Cosechadora hileradora según el fabricante "segura y liviana, construida con materiales de primera calidad, montada totalmente sobre cojinetes a bolillas, accionada por correas en "V" y revestida en chapa negra estampada reuniendo además todos los adelantos de la técnica moderna".
Algunas cuestiones técnicas del layout, especificaban que encima del transportador inclinado hay una gran plataforma con techo solar, que ofrece espacio para el conductor y la estación de ensacado. También estaba disponible un tanque de grano, que estaba montado encima de la caja del sacudidor de paja.
Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, provincia de Santa Fe.
Comienzo Fabricación: circa 1964?
Término de Fabricación: ¿1970?
Origen: Argentina
Plataforma: 16' de corte, sin fin con embocador flotante.
Molinete accionado por correas en "V", altura 1,30 metros del nivel del suelo mediante sistema hidráulico.
Cilindro: 920 mm de largo por 560 mm de diámetro, 8 barras batidoras tipo inglés para granos finos o especiales para la trilla de maíz.
Sacapajas: 4 cuerpos de 2,95 metros de largo, montado sobre cojinetes a bolillas con cajas de aluminio. Para la trilla de maiz son especiales
1° limpieza: 1,62x0,9 metros, con 1 zaranda ajustable en 2 secciones independientes y 0,22 metros de prolongación con inclinación y abertura ajustable.
2° limpieza: 0,92x0,90 metros, con 1 zaranda ajustable en 2 secciones independientes y 0,22 metros de prolongación con inclinación y abertura ajustable. 3 zarandas intercambiables de agujero redondo de 5,6 y 7mm.
Cernidor: con ambas puntas ajustables para granos finos y girasol, con sección de limpieza extra de agujero redondo de 1,5 mm para trébol, nabo, etc. Especial de tejido en 2 secciones, para maíz.
Elebadores de granos: con paletas de caucho.
Diferencial: de tracción directa con palieres flotantes, engranajes en baño de aceite en cromo-níquel, fabricació propia. Especial, liviano y sencillo.
3 marchas hacia adelante + 1 retroceso y variador
1° con variador en baja 2 km/h / con variador en alta 4,5 km/h
2° con variador en baja 4,6 km/h / con variador en alta 6,7 km/h
3° con variador en baja 20 km/h / con variador en alta 28 km/h
M.A. con variador en baja 2,5 km/h / con variador en alta 3,5 km/h
Rodado delantero / trasero: 12,75x28" 8 telas / 750x18" de 6 telas
DIMENSIONES
Trocha (mm): 2100
Largo con plataforma (mm): 7400
Largo sin plataforma (mm): 5400
Altura (mm): 3650
Ancho con plataforma de 16' (mm): 5100
Ancho sin plataforma (mm): 3000
Tractores, cosechadoras, maquinaria vial, gruas y montacargas fabricados en Argentina desde 1905.
Mostrando entradas con la etiqueta Rector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rector. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de junio de 2018
martes, 13 de febrero de 2018
Rector Super Rector C.60
Fabricante del sur santafesino; el cual empleaba en ésta cosechadora para su construcción, chapa de tipo galvanizada.
Equipada con cortinas a los cuatro costados y desplegables para evitar que los rayos del sol molesten, además de una capota desmontable contra la lluvia.
De color característico blanco, con mazas, escaleras y parte de la estructura en color azul. Agradecimiento especial por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).
Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, provincia de Santa Fe.
Comienzo Fabricación: 1960
Término de Fabricación: ¿1967?
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-305 PA, árbol de levas lateral
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127.
Cilindrada (cm3): 4999.
Potencia (HP SAE): 110 a 2500 r.p.m.
Par motor: 32,7 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4:1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Bomba inyectora rotativa CAV, a diafragma.
Combustible: Gas-Oil.
Refrigeración: agua, ventilador y radiador
Tracción: 2WD delantera
Diferencial: tracción directa con palieres flotantes; engranajes totalmente de cromo-níquel, de fabricación propia especial y desmontable.
Marchas: 5 + M.A.
Velocidades (km/h): 1ra 2,81; 2nda 4,16; 3ra 5,68; 4ta 7,18, 5ta 16,68. M.A. 3,00.
Plataforma de corte: a sin fin, de 15 pies de corte; desmontable. Sistema hidráulico para elevación de 1 metro y con embocador flotante.
Cilindro: de 8 varillas batidoras; ancho 0,82 mts; vuelo 0,55 mts.
Sacapajas: cuatro de 2,60 metros de largo, montados sobre cojinetes a bolillas con cajas de aluminio.
Primera limpieza: zarandón ajustable de 3 secciones de 1,22 mts. de largo x 0,88 mts de ancho. Zaranda ajustable de 3 secciones de 1,03 mts. de largo y 0,88 mts de ancho
Segunda limpieza: Zaranda ajustable de 3 secciones de 0,70 mts. de largo por 0,87 mts de ancho. Zaranda agujero redondo de 5 y 7 mm.
Elevadores de granos: con paletas de caucho.
Mando: molinete plataforma por correas en "V".
Cernidor: ajustable, con zaranda especial de relimpiador, de agujero redondo para trébol, nabo, etc.
Rodado delantero/trasero: 12,75x24'' d 8 telas/600x16''
DIMENSIONES
Peso (kg): 3800
Trocha (mm): 2100
Equipada con cortinas a los cuatro costados y desplegables para evitar que los rayos del sol molesten, además de una capota desmontable contra la lluvia.
De color característico blanco, con mazas, escaleras y parte de la estructura en color azul. Agradecimiento especial por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).
Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, provincia de Santa Fe.
Comienzo Fabricación: 1960
Término de Fabricación: ¿1967?
Origen: Argentina
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127.
Cilindrada (cm3): 4999.
Potencia (HP SAE): 110 a 2500 r.p.m.
Par motor: 32,7 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4:1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Bomba inyectora rotativa CAV, a diafragma.
Combustible: Gas-Oil.
Refrigeración: agua, ventilador y radiador
Tracción: 2WD delantera
Diferencial: tracción directa con palieres flotantes; engranajes totalmente de cromo-níquel, de fabricación propia especial y desmontable.
Marchas: 5 + M.A.
Velocidades (km/h): 1ra 2,81; 2nda 4,16; 3ra 5,68; 4ta 7,18, 5ta 16,68. M.A. 3,00.
Plataforma de corte: a sin fin, de 15 pies de corte; desmontable. Sistema hidráulico para elevación de 1 metro y con embocador flotante.
Cilindro: de 8 varillas batidoras; ancho 0,82 mts; vuelo 0,55 mts.
Sacapajas: cuatro de 2,60 metros de largo, montados sobre cojinetes a bolillas con cajas de aluminio.
Primera limpieza: zarandón ajustable de 3 secciones de 1,22 mts. de largo x 0,88 mts de ancho. Zaranda ajustable de 3 secciones de 1,03 mts. de largo y 0,88 mts de ancho
Segunda limpieza: Zaranda ajustable de 3 secciones de 0,70 mts. de largo por 0,87 mts de ancho. Zaranda agujero redondo de 5 y 7 mm.
Elevadores de granos: con paletas de caucho.
Mando: molinete plataforma por correas en "V".
Cernidor: ajustable, con zaranda especial de relimpiador, de agujero redondo para trébol, nabo, etc.
Rodado delantero/trasero: 12,75x24'' d 8 telas/600x16''
DIMENSIONES
Peso (kg): 3800
Trocha (mm): 2100
Rector Super Rector C.63
Cosechadora mixta para granos finos y gruesos, la cual también era tenía una variante descapotadora y descascaradora combinada de maní.
Ambas versiones eran construidas con "materiales de primera calidad", montadas totalmente sobre cojinetes a bolillas y revestida en chapa galvanizada.
Así variaba el recolector y embocador de tipo acarreador, el cilindro y camisa de tipo estadounidense de dientes especiales para maní, sacapajas especial para maní (manteniendo las mismas dimensiones), la primera y segunda limpieza especial para maní en caja o en grano, cernidor especial para maní y accesorios como el descascarador de maní, dispositivo gavillador de forrajes, regulable y automático.
Capota desmontable con cortinas en los cuatro costados.
Es así que estas cosechadoras eran llamadas "mixtas" ya que se adaptaban para maní, gracias a las norias que son para eso aunque con la dificultad de que no eran tan versátiles para trillar del mani a cereales y viceversa. Para estos casos, siempre se requería reformar cilindro y norias ya que la estructura de la maquina era grande. Otra posible reformas era la del fondo de la máquina, que para mani llevaban un piso perforado para que caiga la tierra y evitar la acumulación de la misma con la consecuente suciedad debido al arrancado del mani.
En color blanco con el logo en las chapas laterales traseras y mazas azules.
Agradecimiento especial por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).
Lugar de fabricación: Casilda, Departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.
Inicio de fabricación: 1963
Fin de fabricación: 196X?
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-305 PA, árbol de levas lateral
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 4999.
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127.
Potencia (HP SAE): 110 a 2500 r.p.m.
Par motor: 32,7 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4:1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Bomba inyectora rotativa CAV, a diafragma.
Combustible: Gas-Oil.
Refrigeración: agua, ventilador y radiador
Tracción: 2WD delantera
Diferencial: tracción directa con palieres flotantes; engranajes totalmente de cromo-níquel, de fabricación propia especial y desmontable.
Marchas: 5 + M.A.
Velocidades (km/h): 1ra 3,00; 2nda 4,36; 3ra 5,01; 4ta 6,15, 5ta 18,00. M.A. 3,00.
Plataforma: de 16' y 18' de corte, se eleva 1,30 metro del suelo.
Cilindro: de 1,04 m. de largo por 0,55 m. de diámetro, de 8 barras batidoras tipo inglés.
Sacapajas: de 1 cuerpo de 3,40 m. de largo, sobre cojinetes a bolillas.
Primera limpieza: de 1,50 m. x 1,15 m. con dos zarandas ajustables en 2 secciones independientes y 3 zarandas intercambiables de agujero redondo de 5, 6 y 7 mm.
Cernidor: con ambas puntas ajustables para cebada, avena y girasol, con sección especial de limpieza extra de agujero redondo de 1,5 mm, para trébol, nabo, etc.
Dirección: sector y sin fin.
Rodado delantero/trasero: 12,75x24'' d 8 telas/600x16''
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
DIMENSIONES
Largo sin plataforma/con plataforma (mm): 8000/6000
Ancho con plataforma 16'/18'/sin plataforma (mm): 5300/5900/3000
Trocha (mm): 2100
Altura (mm): 3750
Ambas versiones eran construidas con "materiales de primera calidad", montadas totalmente sobre cojinetes a bolillas y revestida en chapa galvanizada.
Así variaba el recolector y embocador de tipo acarreador, el cilindro y camisa de tipo estadounidense de dientes especiales para maní, sacapajas especial para maní (manteniendo las mismas dimensiones), la primera y segunda limpieza especial para maní en caja o en grano, cernidor especial para maní y accesorios como el descascarador de maní, dispositivo gavillador de forrajes, regulable y automático.
Capota desmontable con cortinas en los cuatro costados.
Es así que estas cosechadoras eran llamadas "mixtas" ya que se adaptaban para maní, gracias a las norias que son para eso aunque con la dificultad de que no eran tan versátiles para trillar del mani a cereales y viceversa. Para estos casos, siempre se requería reformar cilindro y norias ya que la estructura de la maquina era grande. Otra posible reformas era la del fondo de la máquina, que para mani llevaban un piso perforado para que caiga la tierra y evitar la acumulación de la misma con la consecuente suciedad debido al arrancado del mani.
En color blanco con el logo en las chapas laterales traseras y mazas azules.
Agradecimiento especial por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).
Lugar de fabricación: Casilda, Departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.
Inicio de fabricación: 1963
Fin de fabricación: 196X?
Origen: Argentina
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 4999.
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127.
Potencia (HP SAE): 110 a 2500 r.p.m.
Par motor: 32,7 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4:1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Bomba inyectora rotativa CAV, a diafragma.
Combustible: Gas-Oil.
Refrigeración: agua, ventilador y radiador
Tracción: 2WD delantera
Diferencial: tracción directa con palieres flotantes; engranajes totalmente de cromo-níquel, de fabricación propia especial y desmontable.
Marchas: 5 + M.A.
Velocidades (km/h): 1ra 3,00; 2nda 4,36; 3ra 5,01; 4ta 6,15, 5ta 18,00. M.A. 3,00.
Plataforma: de 16' y 18' de corte, se eleva 1,30 metro del suelo.
Cilindro: de 1,04 m. de largo por 0,55 m. de diámetro, de 8 barras batidoras tipo inglés.
Sacapajas: de 1 cuerpo de 3,40 m. de largo, sobre cojinetes a bolillas.
Primera limpieza: de 1,50 m. x 1,15 m. con dos zarandas ajustables en 2 secciones independientes y 3 zarandas intercambiables de agujero redondo de 5, 6 y 7 mm.
Cernidor: con ambas puntas ajustables para cebada, avena y girasol, con sección especial de limpieza extra de agujero redondo de 1,5 mm, para trébol, nabo, etc.
Dirección: sector y sin fin.
Rodado delantero/trasero: 12,75x24'' d 8 telas/600x16''
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
DIMENSIONES
Largo sin plataforma/con plataforma (mm): 8000/6000
Ancho con plataforma 16'/18'/sin plataforma (mm): 5300/5900/3000
Trocha (mm): 2100
Altura (mm): 3750
Rector Super Rector C.64
Cosechadora hecha en chapa galvanizada, apta para granos finos y gruesos dotada de equipos accesorios como recolectores con sistema de correa de 6' de capacidad; girasoleros de 15, 16 o 18 pies según plataforma; tolvas para granel de 15 bolsas de capacidad; desparramadores de paja que facilitan la posterior roturación del campo; carros transportadores de plataformas livianos y sencillas, montados sobre dos ruedas neumáticas y servicio mecánico e inmediato.
El equipo maicero de 5 surcos de 0,70 metros de distancia entre ellos, con cajas de transmisión en baño de aceite, engranajes helicoidales en cromo-níquel y embocador flotante.
El equipo maicero de 5 surcos de 0,70 metros de distancia entre ellos, con cajas de transmisión en baño de aceite, engranajes helicoidales en cromo-níquel y embocador flotante.
Como dato curioso, esta cosechadora constaba de 111 alemites para engrasar.
Se complementaba con cilindro, camisa, cernidor y sacapajas especiales para maíz.
Es así que estas cosechadoras eran llamadas "mixtas" ya que se adaptaban para maní, gracias a las norias que son para eso aunque con la dificultad de que no eran tan versátiles para trillar del mani a cereales y viceversa. Para estos casos, siempre se requería reformar cilindro y norias ya que la estructura de la maquina era grande. Otra posible reformas era la del fondo de la máquina, que para mani llevaban un piso perforado para que caiga la tierra y evitar la acumulación de la misma con la consecuente suciedad debido al arrancado del mani.
Se complementaba con cilindro, camisa, cernidor y sacapajas especiales para maíz.
Es así que estas cosechadoras eran llamadas "mixtas" ya que se adaptaban para maní, gracias a las norias que son para eso aunque con la dificultad de que no eran tan versátiles para trillar del mani a cereales y viceversa. Para estos casos, siempre se requería reformar cilindro y norias ya que la estructura de la maquina era grande. Otra posible reformas era la del fondo de la máquina, que para mani llevaban un piso perforado para que caiga la tierra y evitar la acumulación de la misma con la consecuente suciedad debido al arrancado del mani.
Las últimas cosechadoras, ya eran de color rojo y con pequeños detalles en el diseño que les daba un toque más de "modernidad".
Agradecimiento por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).
Lugar de fabricación: Casilda, Departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.
Inicio de fabricación: 1964
Fin de fabricación: 196X?
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-305 PA, árbol de levas lateral
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Cilindrada (cm3): 4999.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127.
Potencia (HP SAE): 110 a 2500 r.p.m.
Par motor: 32,7 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4:1.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: inyección indirecta
Bomba inyectora rotativa C.A.V., a diafragma.
Combustible: gas-Oil.
Filtrado de gasoil con trampa de agua, 2 filtros primaros y uno secundario.
Filtro de aire: seco, elemento primario de celulosa y 1 interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación.
OPCIONAL: Motor: CO1/50, con cámara auxiliar
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 4 en línea
Diámetro x carrera (mm): x
Cilindrada (Cm3):
Potencia en la barra (HP): 43,33
Potencia en la polea (HP): 50
Régimen de potencia máxima (RPM): 2200
Par motor máximo (KgM): 6,45V Régimen de cupla motriz máxima (RPM): 1500
Relación de compresión: 21,5:1
Sistema de combustible: inyección directa.
Bomba inyectora: PES 2A 60B 210: L4/1 (licencia Bosch) accionada por engranajes.
Engrase: a presión por bomba de engranajes accionada por el cigüeñal
Filtro de aceite: de tipo centrífugo.
Filtro de aire: en baño de aceite
Tracción: 2WD delantera
Diferencial: tracción directa con palieres flotantes; engranajes totalmente de cromo-níquel, de fabricación propia especial y desmontable.
Marchas: 5 adelante + M.A.
Velocidades (km/h): 1ra 3,00; 2nda 4,36; 3ra 5,01; 4ta 6,15, 5ta 18,00. M.A. 3,00.
Plataforma: de 15' de corte, se eleva 1,00 metro del suelo.
Cilindro: de 0,83 m. de largo por 0,55 m. de diámetro, de 8 a 10 barras batidoras tipo inglés.
Sacapajas: de 4 cuerpos de 2,56 m. de largo, sobre cojinetes a bolillas.
Primera limpieza: de 1,29 m. x 0,88 m. con dos zarandas ajustables en 3 secciones independientes y 3 zarandas intercambiables de agujero redondo de 5, 6 y 7 mm.
Cernidor: con ambas puntas ajustables para cebada, avena y girasol, con sección especial de limpieza extra de agujero redondo de 1,5 mm, para trébol, nabo, etc.
Dirección: sector y sin fin.
Rodado delantero / trasero: 12,75x24'' de 8 telas / 600x16''
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
DIMENSIONES
Largo sin plataforma/con plataforma (mm): 7160/5160
Ancho con plataforma/sin plataforma (mm): 5160/5000
Trocha (mm): 2100
Altura (mm): 3750
Agradecimiento por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).
Lugar de fabricación: Casilda, Departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.

Fin de fabricación: 196X?
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-305 PA, árbol de levas lateral
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Cilindrada (cm3): 4999.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127.
Potencia (HP SAE): 110 a 2500 r.p.m.
Par motor: 32,7 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4:1.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: inyección indirecta
Bomba inyectora rotativa C.A.V., a diafragma.
Combustible: gas-Oil.
Filtrado de gasoil con trampa de agua, 2 filtros primaros y uno secundario.
Filtro de aire: seco, elemento primario de celulosa y 1 interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación.
OPCIONAL: Motor: CO1/50, con cámara auxiliar
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 4 en línea
Diámetro x carrera (mm): x
Cilindrada (Cm3):
Potencia en la barra (HP): 43,33
Potencia en la polea (HP): 50
Régimen de potencia máxima (RPM): 2200
Par motor máximo (KgM): 6,45V Régimen de cupla motriz máxima (RPM): 1500
Relación de compresión: 21,5:1
Sistema de combustible: inyección directa.
Bomba inyectora: PES 2A 60B 210: L4/1 (licencia Bosch) accionada por engranajes.
Engrase: a presión por bomba de engranajes accionada por el cigüeñal
Filtro de aceite: de tipo centrífugo.
Filtro de aire: en baño de aceite
Tracción: 2WD delantera
Diferencial: tracción directa con palieres flotantes; engranajes totalmente de cromo-níquel, de fabricación propia especial y desmontable.
Marchas: 5 adelante + M.A.
Velocidades (km/h): 1ra 3,00; 2nda 4,36; 3ra 5,01; 4ta 6,15, 5ta 18,00. M.A. 3,00.
Plataforma: de 15' de corte, se eleva 1,00 metro del suelo.
Cilindro: de 0,83 m. de largo por 0,55 m. de diámetro, de 8 a 10 barras batidoras tipo inglés.
Sacapajas: de 4 cuerpos de 2,56 m. de largo, sobre cojinetes a bolillas.
Primera limpieza: de 1,29 m. x 0,88 m. con dos zarandas ajustables en 3 secciones independientes y 3 zarandas intercambiables de agujero redondo de 5, 6 y 7 mm.
Cernidor: con ambas puntas ajustables para cebada, avena y girasol, con sección especial de limpieza extra de agujero redondo de 1,5 mm, para trébol, nabo, etc.
Dirección: sector y sin fin.
Rodado delantero / trasero: 12,75x24'' de 8 telas / 600x16''
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
DIMENSIONES
Largo sin plataforma/con plataforma (mm): 7160/5160
Ancho con plataforma/sin plataforma (mm): 5160/5000
Trocha (mm): 2100
Altura (mm): 3750
sábado, 5 de abril de 2014
Rector

BIOGRAFÍA Y FAMILIA para ello, hay que trasladarse a Casilda, provincia de Santa Fe, localidad donde nació un 15 de junio de 1914 y era hijo de un matrimonio de agricultores que se casaron el 15 de junio de 1904. Emilio tenía 5 hermanos más: Luis Angel (nacido en 1905), Juana Maria (nacida en 1907), Amadeo Carlos Antonio (nacido en 1910), Jose (nacido en 1912), Ricardo Callegari (nacido en 1918) y Carlos (sin datos de nacimiento), cuyo padre estaba muy enfermo. Justamente su padre, Secondo Callegari había nacido un 31 de mayo de 1876 en Trevignano, Treviso, región de Veneto y su madre Palmira Bettiol un 13 de junio de 1887 en Cusignana, Giavera del Montello, Treviso, región de Veneto.
LOS INICIOS: Su acercamiento con la maquinaria agrícola, se debió por un ofrecimiento de un tío, el cual le dice de trabajar en un campo cercano a la localidad de Gigena, provincia de Córdoba. Es entonces que adquirió dos cosechadoras Druett, ya que trabajaba como contratista y al poco tiempo se independizó de su tío.
En abril de 1947, vuelve a Casilda y un hermano le propone explotar conjuntamente un campo.
Al terminar la segunda guerra mundial, surge la necesidad de la mecanización del agro y Emilio Callegari construye desde cero un taller metalúrgico ubicado en el barrio Nueva Roma donde procede a reformar cosechadoras de arrastre para convertirlas en automotrices, siendo uno de tantos establecimientos que en aquella época empezaban con el furor de las reformas de este tipo.
Emilio Callegari le propone a un amigo de apellido Fornero, la producción de una cosechadora. El tal Fornero rechaza esto, ya que lo creería loco y no acepta de ninguna manera.
Para asegurarse de tener suficientes fondos, vende una cosechadora Druett de su propiedad, para poder, con ese dinero, comenzar con la fabricación de cosechadoras.
PUNTAPIÉ INICIAL A LA FABRICACIÓN: Así es que en 1949 construye de su propio ingenio su primera cosechadora automotriz, que al quedar demostrada su eficiencia en las pruebas de cosecha, hace que en 1950 instale su establecimiento para la fabricación en serie de un nuevo modelo de cosechadoras.
Éstas fueron fabricadas en la calle Vicente López al 2200. Cabe destacar que las primeras dos unidades que vieron la luz, llamativamente fueron vendidas a dos personas del mismo apellido, pero sin parentesco alguno: eran de apellido Chiconi, uno de Arequito y el otro de la provincia de Córdoba (éstas máquinas salieron con el nombre de Emilio Callegari).
Ante el crecimiento, seguidamente, compró un terreno, el cual levantó su fábrica (hoy ocupada por la empresa "Gentilli"). Pese a contar con sólo tres empleados y padecer penurias, llego a tener 150 empleados.
Dentro del portfolio productivo, también se dedican a la producción de cabezales maiceros, pudiendo ser aplicables a todas las cosechadoras.
CRECIMIENTO SOSTENIDO: Finalizando la década del '50, trabajaban en este establecimiento más de 70 obreros y empleados en todos los órdenes de dicha empresa, siendo sus titulares el fundador Emilio Callegari, Jerónimo Coirini (nacido un 31 de octubre de 1905), Adelqui Calcaterra y Enzo Cittadini (nacido en 1921 y fallecido en 2009).
La producción total de la empresa se contó en unas 1000 unidades.
El principal mercado de la empresa estaba (como casi todas las marcas de la época) enfocado a la zona núcleo (entiéndase las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba) y las provincias de Tucumán y Salta.
Cabe destacar que Callegari fue el creador de la emparvinadora de maní.
Rector cerró definitivamente sus puertas en 1978, en medio de la apertura de importaciones de aquella época y la imposibilidad de competir con las marcas más grandes.
Cabe destacar que Callegari fue el creador de la emparvinadora de maní.
Rector cerró definitivamente sus puertas en 1978, en medio de la apertura de importaciones de aquella época y la imposibilidad de competir con las marcas más grandes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)