Ubicadas dentro de las primeras picadoras automotrices del mundo, se fabricaron en un momento delicado de la empresa, ya que tiempo después quebró. Extraoficialmente hay usuarios que vieron muchas unidades que quedaron a medio construir después que cerro la fabrica. Eran de picado grueso y un ancho de labor de 3 surcos de maiz.
Respecto de la cabina ubicada en la parte delantera, montada sobre un bastidor portante que integra tanto el sistema de tracción como los mecanismos de corte y recolección. La disposición del conductor en el sector frontal permite un control directo de la operación de la picadora y del desplazamiento y una disposición elevada que otorga visibilidad directa sobre el cabezal recolector y el área de trabajo.
Su estructura está conformada por paneles metálicos combinados con superficies vidriadas en todos los laterales, incluyendo el sector frontal y las puertas laterales, lo que garantiza un rango visual amplio en la operación. El diseño externo de la cabina integra superficies rectas y amplias, con un frente vertical que concentra los faros de trabajo, tomas de aire y el acceso al compartimiento de mando. La ventilación se complementa mediante aberturas practicadas en los marcos y un sistema de ingreso lateral. En el interior, el puesto de conducción está compuesto por un asiento único regulable, una columna de dirección convencional y un tablero de mandos dispuesto en el plano frontal. Dicho tablero reúne indicadores de funcionamiento del motor, controles de temperatura, presión de aceite y nivel de combustible, además de testigos eléctricos.
El control de los sistemas hidráulicos, incluyendo el levante del cabezal, la descarga de la tolva y el accionamiento de los mecanismos auxiliares, se resuelve mediante palancas laterales conectadas a válvulas distribuidoras. Estos comandos se encuentran al alcance directo del operador, facilitando la operación simultánea con la dirección y el accionamiento del embrague y frenos.
Al menos 2 unidades fueron fabricadas, sin conocimiento de su actual paradero (con última ubicación en la zona de Curarú, partido de Carlos Tejedor) y si se terminaron más unidades.
Lugar de fabricación: Chivilcoy, Partido de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires.
Comienzo fabricación: 196X
Fin de Fabricación: 196X
Origen: Argentina
Motor: OM 352, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
Cilindrada (cm3): 5675
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 97 x 128
Potencia (HP SAE): 120 a 2900 r.p.m.
Par motor (Kgm SAE): 35 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 17 a 1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Bomba inyectora: lineal comandada por engranajes.
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Lubricación: forzada por bomba a engranajes
Filtrad de gasoil: doble filtro.
Consumo de gas oil (g/CVh): 185 / Consumo de aceite (g/CVh): 1,5
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Motor: Perkins 6-305
Ciclo: Diésel cuatro tiempos
Cilindros: 6 en línea
Cilindrada (cm3): 5000
Diámetro x Carrera (mm): 91,44 x 127
Potencia (HP/RPM): 102 a 2250
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa e interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Sistema de combustible: inyección indirecta
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Bomba rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de combustible con trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada por bomba de engranajes, con filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, dos circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Tracción: 2WD delantera
Embrague: tridisco en seco
Caja de velocidades: engranajes
Velocidades: 4 + M.A.?
Diferencial monoblock: palier flotante
Avance (m/h) en 1° 3,6 / 2° 6,0 / 3° 11,00 / 4° 20,0.
Velocidad del rotor en picado (RPM): 1575
Altura de corte (mm): 800
Largo de corte (M): 2,65
Embrague de la picadora: disco seco.
Levante de picadora y norias: hidráulico.
Extractor de silos: combinado
Norias de elevación: laterales, integradas al costado izquierdo del chasis, encargadas de trasladar el forraje picado hacia la tolva autodescargable trasera.
Sistema de cangilones metálicos o banda reforzada de gran capacidad
Levante de picadora: hidráulico, comandado desde cabina
Ancho de corte (ensilado): aproximadamente 1,60 a 2,10 m según cabezal
Dirección hidráulica sobre eje delantero
Rodado delantero / trasero: 750x16" / 15.5x38”