Aipridec y Cia. Soc. Col. En Comandita, fue fundada en el año 1955, en de Laguna Larga, Provincia de Córdoba y uno de sus responsables era el Sr. Bartolo Aimar.
El significado de su nombre estaba dado por el acrónimo del nombre de cada uno de sus fundadores: AI- Aimar; PRI - Primo, De - Demaría; C - Carmagnola.
Según Reinas Mecánicas, en un diálogo con Ramón Primo (quien trabajó en la empresa): "Aipridec nació en 1955, en un predio ubicado a 5 kilómetros al norte de Laguna Larga. En 1955 se fabricó la primera máquina cosechadora. Esta unidad fue vendida a un productor de Fotheringham, al sur de Córdoba. La misma tenía motor Hércules y su tracción era mediante 6 caballos. De esa manera seguían trabajando para equiparse de muchas herramientas pesadas para la fabricación en lo sucesivo, de mayor escala, puesto que la misma tuvo mucha aceptación y eso los animó a continuar con la iniciativa. En 1956 fabricaron cuatro, tres de arrastre y una automotriz con sistema de dirección delantera".
"En 1958, la fábrica se trasladó a su propio edificio ubicado en el pueblo de Laguna Larga, donde se fabricaron doce máquinas maniceras auto cosechadoras. En 1959, veintiséis con sistema de dirección delantera y catorce con dirección trasera. También surge la cosechadora mixta "Súper 60" de excelente aceptación, que obtiene la medalla de oro en la Exposición Rural de Rosario de 1960. En ese mismo año se fabricaron 10 para granos finos y 15 para maní".
"Aipridec llegó a tener 120 empleados. Los lugares de ventas más importantes fueron: Laguna Larga, Hernando, Río Segundo, General Deheza, Oncativo y Pilar.
La competencia de importancia era Ochetti-Bicupiro. Aipridec fue integrante de la Cámara Argentina de Cosechadoras".
"En lo que a cosecha de maní se refería, era la más grande. La diferencia entre la cosechadora manicera y la mixta, trigo-soja, radica en que la manicera tenía un cilindro con dientes tupidos y zarandón tipo americano de 45 mm y un motor más chico. La venta de cosechadoras maniceras alcanzó a 300 unidades aproximadamente y las mixtas trigo-soja a 80 unidades. En 1974 y 1975 no se fabricó ninguna unidad".
La fábrica cerró en 1989, a causa de la hiperinflación, inestabilidad en el avance de la soja y la falta de políticas.
En la década de 1960, ya producía 10 cosechadoras automotrices para grano fino y 15 para maní.
En 2004 apareció un documento matrícula 10086449 por el cual el 27-Dec-04 el síndico CIKLIC DAMIAN PEDRO del Juzgado Civil y Comercial Nro. 33 trata la quiebra pedida a Aipridec s.a.
El significado de su nombre estaba dado por el acrónimo del nombre de cada uno de sus fundadores: AI- Aimar; PRI - Primo, De - Demaría; C - Carmagnola.
Según Reinas Mecánicas, en un diálogo con Ramón Primo (quien trabajó en la empresa): "Aipridec nació en 1955, en un predio ubicado a 5 kilómetros al norte de Laguna Larga. En 1955 se fabricó la primera máquina cosechadora. Esta unidad fue vendida a un productor de Fotheringham, al sur de Córdoba. La misma tenía motor Hércules y su tracción era mediante 6 caballos. De esa manera seguían trabajando para equiparse de muchas herramientas pesadas para la fabricación en lo sucesivo, de mayor escala, puesto que la misma tuvo mucha aceptación y eso los animó a continuar con la iniciativa. En 1956 fabricaron cuatro, tres de arrastre y una automotriz con sistema de dirección delantera".
"En 1958, la fábrica se trasladó a su propio edificio ubicado en el pueblo de Laguna Larga, donde se fabricaron doce máquinas maniceras auto cosechadoras. En 1959, veintiséis con sistema de dirección delantera y catorce con dirección trasera. También surge la cosechadora mixta "Súper 60" de excelente aceptación, que obtiene la medalla de oro en la Exposición Rural de Rosario de 1960. En ese mismo año se fabricaron 10 para granos finos y 15 para maní".
"Aipridec llegó a tener 120 empleados. Los lugares de ventas más importantes fueron: Laguna Larga, Hernando, Río Segundo, General Deheza, Oncativo y Pilar.
La competencia de importancia era Ochetti-Bicupiro. Aipridec fue integrante de la Cámara Argentina de Cosechadoras".
"En lo que a cosecha de maní se refería, era la más grande. La diferencia entre la cosechadora manicera y la mixta, trigo-soja, radica en que la manicera tenía un cilindro con dientes tupidos y zarandón tipo americano de 45 mm y un motor más chico. La venta de cosechadoras maniceras alcanzó a 300 unidades aproximadamente y las mixtas trigo-soja a 80 unidades. En 1974 y 1975 no se fabricó ninguna unidad".
La fábrica cerró en 1989, a causa de la hiperinflación, inestabilidad en el avance de la soja y la falta de políticas.
En la década de 1960, ya producía 10 cosechadoras automotrices para grano fino y 15 para maní.
En 2004 apareció un documento matrícula 10086449 por el cual el 27-Dec-04 el síndico CIKLIC DAMIAN PEDRO del Juzgado Civil y Comercial Nro. 33 trata la quiebra pedida a Aipridec s.a.