Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

John Deere 3140

Primeramente importado a principios de la década del 80' y después tímidamente ensamblado en el país con un número elevado de componentes importados desde Mannheim, Alemania; progresivamente con el programa de motores concluido para la época y la nacionalización de piezas.
Fue la apuesta seria de la filial local de John Deere de ofrecer una línea moderna y alineada con lo comercializado en el resto del mundo.
Estaba disponible en versiones de tracción simple (ST) y también integral (conocida como DT).
Halló en el posterior 3540 un hermano casi idéntico, sólo que el anterior tenía el agregado de turbo compresor.
Se destacó junto a algunos de sus competidores por ofrecer como opcional, una cabina de fábrica de diseño exclusivo; tendencia que se mantiene hasta el presente.
Según los usuarios de este modelo, su punto flojo era el excesivo consumo de combustible.
En cuanto al puesto de comando, el acelerador es de mano y de pie, los medidores de nivel de combustible, velocímetro, horímetro, tacómetro y temperatura de motor; luces indicadoras de presión de aceite del motor, carga de alternador, restricción del filtro de aire, presión de aceite y restricción del filtro de transmisión, freno de estacionamiento colocado, luces de giro o precaución encendidas y luces altas encendidas.
Asiento tipo "de lujo" con regulación de posición horizontal y vertical, y por peso de operador, rebatible hacia atrás para manejar de pie.
El equipo lumínico del tractor constaba de dos faros blancos con alta y baja (luces delanteras); un faro blanco (traseras de trabajo); dos faros rojos traseros y dos faros blancos delanteros (de posición); dos faros traseros (de freno); dos faros ámbar delanteros y dos faros ámbar traseros (de giro y precaución) y también bocina de membrana. Dentro de los opcionales, se podían pedir contrapesos de fundición delanteros con soporte de 90kg auxiliares tipo valija 48 kg c/u y traseros de 64,5 kg c/u.
Agradecimiento por la colaboración a Adrián Yódice (Buses Rosarinos) y a Elvio Carrera.

Lugar de fabricación: Granadero Baigorria, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Comienzo fabricación: noviembre de 1981
Fin de Fabricación: 1987?
Origen: Alemania
Cabina: abierta al operador ROPS. Sound Gard opcional.

Motor: 6-359DL02
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: aspirado
Cilindrada (cm3): 5883
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 106,5 x 110
Potencia SAE al volante del motor (HP): 106
Potencia (CV RPM): 97 [72,3 kW] @ 2500
Torque: 60.7 lb-pie [82.3 Nm] @ 1600 RPM
Relación de compresión: 16,8:1
Refrigeración: agua, radiador y ventilador
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Combustible: gas oil
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: Roto-Diesel, a engranajes
Lubricación: forzada c/ bomba a engranajes.
Filtro: flujo total, válvula de derivación de papel micrónico y enfriador de aceite de placas con válvula de derivación.
Filtro de aire: seco, pre depurador ciclónico, válvula de descarga automática y luz de advertencia en el tablero.
Elemento filtrante principal y elemento de seguridad de papel micrónico
Tracción: 2WD trasera / 4WD
Embrague: monodisco en seco
Transmisión: SynchroMesh sincronizada, engranajes helicoidales de engrane constante
Rangos: alta, baja y retroceso.
Marchas: 8 adelante y 4 atrás
Traba diferencial: collar desplazable con desconexión automática de accionamiento manual o con el pie, aplicable bajo carga.
Mandos finales: planetarios, con 3 piñones.
Velocidades (Km/h).: 2,5 a 30
Frenos: discos en baño de aceite de accionamiento hidráulico.
Circuito con válvula compensadora. Ajuste y equilibrado automático.
Freno de estacionamiento: manual con traba.
Levante de 3 puntos trasero: tipo II.
Toma de potencia: independiente, acople o desacople bajo carga. Régimen RPM: 540/1000. Control hidráulico.
Sistema hidráulico: centro cerrado, con bomba de pistones radiales de caudal variable.
Válvulas: 1.
Caudal de la bomba: 18 gpm [68,1 lpm].
Presión: 2466 psi [170.0 bar]
Neumáticos delanteros (2WD): 10.00x16''.
Neumáticos traseros (2WD): 18,4x34''.
Dirección: hidrostática
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 2x6V 180Ah. Alternador: 12V 33A. Arranque: 12V.

CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 126
Carter, sin filtro de aceite (litros): 11,5
Cárter, con filtro de aceite (litros): 13
Capacidad líquido de refrigeración (litros): 19
Capacidad sistema hidráulico, transmisión, diferencial y mando final (litros): 60

PESOS
Peso 2WD/4WD (Kg): 4270/4590

DIMENSIONES DT / ST
Altura total (mm): 2910
Anchura total (mm): 2397
Longitud total (mm): 3990 / 4142
Distancia entre ejes (mm): 2582 / 2551
Luz libre al suelo (mm): 450 / 497
Trocha delantera (mm): 1700 y 1800
Trocha trasera (mm): de 1400 a 2150
Radio de giro 2WD/4WD (M): 3,95 / 9


martes, 9 de abril de 2019

John Deere 2140

La gama 40 de John Deere se destacó por ser la primera que suprimió la línea argentina (que era un mix de los alemanes y estadounidenses) a favor de la norteamericana y alemana, que era preponderante en Europa, siendo los mismos productos que se vendían tanto en el país como el viejo continente.
Primeramente importado a principios de la década del 80' y después tímidamente ensamblado en el país con un número elevado de componentes importados desde Mannheim, Alemania.
Fue la apuesta seria de John Deere de ofrecer una línea moderna y alineada con lo comercializado en el resto del mundo, en detrimento de volver a producir la serie 30 de los mediados de la década del 70', priorizando así los avances tecnológicos y al cliente argentino que confiaba en la marca.
En cuanto al puesto de comando, el acelerador es de mano y de pie, los medidores de nivel de combustible, velocímetro, horímetro, tacómetro y temperatura de motor; luces indicadoras de presión de aceite del motor, carga de alternador, restricción del filtro de aire, presión de aceite y restricción del filtro de transmisión.
Asiento tipo "de lujo" con regulación de posición horizontal y vertical, y por peso de operador, rebatible hacia atrás para manejar de pie Se destacó junto a algunos de sus competidores por ofrecer como opcional, una cabina de fábrica; tendencia que se mantiene hasta el presente.
Según un usuario del tractor (Hector Laulhe) "resultaba incómoda la posición baja del asiento".

Lugar de fabricación: Granadero Baigorria, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Comienzo fabricación: 1983?
Fin de Fabricación: 1987?
Origen: Alemania
Cabina: abierta al operador ROPS. Sound Gard opcional.

Motor: 4-239, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: turbocomprimido
Cilindrada (cm3): 3920
N° de cilindros: 4 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 106,5 x 110
Potencia SAE volante motor (HP): 90 [61,1 kW]
Régimen (RPM): 2500
Torque: 60.7 lb-pie [82.3 Nm]
Régimen (RPM): 1600
Relación de compresión: 16,7:1
Orden de inyección: 1-3-4-2
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa, tipo distribuidor.
Bomba de alimentación: a diafragma. Etapas de filtrado de combustible: 5.
Filtro de aire: seco, predepurador ciclónico, válvula de descarga automática y luz de advertencia en el tablero.
Elemento filtrante principal y elemento de seguridad, ambos de papel micrónico.
Lubricación: circulación forzada, con bomba de engranajes filtro de flujo total con válvula de derivación. Elemento filtrante de papel micrónico.
Refrigeración: agua a presión, circulación por bomba centrífuga. Control de temperatura con termostato con paso de derivación.
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco
Transmisión: sincronizada, con engranajes helicoidales de engrane constante y sincronizadores de marcha. Rangos: alta, baja y retroceso.
Marchas: 8 adelante y 4 atrás. Mandos finales: planetarios, con tres piñones.
Lubricación: forzada, filtros de transmisión y sistema hidráulico - dos filtros de malla de acero y dos de papel micrónico.
Enfriador de aceite para transmisión y sistema hidráulico: de tipo tubos y aletas.
Traba de diferencial: collar desplazable con desconexión automática accionado manualmente o con el pie, aplicable bajo carga.
Frenos: discos en baño de aceite de accionamiento hidráulico. Circuito con válvula compensadora. Ajuste y equilibro automático.
Freno de estacionamiento: manual con traba.
Barra de tiro: oscilante, regulable en longitud, altura y oscilación.
Toma de potencia: independiente, acoplable o desacoplable bajo carga. Velocidad (RPM): 540.
Levante de 3 puntos trasero tipo: I / II. Elevador trasero (Kg): 3560
Sistema hidráulico: de  centro cerrado con bomba de pistones radiales de caudal variable y presión constante. Válvulas: del 1 al 3.
Caudal de la bomba: 12,4 gpm [46,9 lpm].
Flujo total: 10.3 gpm [39,0 lpm].
Presión: 2466 psi [170.0 bar]
Neumáticos delanteros/traseros: 7.50x16'' o 7.50x18'' 6 telas.
Neumáticos traseros: 18,4x34'' o 15,5x38'' o 18,4x30'' 6 telas.
Dirección: hidráulica, de potencia
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 2x12V 55Ah. Alternador: 12V 33A.

PESOS tractor con equipamiento provisto por fábrica, totalmente abastecido, enganche III puntos, contrapeso líquido y operador
Con rodado 15,5x38'' (Kg): 4160
Con rodado 18,4x30'' (Kg): 4390
Con rodado 18,4x34'' (Kg): 4400
DIMENSIONES
Distancia entre ejes (mm): 2280
Longitud (mm): 3780
Altura (mm): 2800
Despeje al suelo fuera del centro (mm): 660
Radio de giro mínimo sin frenos (M): 3,8
CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 102
Capacidad de aceite (litros): 7,6
Capacidad líquido de refrigeración (litros): 13
Capacidad sistema hidráulico, transmisión, diferencial y mando final (litros): 58

viernes, 1 de febrero de 2019

Fahr D 400 B / D 45 L

Versión Fahr del Deutz A 55.
Incluía pedal de freno de parada, el cual llevaba un trinquete al pisarlo con el tacón encaja, inmovilizando el freno y el tractor. Para aflojar el freno, pisar el pedal, empujándolo algo hacia adelante y soltarlo.
El árbol de toma de potencia directa procede del eje de contramarcha con el cual se acopla directamente por un embrague de garras. Se embraga y desembraga con una palanca de mano situada en el cárter de engranajes, pudiendo accionarse cuando el motor o el tractor se hallan en marcha.
En cuanto a la polea, la lleva del lado derecho de la caja de cambios una polea que permite la transmisión de toda la potencia disponible del motor. Se la embraga por una de maniobra prevista en el cárter de la polea pisándose para ello el embrague del motor. En trabajos estacionarios con polea y correa, obsérvense las prescripciones para impedir accidentes.
En la parte posterior del cárter de engranajes se puede montar, a pedido, un malacate de hasta 6 toneladas de potencia de tracción cuyo mando se efectúa pasando por el árbol de toma de potencia directa.

Lugar de fabricación: Villa Insuperable, partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

Inicio de fabricación: 1959?
Fin de fabricación: 196X
Origen: Argentina

Motor: F3L514
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Cilindros: 3 en línea
Cilindrada (cc): 3990
Diámetro x Carrera (mm): 110 x 140
Potencia (CV DIN): 45
Régimen (RPM): 1600
Par Motor (mKg DIN):
Régimen (r.p.m):
Relación de compresión: 19,2:1
Orden de inyección: 1-3-2
Sistema de combustible: inyección indirecta Bosch con regulador centrífugo
Lubricación: circulación forzada con 2,5 a 4 atm de 1800 RPM de presión
Filtro de gasoil: tubular de fieltro (prefiltro) 1/2 litro y estrella de celulosa (principal).
Alimentación: cámara de turbulencia en tapa de cilindros.
Filtro de aire: baño de aceite con preseparador centrífugo.
Refrigeración: por aire (turboventilador) con correa en "V"
Tracción. 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco con presión a resortes accionado a pedal.
Caja de velocidades: ZF tipo A23 de engranajes sumergidos en baño de aceite.
Velocidades: 5 + M.A. Dos ultralentas opcionales.
Eje delantero: telescópico de tipo pendular con trocha variable.
Eje trasero: dos palieres con trochas variables.
Diferencial: reductores de corona flotante en los palieres extensibles.
Neumáticos delanteros/traseros: 6.50x20'' / 14x34''
Suspensión delantera: eje rígido.
Suspensión trasera: con cañoneras rígidas.
Levante hidráulico: con acople de tres puntos
Freno: en el árbol intermedio a zapatas de accionamiento mecánico.
Freno de mano: actuación sobre el mismo freno de accionamiento mecánico.
Péndulo de tracción: oscilante de altura regulable con un mínimo de 410 mm y máximo 575 mm.
Dirección: mecánica, sistema Ross ZF sinfín con dedo guiador. Opcional: asistida con comando hidráulico lateral.
Peso (Kg): cercano a los 2600 (sin lastrado).
Toma de potencia: 558 RPM
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x6V 200Ah. Dínamo: 12V 130W accionado por correa en "V".

CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 65
Caja y diferencial (litros): 60-62
Aceite (litros): 9
Dirección (litros): 0,5
DIMENSIONES
Altura máx. sobre volante dirección (mm): 2040
Ancho (mm): 2230
Trocha delantera variable (mm): 1500 a 1924
Trocha trasera variable (mm): 1500 a 1900
Entre ejes (mm): 2350
Largo total (mm): 3650
Despeje (mm): 500

Material: Gabriel Restaino

jueves, 1 de febrero de 2018

Fahr D-400 S / D-400 B

"Resistente y seguro" según el slogan publicitario de la época.
No era más que la versión Fahr del popular Deutz A 55.
Amén del color tradicional rojo, la rejilla delantera, dividida en 6 cuadrados rojos, el logo lateral del fabricante, no presentaba ningún otro tipo de variante con respecto a su hermano verde; preservando así la disposición mecánica inalterada por completo.
Fue uno de los primeros modelos fabricados por La Cantábrica (posteriormente Deca Deutz) manteniendo la denominación "Fahr" (siendo fabricado primeramente por Fahr Argentina S.A.C.I.F. que posteriormente abandonó la producción), que en 1966 había sido adquirido por Deutz, asumiendo la responsabilidad de seguir fabricando bajo la marca Fahr.
Según lo especificado en aquella época, estaba orientado a la agricultura y ganadería común y para usos generales auxiliares.
Agradecimiento especial por el Material a Lucas Paglieri (INTA Castelar).

Lugar de fabricación (hasta 1966): Villa Insuperable, partido de La Matanza, Buenos Aires
Lugar de fabricación (desde 1966): Haedo, Provincia de Buenos Aires.

Inicio de fabricación: ¿1961?
Fin de fabricación: 1969
Origen: Alemania

Motor: F3L514
Ciclo: diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 3 en línea
Cilindrada (cc): 3990
Diámetro x carrera (mm): 110 x 140
Potencia (HP DIN): 50
Régimen (RPM): 1800
Par Motor (mKg DIN):
Régimen (r.p.m):
Relación de compresión: 19,2:1
Orden de inyección: 1-3-2
Combustible: gas oil
Sistema de combustible: inyección indirecta Bosch con regulador centrífugo
Lubricación: circulación forzada con 2,5 a 4 atm de 1800 RPM de presión
Filtro de combustible: tubular de fieltro (prefiltro) 1/2 litro y estrella de celulosa (principal).
Alimentación: cámara de turbulencia en tapa de cilindros.
Filtro de aire: baño de aceite con preseparador centrífugo.
Refrigeración: por aire (turboventilador) con correa en "V"
Tracción. 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco con presión a resortes accionado a pedal.
Caja de velocidades: ZF tipo A23 de engranajes sumergidos en baño de aceite.
Velocidades: 5 + M.A. Dos ultralentas opcionales.
Eje delantero: telescópico de tipo pendular con trocha variable.
Eje trasero: dos paliers con trochas variables.
Diferencial: reductores de corona flotante en los palieres extensibles.
Neumáticos delanteros/traseros: 6.50 x 20 / 14 x 34
Suspensión delantera: eje rígido.
Suspensión trasera: con cañoneras rígidas.
Levante hidráulico: con acople de tres puntos
Freno: en el árbol intermedio a zapatas de accionamiento mecánico.
Freno de mano: actuación sobre el mismo freno de accionamiento mecánico.
Péndulo de tracción: oscilante de altura regulable con un mínimo de 410 mm y máximo 575 mm.
Dirección: mecánica de sistema Ross ZF sinfín con dedo guiador. Opcional: asistida con comando hidráulico lateral.
Toma de potencia: 558 RPM
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x6V 135Ah. Dínamo: 12V 130W accionado por correa en "V".

ABASTECIMIENTOS
Tanque de combustible (litros): 68
Caja y diferencial (litros): 60-62
Aceite (litros): 7,5
Dirección (litros): 0,5
DIMENSIONES
Altura máx sobre volante dirección (mm): 2040
Ancho (mm): 2230
Trocha delantera variable (mm): 1520 a 2170
Trocha trasera variable (mm): 1500 a 1900
Entre ejes (mm): 2350
Largo total (mm): 3490
Despeje (mm): 500
PESOS
Peso (Kg): cercano a los 2600 (sin lastrado).
Peso total admisible (Kg): 4100
Peso total admisible eje delantero (Kg): 1400
Peso total admisible eje trasero (Kg): 2700



Fahr D30L

Siendo apodado "frutero" es un tractor de origen alemán armado en Haedo destinado principalmente a labores agrícolas.
Su construcción responde a una en "bloque", o sea sin bastidor debido a los esfuerzos irregulares a los que se somete el vehículo en el campo.
Contaba con los siguientes dispositivos adicionales: mecanismo para guadañar, polea, malacate y cabrestante, alzamiento oleo-hidráulico, suspensión en tres puntos, equipo de freno por aire comprimido para remolque y cargador frontal.
En ese momento, según cuentan los memoriosos que por poca diferencia de plata tenías el 3 cilindros con casi el doble de potencia. Equivalente Fahr al Deutz A30.
Agradecimiento por la colaboración a Aníbal Malizzia (Las Rosas, Santa Fe).

Lugar de fabricación: Haedo, partido de Morón, Provincia de Buenos Aires.

Inicio de fabricación: 1959
Fin de fabricación: 1969
Origen: Alemana

Motor: F2L514
Ciclo: Diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 2 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 140 x 110
Cilindrada (cc): 2660
Potencia (HP DIN / KW): 30 a 1650
Orden de inyección: 1-2
Sistema de combustible: inyección indirecta, cámara de turbulencia
Bomba inyectora y toberas: Bosch
Filtro de aire: baño de aceite con pre separador centrífugo.
Filtro de gasoil: dos elementos filtrantes tipo Bosch.
Tracción. 4x2 trasera
Embrague: Komet-Mecano G 22 Z monodisco en seco
Caja de velocidades: 5 + M.A.
Diferencial: reductores a través de coronas dentadas, palier fijo con apoyo en la punta del palier.
Eje delantero: oscilante y con muelles helicoidales blindados con soporte de eje delantero unido por espárragos.
Trocha delantera variable.
Toma de potencia: 572 RPM, independiente
Suspensión delantera: eje rígido.
Suspensión trasera: con cañoneras rígidas.
Freno de pie: accionamiento de rueda individual posible
Freno de mano: de inmovilización y parada.
Dirección: ZF Roh en combinación con paralelismo orgánico de palancas y varas
Neumáticos: 6.00x16" delanteros y 11x38" traseros.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x12V 135Ah. Dinamo: Bosch 12V 130 Ah. Arranque: Bosch 4CV.
Velocidades (Km/h): 3,5; 4,9; 7; 10,5 y 20. M.A.: 3,5.

ABASTECIMIENTOS
Tanque de combustible (litros): 52
Diferencial (litros): 72
Carter (litros): 6
Caja (litros): 20

DIMENSIONES
Peso (Kg): 2018
Ancho (mm): 1588
Trocha variable (mm): 1324/1924
Entre ejes (mm): 2000
Largo total (mm): 3150
Altura (mm): 1745
Despeje (mm): 410










viernes, 12 de enero de 2018

Anexo documentos: tractores argentinos en el exterior

Deutz A 110 en Alemania (Mattias Hoemmen) / Deutz A 110 en Alemania (Hermann Röpke)

Fiat 900 en Países Bajos / Fiat 700 en Bélgica

Hanomag R75 en Europa (país a identificar) / Hanomag R60 en Alemania

IAME Pampa 1954 en ¿Bélgica? / IAME Pampa circa 1956 en ¿Alemania?
IAME Pampa 1952 en Alemania (de Alex Lange) / IAME Pampa en Alemania


IAME Pampa en Alemania / IAME Pampa en Países Bajos
IAME Pampa en Alemania / IAME Pampa 1954 en Alemania
IAME Pampa 1952 en Alemania / IAME Pampa en Alemania
Fiat 700E en Italia