martes, 27 de marzo de 2018

Boschetto B-58

Cosechadora automotriz de tradicional color rojo bermellón. Como en aquella época y en general ocurría así, la denominación del modelo solía venir dada por el año de estreno o lanzamiento de la cosechadora (en este caso 1958).
El nombre Boschetto estampado en grandes letras denota la intención de la empresa por posicionar un producto nacional en un mercado dominado por marcas extranjeras. Su diseño no busca competir en refinamiento, sino en robustez y accesibilidad técnica. Su diseño evidencia la lógica constructiva de la época: líneas rectas, estructura expuesta y funcionalidad prioritaria por sobre la estética.
No había carenados voluptuosos ni líneas envolventes; su belleza radica en la honestidad del hierro trabajado sin ornamentos, donde cada perfil, cada planchuela y cada soldadura obedecían a la funcionalidad antes que al diseño. Paradójicamente, esa falta de artificio la vuelve hoy un objeto con identidad visual propia, reconocible y casi escultórico en su silueta recortada contra el campo argentino de mediados de siglo.
No posee cabina cerrada; en su lugar, un simple techo metálico protege al operario de la intemperie. El puesto de mando es alto, con volante expuesto y comandos mecánicos, lo que denota su origen en un contexto donde la ergonomía comenzaba a considerarse pero aún no era determinante. Además, el puesto para el operador apenas protegido por un techo metálico, carecía de cerramientos laterales, lo que dejaba al maquinista expuesto al polvo, al sol y a las inclemencias del clima.
La ausencia de butacas acolchadas o aislamiento vibratorio hacía que las jornadas de trabajo fuesen rústicas, transmitiendo cada irregularidad del terreno al cuerpo del operador.
En cuanto al layout mecánico, cabe destacar que el motor lo tiene a la par del lado derecho atrás del asiento y tiene una caja de cruce con polea y tira el cilindro con una correa plana, con embrague y caja de cuarta de ford tirada con un manchón del cigüeñal del lado de adelante del motor todo en fila.
Posteriormente, esta misma cosechadora se comercializó como Angélica B-58.

Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Comienzo de producción: 1958
Término de producción: 1963
Origen: Argentina

Motor: IKA Continental 6L 226.
Ciclo: Otto cuatro tiempos, válvulas laterales
N° de cilindros: 6 en línea, árbol de levas lateral.
Diámetro x carrera (mm): 84,1 x 111,1.
Cilindrada (cm3): 3707
Potencia (CV DIN): 115 a 3.800 r.p.m.
Par motor (Kgm): 25 a 2000 r.p.m.
Relación de compresión: 7,3:1.
Refrigeración: agua, radiador y control termostático.
Combustible: nafta común
Bomba de combustible: carter a diafragma
Alimentación: carburador Carter WCD 2807 S.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: a presión y circulación continua
Filtro de aceite: colocado en derivación, circuito de lubricación

Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, que permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
vCilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: cuatro sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: dos zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: con dos zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28"/7,50x18"
Peso (Kg): 3800

DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800

domingo, 25 de marzo de 2018

Alasia (hileradora)

Hileradora automotriz fabricada por Alasia, sin denominación aparente. Como las demás hileradoras de otras marcas, compartían casi el mismo tamaño junto con los mismos componentes mecánicos y un mismo planteo técnico.
De formas muy livianas y sin chaperío aparente, presentaba su estructura sin protecciones laterales ni frontales.
De tradicional color verde (el que usaba la marca) con masas amarillas apenas constaba de cuatro perfiles precarios para sostener un toldo como protección superior (especialmente del sol y de la lluvia) para el operador.

Lugar de fabricación: Sunchales, departamento Castellanos, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1960?
Fin de fabricación: 1979?
Origen: Argentina

Motor: Perkins A3-152
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Cilindrada (cm3): 2500
N° de cilindros: 3 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Potencia al volante (CV/RPM): 45 a 2000
Potencia a la polea (CV): 43,71
Relación de compresión: 17,4:1
Orden de encendido: 1-2-3
Filtro de aire: baño de aceite con prefiltro ciclónico
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Sistema de combustible: inyección indirecta
Bomba inyectora: C.A.V. y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de gasoil: 2 filtros, 1 primario y otro secundario, con taza de sedimentación.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba de agua, doble termostato y ventilador.
Tracción: 4x2 delantera
Plataforma alfalfera: de 12 pies de corte, a lona o caracol.
Cuchilla: de paso corto de alta velocidad, con mandos por correas en "V" sin balancines ni cajas de engranajes, los mandos y la biela de la cigüeña están montados sobre cojinetes a bolillas.
Altura de corte (mm): de 5 a 1300.
Molinete: con centros de chapa estampada y masas de fundición gris, que permite variar a voluntad el número de paletas y ajustar al diámetro del molinete. Las paletas permiten regular su inclinación, según uso. Freno: sobre la caja de velocidad, accionamiento a pedal.
Levante de plataforma: hidráulico, con bomba de accionamiento intermitente y cilindro único. Barra torsional que evita deformaciones. Válvula de alivio para final de recorrido, que evita roturas por defectos en la conducción. Ruedas montadas sobre los palieres.
Rodado delantero de tracción: 9,50x24" de 6 telas.
Rodado trasero de dirección: 600x16" de 4 telas.
Dirección: eje trasero de rodado doble basculante. Punta de ejes extra reforzadas y caja de dirección en baño de aceite a tornillo sin fin y sector.
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2x6V 86Ah. Alternador: 12V. Motor de arranque: 4CV 12V.

ABASTECIMIENTOS

Tanque de combustible (litros): 68
Aceite (litros): 6,4
Refrigerante (litros): 8,4

viernes, 23 de marzo de 2018

Rotania N5

Cosechadora automotriz, patentada bajo el nro 35472 y que resultó ser la primera equipada con cubiertas de goma (hasta ese momento eran todas con ruedas de hierro).
Con cierto éxito en aquel momento en el mercado local, sirvió de base para la futura N6. Dentro de los hechos relevantes, estuvo presente en 1940 en una visita exclusiva a la planta industrial de Rotania el por entonces gobernador de la provincia de Santa Fe Manuel de Iriondo (el cual dejó algunas frases polémicas para con la cosechadora y la empresa en general) y posteriormente en 1941 en la Exposición anual organizada por la Sociedad Rural de Rafaela.
Según Enzo Rotania, "era una máquina que vos le podías sacar provecho si tenías un operador bien experimentado, un tipo qu fuera capaz de aprovechar los ajustes que se le podian hacer en casi todos los sectores de operación". Tuvo clientes en las provincias de Santa Fe (Carcarañá y Cañada de Gómez), Córdoba (Monte Buey, que tuvo la máquina n° 184 producida) y Buenos Aires (Vedia).
Fuente: "Memorias de una industria argentina" de Eduardo Mosos.

Lugar de producción: Sunchales, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe

Inicio de producción: circa 1937
Término de producción: 1941?
Origen: Argentina

Motor: Case.
Ciclo: Otto 4 tiempos, válvulas laterales
N° de cilindros: 6 en línea, árbol de levas lateral.
Culata plana y válvulas laterales
Combustible: nafta
Sistema de combustible: carburador
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Refrigeración: agua, circulación forzada
Filtro de aire: baño de aceite
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: a presión y circulación continua
Tracción: 2WD delantera
Cambios de velocidad: efectuados por medio de un dispositivo que consiste en un eje flotante, donde se monta una polea escalonada por medio de una palanca que acciona sobre dicho eje.
Inversión de marcha (adelante y atrás): efectuada por medio de un dispositivo de palancas que acciona sobre correas. En este mismo mecanismo está incluido la sustitución del embrague.
Velocidades: 1° 3500 m/h adelante y atrás; 2° 4500 m/h adelante y atrás; 3° 5500 m/h adelante y atrás.
Dirección: a sin fin en caja cerrada, con mando por barra registrable. Puntas de eje del tren trasero de dirección montadas sobre bolillas.
Sacapaja: de 3000 mm de largo, con ejes cigüeñal especiales que permiten una uniforme distribución de la paja sobre los mismos.
Zaranda principal de 1800 mm de largo. 2° limpieza colocada sobre la parte superior de la máquina, con zaranda de 1200 mm.
Cernidor: ajustable con saca nabos. Mandos totalmente a correa plana de tela y goma. Cangilones de normas montados sobre correas de este tipo, y poleas ranuradas especiales.
Espigadora: plataforma de corte frontal de 16 pies. Supresión total de lonas por medio de un sin fin en la plataforma, con rastreador mecánico en el elevador al cilindro.
Levantador automático: rápido y de mecanismo sencillo. Plataforma levantable lo suficiente para equipar recolector de girasol sin necesidad de accesorios.
Plataforma que recibe el mando por medio de una cadena a rodillos, modelo frontal de 16 pies y 4" de extensión
Ruedas delanteras / traseras: ambas fundidas en una sola pieza montadas sobre cojinetas a bolillas y con llantas desmontables.
Cubiertas delanteras / traseras: 12,75x24" o 13x24" de 8 telas / 750x20" de 6 telas.
Generador Eléctrico: 12V. Batería 2x6V 58Ah. Dínamo 12V 420W.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Helix M.P.C.H. 14000

Minicargador que equipaba de serie cabina del tipo R.O.P.S de color gris oscuro, enrejada y asiento anatómico para el operador. Esta podía equipar implementos como martillo y balde (también de color gris).
El equipamiento lumínico constaba de dos luces blancas delanteras en la parte superior.
Contaba también con sistema de monitoreo y luces de advertencia en cabina, Indicador de nivel de combustible, Cuenta horas, Traba de estacionamiento mecánica, Traba de brazos de elevación.

Lugar de fabricación: Aldo Bonzi, Provincia de Buenos Aires.

Inicio de fabricación: 2009
Fin de fabricación: 202X
Origen: Argentina

MOTOR: Perkins ¿1103?
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Norma antipolución: MAR I / TIER III
Aspiración: Turboalimentado y post enfriado
Nº de cilindros: 3 verticales en línea
Diametro x carrera (mm): 105x127
Cilindrada (cm³): 4013
Potencia (CV / kW @ RPM): 68 / 49,27 @ 2200
Torque (Nm @ RPM): 672 @ 1100
Sistema de Inyección: directa
Bomba inyectora: Delphi rotativa
Combustible: Gas oil
Orden de inyección: 1-2-3
Tracción: 4x4
Embrague: hidráulico.
Accionamiento de pala, elevación y vuelco: hidráulico.
Bomba hidráulica: centro cerrado.
Pendiente Máxima de Ascenso: 26°
Neumáticos: 12x16.5”
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2x6V 86Ah. Alternador: 12V. Motor de arranque: 4CV 12V

DIMENSIONES
Altura (mm): 1500
Largo (mm): 2950
Ancho (mm): 1300
Peso (kg): 3000
Capacidad de carga (kg): 790
Volumen colmado (litros): 420

lunes, 19 de marzo de 2018

Capurelli MC2822

Pulverizador autopropulsado que montaba cabina panorámica con jaula antivuelco incorporada, parabrisas envolvente laminado, presurizada atérmica, asiento para conductor ergonómico y con apoya brazos incorporados, asiento para acompañante, columna de dirección regulable, comandos hidráulicos a botonera, joystick, freno de mano y acelerador de mano incorporado, radio AM/FM con pascassette, aire acondicionado, cenicero, toma corriente para celular y porta vasos.
Equipo lumínico dotado de luz interior, luz de giro y balizas. Chasis en forma de cuña (de diseño exclusivo MC), con mayor ancho en la parte posterior y elásticos sobre las bajadas, le confieren mayor estabilidad y seguridad.
Opcionales compuestos de aire acondicionado, computadora de monitoreo (corrección manual), computadora totalmente automática, marcador a espuma, banderillero satelital, cargador de producto opcional con enjuague del mismo y lavado automático de bidones.

Lugar de fabricación: Avenida Larrea 739, Rojas, Provincia de Buenos Aires.

Inicio de fabricación: circa 1997
Fin de fabricación: 200X?
Origen: Argentina

Motor: CUMMINS 6B 5.9
Potencia a régimen nominal (CV): 121
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 5883
Número de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera (mm): 102 x 120
Régimen de potencia máx. (rpm): 2500
Torque máximo (kgf.m): 42
Régimen de torque máx. (rpm): 1400
Aspiración: Turbo sobrealimentado
Relación de compresión: 17,3:1
Lubricación: forzada por presión con intercambiador de calor de aceite.
Filtro de aire: tipo seco con elementos filtrantes con cartuchos de seguridad
Sistema de combustible: inyección directa con bomba lineal
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Sistema de enfriamiento: agua a presión con termostato y sistema de desaireación
Tracción: 4x2
Caja de velocidades: manual, diferencial EATON 162 de alta y baja, con accionamiento eléctrico.
Marchas: 5 adelante + M.A.
Palieres estriados en ambos extremos, acero tratado y rectificado, estriado en ambos extremos.
Cadenas: 1 1/2 pulgadas.
Punta de Ejes delanteras: en acero SAE 1045, eje de bajada 55mm. Independiente, desarmable con cono, chabeta y tuerca.
Frenos traseros, a discos en las 4 ruedas (opcionales delanteros).
Tanque de producto: 2800 litros de capacidad, construido en PRFV con diseño de alta resistencia, rompeolas interiores y protección de acabado interior.
Pulverizacion por bomba Hipro con electropolea. Botalón basculante con amortiguadores hidroneumáticos. Ancho de trabajo 23 metros. Comandos electrónicos en corte general, regulador de presión y corte individual de las 4 secciones de barra.
Carga de agua: con bomba a electropolea de 600 litros por metro. Suspensión delantera: independiente tipo "Twin I Beam" con espirables y amortiguadores hidráulicos.
Suspensión trasera: con elásticos y amortiguador hidráulico.
Dirección: hidrostática con cilindro doble vástago para mayor seguridad
Masas delanteras y traseras de acero fundido.
Rodado: 4 ruedas de 12,4x36".
Sistema eléctrico: tensión 12V. Batería: 1x12V 180 Ah.

sábado, 17 de marzo de 2018

Mancini PZM 2000

Cargador frontal ¿desarrollado en conjuunto? con Mancini a mediados de los 80s, pero utilizando la base de un tractor articulado de Zanello (presumiblemente un 4-200, uno de los mas comercializados por aquel momento) al cual se le adición una pala frontal. Mantenía el color naranja tan característico con la cabina de color blanco. Equipado con cabina metálica con vidrios tonalizados. Dos escaleras de acceso laterales. Asiento anatómico regulable. Limpiaparabrisas delantero y trasero. Espejos retrovisores. Luz interior. Calefactor-desempañador. Luces reglamentarias ciudad-ruta. De serie era posible equiparla con una cabina de tipo ROPS con vidrios tonalizados. Comando de pala con una sola palanca. Comando de retro con dos palancas con movimientos en "cruz".

Lugar de fabricación: provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1983
Fin de fabricación: 1990
Origen: Argentina

Motor: Mercedes-Benz OM 352, válvulas a la cabeza.
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Alimentación: natural, aspirado
Cilindrada (cm3): 5675
Diámetro x Carrera (mm): 97 x 128
Potencia (CV DIN 6270 "B"): 126 a 2800 r.p.m.
Par motor (Nm): 430 a 1800 r.p.m.
Régimen del ralentí (RPM): 600
Relación de compresión: 16:1
Sistema de combustible: inyección directa.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Filtro de aire: Cartucho de papel en seco.
Sistema de lubricación: a circulación forzada, bomba a engranajes
Chasis: Monoblock en chapa de acero.
Características Articulación y pivoteo central, tipo paralelogramo deformable.
Articulación: + - 40º. Pivoteo: + - 15º
Tracción: 4WD
Transmisión: tipo power-shift marca DANA-CLARK
Embrague: tipo monodisco seco.
4 velocidades de avance y tres de retroceso.
Balde Cargador Frontal de 2,30 mt3.
Eje delantero fijo – Trasero pivotante.
Frenos hidroneumáticos a discos en las cuatro ruedas.
Faros de traslado y trabajo nocturno
Peso operativo del equipo (kg): 12000.
Ejes: servicio pesado c/ reducción planetaria final.
Frenos: A discos en la transmisión. Hidráulicos.
Equipo control remoto: Dos salidas hidráulicas, posteriores, dobles.
Dirección: Hidrostática, potenciada.
Rodado del tipo vial: 17.5x25" Opcional: 20.5x25"
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V 135Ah. Alternador: 14V 55A.

jueves, 15 de marzo de 2018

Zanello PZM 2000

Cargador frontal ¿desarrollado en conjuunto? con Mancini a mediados de los 80s, pero utilizando la base de un tractor articulado de Zanello (presumiblemente un 4-200, uno de los mas comercializados por aquel momento) al cual se le adición una pala frontal. Mantenía el color naranja tan característico con la cabina de color blanco. Equipado con cabina metálica con vidrios tonalizados. Dos escaleras de acceso laterales. Asiento anatómico regulable. Limpiaparabrisas delantero y trasero. Espejos retrovisores. Luz interior. Calefactor-desempañador. Luces reglamentarias ciudad-ruta.
De serie era posible equiparla con una cabina de tipo ROPS con vidrios tonalizados.
Comando de pala con una sola palanca. Comando de retro con dos palancas con movimientos en "cruz".

Lugar de fabricación: provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1983
Fin de fabricación: 1990
Origen: Argentina

Motor: Mercedes-Benz OM 352, válvulas a la cabeza.
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
N° de cilindros: 6 en línea
Alimentación: natural, aspirado
Cilindrada (cm3): 5675
Diámetro x Carrera (mm): 97 x 128
Potencia (CV DIN 6270 "B"): 126 a 2800 r.p.m.
Par motor (Nm): 430 a 1800 r.p.m.
Régimen del ralentí (RPM): 600
Relación de compresión: 16:1
Sistema de combustible: inyección directa.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: gas oil
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Filtro de aire: Cartucho de papel en seco.
Sistema de lubricación: a circulación forzada, bomba a engranajes
Chasis: Monoblock en chapa de acero.
Características Articulación y pivoteo central, tipo paralelogramo deformable.
Articulación: + - 40º. Pivoteo: + - 15º
Caja: 3 velocidades de avance y 1 de retroceso con alta y baja.
Velocidades (en km/h):
1ª baja: 3,31 / 2ª baja: 4,31 / 3ª baja: 12,64 /// 1ª alta: 6,75 / 2ª alta: 8,82 / 3ª alta: 25,84.
M.A. Baja: 2,58 Km/h. M.A. Alta: 5,28 Km/h.
Embrague: tipo monodisco seco.
Ejes: servicio pesado c/ reducción planetaria final.
Cubiertas: Modelo 24: 18.4x30 Modelo 26: 18.4x34
Opcionales: 23.1x26 - 23.1x30 16.9x34 (Duales para Mod.26)
Frenos: A discos en la transmisión. Hidráulicos.
Equipo control remoto: Dos salidas hidráulicas, posteriores, dobles.
Dirección: Hidrostática, potenciada.
Neumáticos: 16,9x30'' o 23,1x30''
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V 135Ah. Alternador: 14V 55A.