Motor: Deutz BF6L913 C, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Alimentación: turboalimentado
Cilindrada (cc): 6128
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125
Potencia (CV DIN / KW): 180 / 132,4
Régimen (rpm): 2300
Par Motor (mkg DIN RPM): 62 @ 1600
Relación de compresión: 17,7:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Sistema combustible: inyección directa
Bomba inyectora: lineal Bosch
Filtro de gasoil: doble, primario elemento filtrante de fieltro tubular y secundario de tipo estrella de papel celulosa.
Lubricación: circulación forzada con intercambiador de calor.
Filtro de aire: seco con válvula y luz indicadora. 1° elemento de papel y 2° de seguridad de paño.
Refrigeración: aire, turbina frontal comandada por correas, radiador de aceite.

Motor: Cummins 6BTA 5.9
Potencia a régimen nominal (CV): 173
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 5883
Número de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera (mm): 102 x 120
Régimen de potencia máx. (rpm): 2500
Torque máximo (kgf.m): 55
Régimen de torque máx. (rpm): 1600
Aspiración: Turbo sobrealimentado
Relación de compresión: 17,7:1
Lubricación: Forzada por presión.
Inyección: directa con bomba lineal.
Filtro de aire: de tipo seco con elemento filtrante micrométrico con cartucho de seguridad.
Sistema de refrigeración: por circulación de agua con radiador y termostato.
Control de temperatura por válvula termostática.

Transmisión mecánica 4×2
Caja de velocidades: Eaton 4205
(5+1 velocidades)
Diferencial de Alta y Baja
Capacidad volumétrica: 5000 Lts.
Trocha: 2,60m con rodado 12.4x36″
Ancho de labor: 36m en granulados – 14m en polvos.
Tolva fabricada en acero inoxidable AISI 304. Permite aplicar dosis fija o variable controladas electrónicamente desde la cabina.
Accionamiento hidráulico a través de dos bombas en tandem de 45Lts.
Toma de potencia TER acoplada mediante sistema neumático a una caja EATON A–205.
Protección en sombrero chino para polvos. Rejillas interiores y protección para granulados.
Dosificación y distribución hidráulica con sistema hidráulico independiente en la fertilizadora.
Cintas transportadoras de 80cm de ancho fabricadas en goma de tres tela de alta resistencia.
Kit normalizado para la calibración de fertilizante a distribuir y determinación del ancho efectivo de trabajo, certifica la calidad y homogeneidad en aplicación de los nutrientes y enmiendas.

Aipridec prototipo

Cosechadora arrancadora de maní, de tradicional color rojo bermellón utilizado por la marca, que a su vez montaba cabina panorámica de amplia superficie vidriada tonalizada, en posición central. 
Según información enviada por Pablo Crognali: "Aquí le mando unas fotos de la última cosechadora Aipridec hecha en el año 1982: ésta fue un prototipo de la fábrica antes de su cierre que luego la terminó uno de los dueños de la misma de apellido Bagni, de la localidad de Laguna Larga. 
Como la fábrica se cerró, el prototipo no pudo ser probado para que anduviese de forma correcta en su totalidad, por lo que se decidió hacerle también una plataforma de 1 hilera. 
Con el tiempo, luego fue vendida a otro propietario que le hizo una plataforma de dos hileras, que es la que se encuentra actualmente funcionando. Mi padre es el actual dueño de la cosechadora".
Mientras que Rene Alexis Heredia asegura: "Las marchas se cambiaban mediante un sistema neumático a aire que la mayoría de las veces no andaba muy bien, tenía recolector fijo para 3 cordones de mani que equivalían a 28 pies y o a 12 surcos a 70 cm. Yo le reforme el sistema de recolectores a que fueran flotantes individualmente. Pero lo mismo era muy grande el de 3 cordones para la capacidad de la cosechadora y a la campaña siguiente se le colocó una plataforma de 2 recolectores marca cuffia si mal no recuerdo porque eso se lo reformó el dueño de ese momento y después se vendió esa máquina".

Lugar de fabricación: Laguna Larga, departamento Río Segundo, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1982
Fin de fabricación: 1982
Origen: Argentina

Motor: Perkins 6-354 Fase II.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Cilindrada (cc): 5800.
Potencia (HP @ RPM): 140HP a 2800 r.p.m.
Par motor (kgm @ RPM): 43 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 16:1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa.
Combustible: gas oil
Filtrado de gasoil: trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Distribución: por cascada de engranajes).
Tracción: 4x2 delantera
Caja de velocidades: de engranajes rectos
Embrague: monodisco en seco
Marchas: 5 hacia adelante y M.A.
Diferencial: Urvig, con palieres flotantes
Plataforma de 1 hilera con dos cilindros de trilla.
Accionamiento plataforma: hidráulico
Ancho de 2,10 metros
Ventiladores: 1° limpieza de 1360 mm de ancho, en dos cuerpos, sobre un mismo eje. 2° limpieza de 850 mm de ancho, accionado en la 1° y 2° limpieza con paletas de chapa, contando con regulación del viento en sus costados.
Zarandón: largo total de 4200 mm con descarga a tierra de 1650 mm de largo por 1430 mm de ancho, acanaletado tipo "boca de sapo" y una zaranda regulable tipo Aipridec sistema persianas de 1650 mm de largo por 1420 mm de ancho.
Cajón zarandas: compuesto de tres zarandas de 1180 mm de largo por 830 mm de ancho.
1° zaranda: agujeros redondos para descarga de tierra. 2° zaranda: para segunda limpieza y retorno. 3° zaranda: para 1° limpieza.
Dirección: hidrostática
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 2x6V 86Ah. Alternador: 12V 32A. Regulador de voltaje electrónico. Arranque: 12V.


miércoles, 1 de agosto de 2018

Hard Work Scat Track DTB-2200

Tras separarse institucionalmente de la empresa Hidro-Grubert y posteriormente trasladarse en un predio vecino a la anteriormente nombrada, y bajo la razón social Hard Work S.A. mantiene el portfolio productivo, con su minicargador desarrollado para ofrecer una alternativa local al fuerte mercado de las mini cargadoras, posee un motor de probadas cualidades y fácil mantenimiento, así como una red de asistencia adecuada, tanto del fabricante, como de todos los fabricantes de sus componentes.
Compite junto a las Agrinar MC y complementa un poco la oferta nacional (que es escasa). Incluye barra de seguridad pasiva: Activa frenos de estacionamiento y función de bloqueo de los brazos.
Equipamiento de seguridad: salida auxiliar para accesorios, Sistema de acople rápido, Asiento con ajuste vertical, Barra de seguridad para el operador, Cinturón de seguridad, Controles de dirección independientes, Cabina ROPS/FOPS, Sistema de monitoreo y luces de advertencia en cabina, Indicador de nivel de combustible, Cuenta horas, Traba de estacionamiento mecánica, Traba de brazos de elevación, Luces de trabajo delanteras y trasera, auto nivelación de balde y Compartimiento del motor con cerradura.

Lugar de fabricación: Ruta provincial N°6, Km 5,5, Rio Tercero, prov. de Córdoba.

Comienzo de producción: 2018.
Término de producción: 20xx.
Origen: Argentina

Motor: MWM D229-4
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Aspiración: Normal.
N° de cilindros: 4 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 102 x 120
Cilindrada (cm3): 3920
Potencia: 76 HP a 2400 r.p.m.
Sistema de combustible: inyección directa.
Orden de inyección: 1-3-4-2.
Refrigeración: agua
Relación de compresión: 17 a 1.
Transmisión: Conjunto de bombas tándem consistentes en dos bombas de pistones axiales de desplazamiento variable (y bomba de implementos de engranajes) y dos motores tipo geroler de desplazamiento fijo, baja velocidad y alto torque.
Bombas hidrostáticas:
Eaton de desplazamiento variable (49 cm3 x revolución).
Motores hidrostáticos Eaton (492 cm3 x revolución)
Frenos: Pasador de bloqueo para estacionamiento, activado por barra de seguridad.
Sistema eléctrico:
Baterías: 2 x 12V 500 CCA Alternador: 12V 55A. Motor de arranque: 12V 2,8 Kw.
Neumáticos: 12,00 x 16,5" (6 telas) Presión de inflado: 50 psi (345 Kpa)
Hidráulica:
Capacidad bomba de implementos: 76,5 litros x minuto. Filtro: 10 micrones intercambiable.

Capacidades:
Sistema de enfriamiento: 15,1 litros.
Tanque de combustible: 82,5 litros.
Sistema hidráulico: 90 litros (SAE 15W40)
Carter de motor con filtro: 9 litros (SAE 15W40)
Compartimiento de cadenas: 5,7 litros x lado.
Especificaciones del cargador:
Capacidad de operación: 998 Kg.
Fuerza de rompimiento:
Cilindros de brazos: 2303 Kg.
Cilindros de baldeo: 2740 Kg.
Tiempos de ciclos:
Levante: 4,2 segundos.
Bajada (con potencia aplicada): 2,8 segundos.
Recogida del balde: 2,0 segundos.
Descarga del balde: 2,7 segundos.
Dimensiones:
Altura hasta el pívot del balde: 3222 mm
Altura hasta el techo de cabina: 2080mm
Largo total con balde: 3561mm
Ancho total con balde: 1840mm
Distancia entre ejes: 1020mm
Despeje: 250mm
Pesos:
Peso en operación: 3360 Kg.
Velocidad de desplazamiento:
Adelante: 12 Km/h. Atrás: 9 Km/h.