miércoles, 29 de noviembre de 2017

Anca TD-11

Según la referencia de la revista La Chacra: "Este es el nuevo tractor ANCA TD-11, construido mediante la incorporación de técnicas modernas, está diseñado para asegurar un servicio eficiente y prolongado, reduciendo los costos de mantenimiento y permitiendo una corta amortización del tractor. Tiene una sólida estructura, correctamente reforzada. 
Puede ser utilizado en distintas tareas, por ej, triturador de malezas, arado, rastra, trilla, etc.
Sus reducidas dimensiones posibilitan su utilización en labores que resultarían casi imposibles de realizar con equipos de mayor tamaño".
Agradecimiento especial por la colaboración con el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).

Lugar de fabricación: 9 de julio, partido de 9 de julio, Provincia de Buenos Aires.

Inicio de fabricación: 1974
Fin de fabricación: 197X
Origen: Argentina

domingo, 5 de noviembre de 2017

Daniele JS-61

Lugar de producción: Porteña, departamento San Justo, provincia de Córdoba.

Inicio de producción: 1961?
Término de producción: 199X?
Origen: Argentina

Plataforma frontal: 14 pies de corte, con su sinfín flotante, en una sola sección, está colocado en forma tal, que no permite la envoltura del cereal, reuniéndose de ésta forma un mecanismo perfecto.

Levante mecánico de la plataforma: con mando directo desde el motor, que permite una altura máxima de 1,45 metros.

Embocadura: La embocadura de la AUTOCOSECHADORA DANIELE consta de un rastreador flotante de alimentación forzada, de una estrella y de un rolo embocador, que le permite llevar el cereal en forma pareja al cilindro trillador, obteniéndose una mejor distribución de la trilla con un mínimo de fuerza motriz.

Cilindro trillador: montado sobre tres centros de acero fundido, de 50 cm. de diámetro, tipo inglés de ocho batidores de 90 cm. de largo.

Cóncavo: construido íntegramente de material acerado, en sistema reforzado y en dos secciones, permite el ajuste perfecto alrededor del cilindro, obteniéndose así una mejor trilla de cereales, con una menor absorción de fuerza motriz.

Sacapajas: montado sobre cojinetes de material plástico, con sacudimiento rotativo, accionado por dos ejes cigüeñales y con un largo total de 2,55 metros, fabricados con un armazón de hierro, con descarga de sistema especial y exclusivo, que evita la pérdida de granos.

Zarandón: de 1,00 m. x 0,90 m., se suministra en varios tipos de fabricación especial, para uso en distintas variedades de cereales.

Zarandas de segunda limpieza: de 1,05 m. x 0,90 m. Estas amplias dimensiones en los distintos tipos de zarandas que se suministran, aseguran al usuario una mejor clasificación de las semillas, y la obtención de un mejor producto.

Cernidor ajustable: de 16" de diámetro, compuesto de 0,90 m. de criba de alambre regulable, y de 0,60 m. de chapa perforada que elimina cuerpos extraños, aseguran una perfecta clasificación del cereal.

Sistema de tracción: se realiza por medio de una caja de transmisión en baño de aceite, con cinco velocidades hacia adelante y una hacia atrás. La rotación de las ruedas motrices se efectúa por medio de ejes palieres construidos en acero de alta calidad, siendo la toma de potencia mediante un embrague en seco, tipo automotor de 9" de diámetro.

Características: Rolo delantero íntegramente desarmable, lo que permite su desmontaje y fácil reparación o recambio de piezas en casos necesarios, sus dientes escondibles son de acero especial.
Ancho total: 2 mts. Peso: 95 Kgs. Hileras de dientes: 3.

Daniele D-105.

Una de las primeras cosechadoras fabricadas por el establecimiento del este cordobés.
Fue rival de las Bernardin, GEMA, Senor, AuMec y Marani de la época, entre otras tantas.
En cuanto a la disposición del motor y la ubicación del maquinista, el primero se ubicaba en la extrema izquierda y el segundo en el centro.
Efectivo recolector de cereales: El recolector de cereales modelo M-200 es especial por su sistema de dientes escondibles, que permiten una mejor recolección de cereales donde existe mucha maleza y especialmente donde hay enredaderas. Su construcción es sumamente sencilla y ofrece el máximo de seguridad.
Con respecto a los impulsores, no había uno de serie, sino en realidad, lo que se pudiera conseguir en el mercado y también a gusto y discreción del comprador.
Así, primero usaron Chrysler Continental, después uno hecho por IKA también Continental y las siguientes Bedford 300H Diesel.
Agradecimiento especial por el material a Tadeo Buratovich.

Lugar de producción: Porteña, provincia de Córdoba.

Inicio de producción: 1957.
Término de producción: 1970?
Origen: Argentina

Motor: Someca M50
Ciclo: Diésel cuatro tiempos

Motor: Chrysler Industrial 32
Ciclo: Otto 4 tiempos, árbol de levas lateral
Cilindrada (cm3): 3774
N° de Cilindros: 6 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 82,5 x 117,5
Relación de Compresión: 6,8:1
Potencia (HP): 120 @ 3600 RPM
Par Motor (mKg): 28,0 @ 1600 RPM
Orden de encendido: 1-5-3-6-4-2
Sistema de combustible: Carburador Carter
Refrigeración: Agua (12,7 litros)
Combustible: Nafta común

Motor: IKA Continental 6L 226, válvulas laterales
Ciclo: 4 tiempos, árbol de levas lateral
Cilindrada (cm3): 3707
N° de Cilindros: 6 en línea verticales
Diámetro x Carrera (mm): 84,1 x 111,1
Potencia (CV @ RPM): 115 @ 3800 RPM
Par Motor (mkg @ RPM): 25 @ 2000
Refrigeración: Agua (11,5 litros)
Relación de Compresión: 7,3:1
Combustible: Nafta común
Sistema de Combustible: Carburador Carter WCD 2807 S

Motor: Bedford 300H, 7 bancadas, válvulas a la cabeza.
Ciclo: Diésel 4 tiempos, camisas fundidas.
Cilindrada (cm3): 4928
Cilindros: 6 en línea.
Diámetro x carrera (mm): 98,43 x 107,95
Potencia: 97 HP a 2.800 r.p.m.
Par motor: 30 Kgm a 1.500 r.p.m.
Relación de compresión: 17:1
Sistema de combustible: inyección directa
Alimentación: Bomba inyectora con regulador neumático.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Refrigeración: agua por bomba centrífuga

Plataforma frontal: 14 pies de corte, con su sinfín flotante, en una sola sección, está colocado en forma tal, que no permite la envoltura del cereal, reuniéndose de ésta forma un mecanismo perfecto.

Levante mecánico de la plataforma: con mando directo desde el motor, que permite una altura máxima de 1,45 metros.

Embocadura: La embocadura de la AUTOCOSECHADORA DANIELE consta de un rastreador flotante de alimentación forzada, de una estrella y de un rolo embocador, que le permite llevar el cereal en forma pareja al cilindro trillador, obteniéndose una mejor distribución de la trilla con un mínimo de fuerza motriz.

Cilindro trillador: montado sobre tres centros de acero fundido, de 50 cm. de diámetro, tipo inglés de ocho batidores de 90 cm. de largo.

Cóncavo: construido íntegramente de material acerado, en sistema reforzado y en dos secciones, permite el ajuste perfecto alrededor del cilindro, obteniéndose así una mejor trilla de cereales, con una menor absorción de fuerza motriz.

Sacapajas: montado sobre cojinetes de material plástico, con sacudimiento rotativo, accionado por dos ejes cigüeñales y con un largo total de 2,55 metros, fabricados con un armazón de hierro, con descarga de sistema especial y exclusivo, que evita la pérdida de granos.

Zarandón: 1,00x0,90 m., se suministra en varios tipos de fabricación especial, para uso en distintas variedades de cereales.

Zarandas de segunda limpieza: de 1,05 m. x 0,90 m. Estas amplias dimensiones en los distintos tipos de zarandas que se suministran, aseguran al usuario una mejor clasificación de las semillas, y la obtención de un mejor producto.

Cernidor ajustable: de 16" de diámetro, compuesto de 0,90 m. de criba de alambre regulable, y de 0,60 m. de chapa perforada que elimina cuerpos extraños, aseguran una perfecta clasificación del cereal.

Sistema de tracción: se realiza por medio de una caja de transmisión en baño de aceite, con cinco velocidades hacia adelante y una hacia atrás. La rotación de las ruedas motrices se efectúa por medio de ejes palieres construidos en acero de alta calidad, siendo la toma de potencia mediante un embrague en seco, tipo automotor de 9" de diámetro.

Características: Rolo delantero íntegramente desarmable, lo que permite su desmontaje y fácil reparación o recambio de piezas en casos necesarios, sus dientes escondibles son de acero especial.
Ancho total: 2 mts. Peso: 95 Kgs. Hileras de dientes: 3.

Daniele D-66

Según el folleto de la época: "es la auto cosechadora que resume todas las necesidades del productor o contratista rural". 
"Construida para mantener el cereal en movimiento suave y uniforme, dando esto como resultado MAS QUINTALES DE GRANO LIMPIO POR MINUTO, sin rotura ni pérdida de cereal".
"Liviana pero potente" y "más tamaño con más capacidad" eran dos de los argumentos esgrimidos en el folleto de esta cosechadora del fabricante del este cordobés, la cual era común adaptarle una doble tracción.
De tradicional color amarillo (tirando a mostaza), cuyo color era íntegro e uniforme en la cosechadora, exceptuando los marcos de color blanco del parabrisas y vidrios laterales en la versión cabinada.
Presentaba laterales construidos con chapa decapada n° 16.
El cóncavo es regulable a palanca y la embocadura consta de un rastreador flotante de alimentación forzada y de un rolo embocador que permite llevar el cereal en forma pareja al cilindro trillador.
La cabina del operador puede ser techada y sin vidrios o vidriada panorámica cerrada de gran amplitud, con puertas laterales y asiento pulman giratorio.
El panel de instrumentos estaba compuesto de tacómetro, nivel de combustible, temperatura de aceite, entre otros.
En cuanto a motores, montaban al menos los Perkins o Bedford (ambos Diésel), de entre 137 y 140 HP.
Agradecimiento especial por las imágenes a Lucas Paglieri (Ramos Mejía) e Ignacio Tercillio.

Lugar de producción: Porteña, departamento San Justo, Provincia de Córdoba.

Inicio de producción: 1972?. (o 1978? al menos)
Término de producción: 199X.
Origen: Argentina

Motor: Bedford 350H, 7 bancadas
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea, camisas fundidas
Cilindrada (cm3): 5755
Diámetro x carrera (mm): 106,96 x 107,95
Relación de compresión: 17,5 a 1.
Potencia (HP): 137 a 3.000 rpm
Par máximo (Kgm): 33,047 a 1600 rpm
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa, con regulador neumático
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: Gas oil
Lubricación: forzada, bomba de engranajes
Refrigeración: agua, bomba centrífuga
Radiador: tubos y aletas de 3 hileras de tubos, flujo horizontal y tanques verticales.

Motor: Perkins I6-5,8L (354)
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Aspiración: Atmosférica
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Cilindrada (cm3): 5800
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Potencia (HP SAE @ RPM): 140 @ 2800
Relación de compresión: 16 a 1
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Combustible: Gas Oil
Sentido de rotación (visto de frente): horario
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad. Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Filtrado de gasoil con trampa de agua, 2 filtros primaros y 1 secundario.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Masa: 540 Kg

Tracción: 2WD delantera
Transmisión: Urvig
Velocidades: 5 hacia adelante y M.A.
Eje principal para cambio de velocidades del cilindro con el solo cambio de dos poleas.
Plataforma: 16" de corte. Cuatro sacapajas de 2,70 m de largo.
Zarandón de 1,60 x 0,90 m.
Zarandas de limpieza de 1,05 x 0,90 m.
Doble limpieza en un sólo cajón.
Diámetro del cernidor ajustable: 0,406 (16").
Todos sus mandos a correas en "V".
Ancho del cilindro trillador (M): 0,50
Rodado delantero/trasero: 16,9x24" 8 telas / 6,50x16" 6 telas.
Sistema hidráulico: de centro abierto. Bomba Venturi, 2 pistones.
Dirección: sector y sin fin, asistida hidráulicamente
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2x6V.

Velocidades en km/h máximas a régimen normal
En 1° 3 / 2° 4,8 / 3° 6,3 / 4° 8 / 5° 20.
Rendimientos (en Has por hora)
En 1° 1,15 / 2° 1,75 / 3° 2,30 / 4° 2,90.

ABASTECIMIENTOS
Tanque de combustible (litros): 125
Sistema hidráulico (litros): 56
DIMENSIONES
Largo total (mm): 7150
Altura total (mm): 3840
Ancho total (mm): 5250
Trocha (mm): 2100
Peso (kg): 4600

viernes, 3 de noviembre de 2017

Pla MAP 3 BD

Pulverizadora autopropulsada Pla MAP 3 BD, con botalón delantero, diseñada para el cultivo de caña de azúcar, también es incorporado para trabajos de agricultura tradicional en el norte del país. En versiones de transmisión mecánica 4×2 convencional (2900 y 3300) o hidrostática 4×4 (3300 H). También está la versión MAP 3 3300 H BD con dos líneas que permiten la aplicación de 2 productos en forma independiente (individual o simultáneamente).
En Tucumán, Salta y Jujuy ha surgido el interés de un importante número de productores y contratistas que ya tenían experiencias con el botalón delantero y que ahora vuelven a buscarlo en la nueva versión de la MAP 3.
La máquina hidrostática ofrece mayor despeje para entrar en cultivos de estadios más avanzados.

Lugar de fabricación: Las Rosas, departamento Belgrano, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 2017
Fin de fabricación: 201X
Origen: Argentina

Motor: Deutz 914
turbodiésel
6128 cc
6 cilindros
Diámetro/Carrera (mm) 102/125
142 CV
Bomba inyectora Bosch lineal
Sistema de enfriamiento Por aire
Lubricación forzada c/intercambiador de calor

Motor: Deutz 914
turbodiésel
6128 cc
6 cilindros
Diámetro/Carrera (mm) 102/125 220 CV en la versión 3300 H
Bomba inyectora Bosch lineal
Sistema de enfriamiento Por aire
Lubricación forzada c/intercambiador de calor

Sistema de transmisión mecánica 4×2: incluye las opciones de caja Eaton FS 4205, de 5+1 velocidades (3300), caja JCB PS 750.
Embrague: hidráulico.
La versión 3300 H dispone de transmisión hidrostática 4×4, con cambio continuo y motor hidráulico de caudal variable.
Diferencial: Eaton 19050 de Alta/Baja.
Suspensión: neumática.
Dirección: hidráulica Load Sensing.
Frenos: hidráulicos a disco.
Rodados: radiales 12.4×46 (1,80 metro de despeje).
Trocha: fija (2,10/2,62/2,80 metros).
Tanque: de rotomoldeo con hidro-inyectores (2.900 y 3.300 litros).
Botalón: delantero de 28/30 metros de accionamiento electrohidráulico
Bomba centrífuga de acero inoxidable Hypro 9303 (540 litros/minuto) con corte automático de seguridad.
Línea de pulverización: mixta de acero inoxidable (3/4”) con cinco/nueve secciones de corte con válvulas neumáticas y porta-picos quíntuples con antigoteo (35/52 cm).
Cabina: de matriz internacional antivuelco, con sistema de presurización, filtro de carbón activado y aire acondicionado envolvente y desempañador.
Bomba de carga: centrífuga Banjo (738 litros/minuto) de polipropileno con corte automático.
Tanque de agua limpia: rotomoldeo (400 litros).
Tanque de combustible: rotomoldeo (400 litros).
Luces: faros LED de alta y baja para traslado y opcionales de botalón delantero.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V 200Ah. Alternador 140A.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Marani 2108

Cosechadora equipada de fábrica con cabina panorámica anti vibratoria y presurizada, que montaba amplios vidrios tonalizados, aire acondicionado, vigía de norias y trilla.
El interior se componía de butaca con suspensión regulable en altura y peso, aire acondicionado, equipo de audio compuesto de radio passacassete AM-FM stereo, limpiaparabrisas tipo paralelogramo de doble brazo y matafuego.
De tradicional color rojo bermellón, su estética y sus líneas iban en concordancia con las máquinas de la época: trazos rectos y angulosos (especialmente en la cola, bien cúbica y de remate en ángulo).
El anagrama "MARANI" se hacía visible en el frente y a los laterales, junto con el "2108" en la cola.
Dos opciones de motor de seis cilindros, ambas muy probadas en el mercado: Perkins y Deutz.
Imagen: Alejandro Marani.

Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1987?
Fin de fabricación: 1994?
Origen: Argentina

Motor: Deutz BF6L913 C
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: turbocompresor
Cilindrada (cc): 6128
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125
Potencia (CV DIN / KW): 180 / 132,4
Régimen (r.p.m): 2300
Par Motor (mKg DIN RPM): 62 @ 1600
Relación de compresión: 17,7 a 1
Sistema combustible: inyección directa
Bomba inyectora: lineal Bosch
Enfriamiento: aire a presión, por turboventilador.
Lubricación: circulación forzada con intercambiador de calor.
Filtro de gasoil: doble, primario elemento filtrante de fieltro tubular y secundario de tipo estrella de papel celulosa.
Filtro de aire: seco con válvula y luz indicadora. 1° elemento de papel y 2° de seguridad de paño.

Motor: Perkins A6-354.4
Ciclo: Diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea
Cilindrada (cm3): 5800
Potencia (CV/RPM): 110 a 2250
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: gas oil filtrado  
Bomba inyectora: rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de combustible con trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada por bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba de agua, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco
Mando: por variador de velocidades doble de comando hidráulico.
Gama de velocidades hacia adelante desde 1 a 30 km/h.
Transmisión: a engranajes de cromo níquel con tratamiento térmico especial de alta resistencia totalmente en baño de aceite.
Velocidades: 3 + M.A.
Frenos: individuales a disco
Plataforma de corte: capacidad de corte de 18,5" pies, con aparato flotante y articulado de cuchilla.
Molinete retráctil con registro de altura hidráulico y variador de velocidad.
Cilindro trillador: de 1080 mm de ancho y 630 mm de diámetro, con 8 barras batidoras intercambiables. Régimen de velocidades de 250 RPM a 1400 RPM con variador de accionamiento hidráulico.
Sistema de acople rápido con embocador único para trigo-soja y maíz.
1° limpieza: zarandón regulable, zaranda regulable y zarandas fijas intercambiables
Sacapajas: cantidad cuatro, montados sobre cajas con cojinetes dobles.
Clasificador de granos: dos zarandas fijas intercambiables.
Ventilador: unidad de doble cuerpo con variador de velocidad y válvulas regulables.
Tolva: monoblock cubierta, capacidad 2500 kg. Descarga en 50 segundos.
Rodado delantero/trasero: 23,1x30"/12,4x24" de 8 telas.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V.

Marani Especial 2001

Cosechadora equipada de fábrica con A/A, vigia de norias y trilla.
Haciendo hincapié en la seguridad, poseía un dispositivo eléctrico de control de norias, con señal de alamar luminosa en el puesto de comando, en caso de atascamiento de las mismas.
Según comentarios de dueños "andaba muy bien, sobretodo la limpieza que tenia por tener las zarandas esas en la tolva, pero no venia con transmisión hidrostática".

Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1982?
Fin de fabricación: 1989?
Origen: Argentina

Motor:
Ciclo: Diesel cuatro tiempos, válvulas a la cabeza, árbol de levas lateral.
Cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5.675.
Diámetro x Carrera (mm): 97 x 128.
Potencia (HP SAE): 140 a 2.800 r.p.m.
Par motor (Kgm SAE): 41 a 2.000 r.p.m.
Relación de compresión: 17 a 1.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Sistema de combustible: inyección directa
Alimentación: Bomba inyectora rotativa comandada por engranajes.
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración: Agua por bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V"

Motor: Perkins V8, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Cilindros: 8 en V
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Cilindrada (cm3):
Potencia a volante (CV/RPM): 180 a 2500
Relación de compresión:
Orden de encendido:
Filtro de aire: baño de aceite con prefiltro ciclónico
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Bomba: C.A.V. en dos etapas; una a la pre cámara y otra al pistón.
Filtrado de combustible: dos filtros; uno primario otro secundario, con taza de sedimentación.
Sistema de lubricación: forzada por bomba de engranajes, con filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: líquida (agua), de dos circuitos con bomba de agua, doble termostato y ventilador.

Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco
Mando: por variador de velocidades doble de comando hidráulico.
Gama de velocidades hacia adelante desde 1 a 30 km/h.
Transmisión: a engranajes de cromo níquel con tratamiento térmico especial de alta resistencia totalmente en baño de aceite.
Velocidades: 3 + M.A.
Frenos: individuales a disco.
Plataforma de corte: capacidad de corte de 16 pies u opcional de 18 1/2 pies, con aparato flotante y articulado de cuchilla.
Molinete retráctil con registro de altura hidráulico y variador de velocidad.
Sistema de acople rápido con embocador único para trigo-soja y maíz.
Cilindro: 500 mm de diámetro y 900 mm de ancho con 10 barras.
Camisa regulable desde el puesto de comando.
Sacapajas: cantidad cuatro, montados sobre cajas con cojinetes dobles.
Superficie de limpieza (m2): 3,70
Primera limpieza: zarandón regulable, zaranda regulable y zarandas fijas intercambiables
Clasificador de granos: dos zarandas fijas intercambiables.
Tolva: monoblock cubierta, capacidad 2500 kg. Descarga en 50 segundos.
Rodado delantero/trasero: 23,1x30''/1100x16''.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V.

MATERIAL: NICOLÁS LERCH

Son todas mecanicas con variador, la 2001, 2108 y la 2140 de esa epoca

Marani Super 96 Especial 2000

Cosechadora aparecida a fines de la década del 70', la cual tuvo la dura tarea de competir con las Vassalli, Aumec, Bernardin M19, Gema y Senor de la época, entre tantas otras marcas.
Se destacaba por su porte, además de que a diferencia de otras trilladoras, tenía el motor a la vista y a un costado (a la derecha, si nos posicionamos en el sector del maquinista) de impecable color blanco.
La cabina (de interesante superficie vidriada) en su frente tenía dos vidrios amplios, el cual el de arriba era pivotante.
Aunque en el folleto no lo expresara ni tampoco se molestara por ello, ésta máquina montaba de fábrica un Perkins 6-354, motorización más que común, muy asequible y por demás de usada (hasta el hartazgo) en la época.

Agradecimiento por el material a Tadeo Buratovich.

Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, Provincia de Santa Fe. 

Inicio de fabricación: 197x
Fin de fabricación: 198x
Origen: Argentina 




Motor: Perkins 6-354
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea
Cilindrada (cm3): 5800
Potencia (CV/RPM): 110 a 2050
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: gas oil
Filtro de aire: seco, elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad. Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos. 
Bomba inyectora: rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de gasoil con trampa de agua, 2 filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.

Transmisión: a engranajes, de cromo níquel con tratamiento especial de alta resistencia.
Totalmente en baño de aceite. Palieres flotantes.
Embrague monodisco seco.
Velocidades hacia adelante -4- Velocidades hacia atrás -1-
Mando: variador de velocidad. A polea y correa desplazable
Gama de velocidad hacia adelante progresivo de 1.500 a 28.000 Mts p/Hs.
Rodados Motrices: 23,1x30"
Ancho de trocha 2.10 Mts.
Rodados de dirección: 1100x16"
Ancho de trocha: 2,10 Mts.
Unidad de cosecha:
Plataforma: control hidráulico
Capacidad de corte 16 pies (4,80 Mts)
Altura mínima: nivel del suelo
Altura máxima: 1,40 Mts.
Embocador flotante
Sin fin flotante con dientes escondibles
Se desmonta con solo sacar dos pernos
Cóncavo o camisa: Reversible y regulable
Se regula sin necesidad de detener la cosechadora.
Cilindro: de barras, tipo inglés
Diámetro – 0,55 Mts
Ancho 0,90 Mts
Cantidad de barras 8 o 10 (Opcional)
1ª Limpieza:
1 Zarandón regulable
1 Zaranda regulable
1 Zaranda fija (Intercambiable)

Clasificador de granos: 3 Zarandas
Sistema fijo (Intercambiables)
Descarga de tolva: en 50 segundos.
Ventilador: variador de velocidad y válvula de regulación de aire.
Sacapajas: Cantidad -4-
Para todo tipo de cereal
Montados sobre cojinetes a bolillas
Largo 2,70 Mts.
Sistema eléctrico 12V. Batería: 2x6V

Marani 2140 Evolución III hidro

Cosechadora equipada con cabina panorámica, parabrisas curvo, cristales tonalizados, cortina parasol, tapizada y alfombrada. Equipada con aire acondicionado, butaca regulable con apoyabrazos rebatibles, asiento para acompañante, radio pasacasete estéreo.
Tablero de comandos de sencilla operación, tablero provisto con monitores electrónicos para control de pérdida de granos, control de altura de corte del cabezal, fallas del motor y sistemas de trilla, velocímetro y tacómetros digitales, RPM cilindro, motor, ventilador. Amplio visor del depósito de granos.
Porta cabezal de un solo eje con duales, lanza plegable con criquet nivelador, engomado con neumáticos 600x16'' de 8 telas y 5 guías, con suspensión. Parachoques equipado con luces reglamentarias y señalizadores de precaución, con compartimiento para guardar zarandas.
Accesorios completos para la trilla de trigo, maíz y soja. Caja de herramientas, extinguidor de
incendios de 5 kgs. Banderas (4) de precaución para tránsito en rutas; sistema electrónico de control de pérdida de granos; mecanismo de engrase centralizado y esparcidor de granza.
Equipamiento opcional dotado de cabezal trigo soja 12 surcos, porta cabezal para 12 surcos, sistema electrónico de nivelación basculante para cabezal, doble tracción, neumáticos motrices delanteros 30,5x32'' de 12 telas y directrices traseros 16,9x24'' de 10 telas y teléfono celular móvil.

Lugar de producción: Casilda, departamento Caseros, provincia de Santa Fe.

Inicio de producción: 2001
Término de producción: 20XX
Origen: Argentina

Motor: Scania DS 11 94A45S, turbo e intercooler.
Norma anti contaminación: Euro II
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Cilindrada (cc): 11000
Cilindros: 6 en línea
Válvulas por cilindro: 2
Diámetro x Carrera (mm): 115 x 144
Potencia (HP): 260 a 2150 RPM
Par Motor (Nm): 1005 a 1350 RPM
Relación de compresión: 18:1
Combustible: Gas-oil
Sistema de Combustible: inyección directa
Refrigeración: agua
Transmisión: Linde, hidrostática, con selector de alta y baja.
Con salidas terminales para aplicar doble tracción.
Caja de velocidades de 2 marchas (alta y baja).
Velocidades: 0 a 30 km/h
Cilindro trillador: de 1400 mm de ancho y 630 mm de diámetro, de alta inercia, con 8 barras batidoras intercambiables. Régimen de velocidades de 250 RPM a 1400 RPM con variador de accionamiento hidráulico.
Cóncavo: de 0,86 m de superficie, ángulo de envoltura 110°, en dos versiones intercambiables, para cosecha fina de menor separación entre hierros y para cosecha gruesa de mayor separación entre hierros, de abertura regulable desde el puesto de conducción.
Rotores despajadores: delantero de 140 mm de ancho y 400 mm de diámetro con 6 barras dentadas y trasero de 1400 mm de ancho y 400 mm de diámetro con 6 paletas lisas de doble peine de separación regulables.
Sacapajas: 5 unidades de 3500 mm de largo con 5 saltos. Superficie de separación: 4,90 m2, montados sobre cajas para rodamientos a bolillas y guía de compensación en el eje cigüeñal posterior.
Zaranda primera limpieza: regulable, 4 secciones independientes. Superficie total: 2,40 m2
Zaranda segunda limpieza: regulable, 2 secciones independientes. Superficie total: 2,10 m2
Zaranda tercera limpieza: fija, intercambiable, de acuerdo al cultivo que se cosecha se selecciona el diámetro de las perforaciones. Superficie total: 2,10 m2.
Noria elevadora de granos limpios: de 180mm de ancho, con tapa de inspección, mando superior en el eje del segundo despajador.
Noria de retorno: de 120 mm de ancho, con mando superior del eje del primer despajador.
Ventilador de limpieza: unidad de triple cuerpo con alimentación central, válvula de regulación para orientar el flujo del viento, variador de velocidades comandado desde el puesto de operaciones.
Depósito de granos: 6950 litros de capacidad, con luz interior, alarma sonora que indica tolva llena. Tapa superior con cierre hermético.
Tubo de descarga de 310 mm de diámetro, rebatible, accionado hidráulicamente con válvula derivadora para orden de descarga. Tiempo de descarga: 1 minuto.
Trituradora de pajas: con cuchillas flotantes, tratada en sus filos y deflectores orientables, para esparcir el material picado en 10 o 12 surcos en forma homogénea.
Cabezal trigo soja: ancho de labor 10 surcos (23 pies), barra de corte flexible, puntones de acero estampado con filo para secciones de cuchilla abulonadas, caja para mando de cuchilla reforzada de tipo abierto, armada con rodamientos blindados para operar hasta 560 RPM.
Molinete articulado retráctil con púas plásticas, con variador de velocidades y movimientos horizontales y de altura regulables hidráulicamente.
Embrague del cabezal independiente del sistema de trilla. Con marcha de retroceso accionada con motor hidráulico. Sensores electrónicos de altura de corte del cabezal (copiador de terreno). Con levante automático en marcha de retroceso.
Frenos: discos independientes en las ruedas delanteras con circuito hidráulico.
Rodado delantero / trasero: 24,5x32'' de 12 telas / 13,6x24'' de 10 telas.
Dirección: hidrostática, posición de volante ajustable, con pistón central de doble acción en eje trasero.
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V. Alternador: 65A 28V.

DIMENSIONES Y PESO
Completa con embocador (kg): 9900
Altura máxima (mm): 4420
Ancho (mm): 3450
Largo (mm): 7860
Distancia entre ejes (mm): 3750
Trocha (mm): 2800
Tanque de combustible (litros): 420, con indicador de nivel y alarma de reserva.

Material: Tadeo Buratovich / David Venesia.

Marani 2140

Bajo el pomposo slogan "La tradición de un estilo", este tradicional fabricante del sur santafesino presentaba este modelo de cosechadora de color rojo bermellón con una delgada línea blanca, la cual equipaba cabina panorámica con cristales tonalizados, tapizada y alfombrada.
Presentaba butaca regulable en altura y peso, aire acondicionado, radio passacassete AM-FM stereo provista de sensores electrónicos digitales.
Con respecto al equipamiento específico a la trilla, contaba con detector de falla de motor, sistema de trilla, norias, sacapajas, tolva, etc. 
Los accesorios que incluían el equipamiento original eran el triturador de pajas, carro para transportar la plataforma (engomado), sistema de control Vigía de motor y sistema de trilla y accesorios para trilla de trigo, maíz y soja.
Disponibles dos motorizaciones Diesel: Una de origen Scania y la otra Deutz.

Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1989?
Fin de fabricación: 1993?
Origen: Argentina

Motor: Scania DN11
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Aspiración normal
Cilindrada (dm3): 11
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 127 x 145
Máxima velocidad del motor (RPM): 2200
Potencia máxima a 2200 rpm: 162 kW (220 CV DIN)
Par motor máximo a 1200 rpm: 760 Nm (77 Kgm DIN)
Relación de compresión: 16:1
Consumo gas oil mínimo plena carga: 227 g/kWh
Capacidad de aceite del motor máx./min: 25/21 dm3
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: gas oil

Motor: Deutz BF6L913 C
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: turbocompresor
Cilindrada (cc): 6128
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125
Potencia (CV DIN / KW): 180 / 132,4
Régimen (r.p.m): 2300
Par Motor (mKg DIN RPM): 62 @ 1600
Relación de compresión: 17,7:1
Sistema combustible: inyección directa lineal Bosch
Lubricación: circulación forzada con intercambiador de calor.
Filtro de gasoil: doble, primario elemento filtrante de fieltro tubular y secundario tipo estrella de papel celulosa.
Filtro de aire: seco con válvula y luz indicadora. 1° elemento de papel y 2° de seguridad de paño.
Enfriamiento: por aire a presión.

Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco de accionamiento hidráulico
Transmisión: a engranajes  de cromo níquel con tratamiento térmico especial de alta resistencia totalmente en baño de aceite.
Velocidades: con tres velocidades de avance y retroceso. Comandadas por un variador doble de accionamiento hidráulico.
Transmisión (OPCIONAL): Hidrostática.
Gama de velocidades hacia adelante desde (km/h): 0 a 30
Frenos: individuales e independientes hidráulicos a disco en las ruedas delanteras.
Rodado delantero/trasero: 24,5x32'' de 12 telas/12,4x24'' de 8 telas.
Plataforma: 7020 mm de ancho de corte (10 surcos) con altura regulable hidráulicamente, equipada con barra de corte flotante y articulada y molinetes retráctil.
Cilindro trillador: de 650 mm de diámetro. Ancho 1400 mm. con diez barras de batidores, velocidad cambiable entre 400 y 1250 RPM.
Cóncavo: con ángulo de envoltura de 110° y 11 barras. Regulable por sistema mecánico desde el puesto de comando.
Rotores despajadores: delantero de 400 mm de diámetro y 1400 mm de largo, con 6 barras dentadas. Trasero de 400 mm de diámetro y 1400 mm de largo con seis paletas y doble peine de separación regulable.
Sacapajas: cinco unidades de 3500 mm de largo con 5 saltos.
Superficie total de separación (m2): 4900.
Limpieza: caja de zarandas de 2400 m2 de superficie provista de zarandón regulable y zarandas fijas intercambiables.
Ventilador: unidad de doble cuerpo con variador de velocidad y válvulas regulables.
Depósito de granos (litros): 6500. Caño de descarga de 310 mm de diámetro que evacúa la tolva en aproximadamente 1'30''.

Colección - Tadeo Buratovich