Mostrando entradas con la etiqueta Brioschi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brioschi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Brioschi

Tractor proyectado, diseñado y construido por Norberto Natalio "beto" Brioschi, quien es fabricante de implementos agrícolas como sembradoras y afines. Este minitractor cespero y para otros usos fue presentado en la Segunda FeCol (Feria de Las Colonias) realizada en la localidad de Esperanza, departamento Las Colonias, entre los dias viernes 4 al domingo 13 de septiembre de 1992 y que contó con la presencia del por aquel entonces gobernador Carlos "Lole" Reutemman y de Raúl Ponzio el intendente de Las Rosas de aquel momento (cabe destacar que Raul Ponzo es primo hermano de Daniel, el padre del ex jugador de River Leonardo Ponzio).
Este minitractor fue fabricado entre Norberto Maria Brioschi padre (maestro de la Escuela Técnica 32 años) y Norberto Natalio Brioschi hijo y gracias a una invitación gratuita de la Municipalidad de Las Rosas se pudo exponer en la mencionada FeCol. La fabricación en cadena y en serie de este vehículo estaba preparada pero debido a las politicas adversas del ministro Martínez de Hoz a fines de los 70's, la familia Brioschi abandonó el proyecto y tampoco pudo retomarlo a inicios de los 90's.
El minitractor Brioschi en la FeCol se encontraba en el stand numero 144 adjudicado a la municipalidad de Las Rosas, donde compartió espacio con empresas de la misma localidad como Pla, Tedeschi, Vulcano, Indujer y otras el cual fue visitado por todas las autoridades provinciales como Omar Perotti y también las nacionales, encabezada por el presidente Carlos Saul Menem, María Julia Alsogaray y otros funcionarios nacionales de aquella época.
En cuanto al diseño, en líneas generales predominan las superficies rectas y planas, con pocos elementos curvos. El frontal tenia embutidos dos faros principales. El capot y los guardabarros posteriores responden a una lógica funcional, con geometrías simples que facilitan construcción y mantenimiento. Más específicamente el capot delantero rebatible hacia adelante era recto, prismático y con laterales lisos, transmite solidez y facilidad de fabricación. Al no tener aristas curvas ni relieves, mantiene un aspecto “industrial artesanal”.
El tablero de instrumentos constaba de indicadores analógicos de aguja muy básicos como indicador de temperatura de liquido refrigerante, presón de aceite, amperímetro y medidor de combustible más algunos testigos luminosos. Para el operador, contaba con asiento butaca simple acolchada, sin suspensión (se apoya directamente en la estructura).
Las ópticas traseras circulares y las llantas metálicas visibles agregan un detalle que lo acerca al lenguaje visual de vehículos, evitando un aspecto excesivamente “maquinista” y siendo un detalle mínimo pero aporta un aire de producto terminado, cercano al diseño automotriz.
Se fabricaron un total de 4 unidades: 1 prototipo completo y 3 más que quedaron en estantería faltando armar, en diversos colores (1 de color rojo, 1 de amarillo CAMEL y la unidad blanca de las imágenes) que estaban a prueba.
Agradecimiento especial a Norberto Brioschi por la colección y por la digitalización a Ariel Perez.

Lugar de fabricación: Las Rosas, departamento Belgrano, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1978
Fin de fabricación: 1978
Origen: Argentina

Motor: Ventoux 670-5, válvulas a la cabeza
Ciclo: 4 tiempos, árbol de levas lateral
Cilindrada (cm3): 845
Número de cilindros: 4 en linea
Diámetro x carrera (mm): 58 x 80
Relación de compresión: 7,75:1
Potencia (CV @ RPM): 34 @ 4.200
Par Motor (mKg @ RPM): 6 @ 2.000
Refrigeración: circulacion forzada de agua, termostato y bomba
Combustible: nafta común
Sistema de combustible: carburador Solex 28 IBT Autostarter
Orden de encendido: 1-3-4-2
Tracción: 4x2 trasera
Caja de velocidades: engranajes rectos
Velocidades: 3 adelante + M.A.
Relación Final: 4,37:1
Caja reductora con transmisión al eje trasero
Toma de potencia: 1000 RPM
Levante: mecánico trasero.
Enganche: 3 puntos, adelante como atrás.
Tiraba arado de 2 rejas de 8"
Sistema de corte: 88 cuchillas móviles. 100 metros por minuto
Frenado: tambores en el eje trasero
Dirección: mecánica, sistema de sinfín y sector
Rodado delantero / traseras: 400x8" / 850x13"
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V. Arranque: manual y eléctrico

PESOS Y ABASTECIMIENTOS
Peso en orden de trabajo: entre 280 kg.
Tanque de nafta (litros): 10
Liquido refrigerante (litros): 5

DIMENSIONES
Trocha trasera: la más ancha del conjunto, aprox. 0,95-1,00 m.
Trocha delantera: algo más angosta que la trasera, en torno a 0,85-0,90 m.
Largo total: entre 1500 mm (incluyendo el implemento trasero de corte).
Despeje al suelo: bajo, en torno a 15-18 cm, típico de cortacéspedes automotores.
Ancho total: 1000 mm
Altura total: aprox. 1 a 1,10 m hasta el respaldo del asiento; con el escape vertical llega a 1,50 m.
Distancia entre ejes: la medida es de alrededor de 1,25 a 1,35 m.
Radio de giro: en el orden de 1,8 a 2,0 m.