Mostrando entradas con la etiqueta Juntadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juntadora. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

GEMA GM-53

Según el folleto de la época "atendida por un hombre, rinde por veinte. Rinde 250 bolsas rastrojeras por cada jornada común de trabajo". Cuando todavía no estaban muy desarrolladas en las cosechadoras el sistema para la trilla de maíz y en tiempos donde aún se juntaba a mano (y se necesitaban muchos peones), el cual requería de un gran sacrifico con muchos sinsabores; aparece esta juntadora de maíz automotriz de tres surcos.
Su aspecto no distaba mucho de ser un tractor con los ejes invertidos, al cual se le sumaba un cabezal maicero que cortaba la planta pero no desgranaba la mazorca (en otro artículo profundizaremos sobre el tema, ya que GEMA también fabricó una desgranadora).
Su construcción era totalmente metálica, cuyos mandos principales y secundarios eran por cadenas del tipo agrícola, o sea, cadenas a rodillos y correas.
Plataforma de comando de amplia visibilidad y provista de todos los elementos de dirección y trabajo.
Y, como contratapa del folleto de la época, el fabricante mencionaba que "esta máquina constituye un éxito definitivo de la ingeniería rural argentina, porque ofrece al productor la garantía de un servicio completamente eficiente y un rendimiento altamente satisfactorio. Su sistema de recolección y limpieza ha sido largamente experimentado y perfeccionado hasta lograr su punto actual. Por eso podemos afirmar que su mecanismo es la respuesta técnica más adecuada y progresista a los problemas de la recolección que se plantean en la gran zona maicera del páis, especialmente en cuanto concierne a las contingencias del clima y de la mano de obra".
Agradecimiento especial a Tadeo Buratovich y a Carola Valenti por el material.

Lugar de Fabricación: Rosario, departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1953?
Fin de fabricación: 196X?
Origen: Argentina

Motor:
Potencia (HP): 40
Tracción: 2WD delantera
Caja de velocidades dentro del mismo cuerpo del diferencial. Con dispositivo de alta y baja desde 1000 a 3500 m/h de recolección.
Velocidades: 3 hacia adelante + M.A.
Ejes y palieres montados sobre rodamientos y cojinetes de bronce.
Diferencial de tracción de solida construcción, caja de hierro totalmente soldada con cierre hermético a prueba de polvo.
Engranaje de mando al cromo-níquel en baño de aceite.
Plataforma juntadora: de tres surcos (a 700 mm) con dispositivo para graduar la altura de trabajo.
Rolos arrancadores de espigas: de tubos de acero con refuerzos de planchuela sin fin intercambiables, con zafes automáticos.
Cadenas transportadoras: reforzadas de fácil reposición.
Transporte de las espigas al cajón deschalador: por medio de dos norias o doble cadena de acero chato con paletas.
Cajón deschalador compuesto de 10 rolos dentados de caucho y 5 de fibra especial. El operador controla el funcionamiento, cuidando que la alimentación y descarga de espigas sea continua y eficiente.
Tolva y noria sincronizadas alimentadora del carro maicero.
Dirección: mecánica, sector y sin fin.
Rodado delantero/trasero: motrices neumáticas simples 9x24'' tipo tractor pantaneras.
Rodado trasero: traseras timón simples 600x16'' acanaladas.
Sistema eléctrico: 6V. Batería: 1x6V.

DIMENSIONES
Alto máximo transporte por carretera (mm): 3200
Ancho máximo transporte por carretera (mm): 2900
Peso total aproximado (kg): 2600

Carrito maicero para 200 bolsas rastrojeras de capacidad, de construcción totalmente metálica, montado sobre 4 ruedas para neumáticos 600x16'' con su correspondiente pértigo de enganche a la máquina.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Maizco

Empresa formada en Arias, provincia de Córdoba, en 1952, con la finalidad inicial de fabricar juntadoras de maíz automotrices. Para ello se asociaron destacados industriales y personalidades de la zona, cuyo núcleo estaba formado por los señores Héctor Celoria, Anselmo González, Enrique Lombardi, Vicente Albano Olita, Alejandro Melquiot, Luis A. Melquiot, Santiago J. Sacchi, Doroteo Alustiza, Walter A. Scheitlin, Juan Masciángelo, Angel A. Serale, Romeo A. Ramanzín, Luis Tana, Heraldo C. Baronio, Alfonso Baronio, David Pérez, Arturo F. Melquiot, Santiago Giubergia y Leandro D. G. Maccarini.

Juntadora de maíz Maizco la máquina principal de fabricación estaba basada en una creación de Juan Masciángelo, uno de los socios, y era automotriz, accionada por motor International de 6 cilindros, trabajaba dos hileras separadas 0,70 m. con rolos espigadores espiralados y deschalador independiente.
En 1954, sobre la base del sistema recolector anterior, Maizco produjo su primer cabezal maicero aplicable a cosechadoras automotrices, para cuatro hileras.
En la actualidad es uno de los fabricantes más importantes de cabezales maiceros de la república, y sus equipos pueden adaptarse a casi todas las cosechadoras nacionales e importadas.