jueves, 11 de abril de 2019

John Deere 3140

Primeramente importado a principios de la década del 80' y después tímidamente ensamblado en el país con un número elevado de componentes importados desde Mannheim, Alemania; progresivamente con el programa de motores concluido para la época y la nacionalización de piezas.
Fue la apuesta seria de la filial local de John Deere de ofrecer una línea moderna y alineada con lo comercializado en el resto del mundo.
Estaba disponible en versiones de tracción simple (ST) y también integral (conocida como DT).
Halló en el posterior 3540 un hermano casi idéntico, sólo que el anterior tenía el agregado de turbo compresor.
Se destacó junto a algunos de sus competidores por ofrecer como opcional, una cabina de fábrica de diseño exclusivo; tendencia que se mantiene hasta el presente.
Según los usuarios de este modelo, su punto flojo era el excesivo consumo de combustible.
En cuanto al puesto de comando, el acelerador es de mano y de pie, los medidores de nivel de combustible, velocímetro, horímetro, tacómetro y temperatura de motor; luces indicadoras de presión de aceite del motor, carga de alternador, restricción del filtro de aire, presión de aceite y restricción del filtro de transmisión, freno de estacionamiento colocado, luces de giro o precaución encendidas y luces altas encendidas.
Asiento tipo "de lujo" con regulación de posición horizontal y vertical, y por peso de operador, rebatible hacia atrás para manejar de pie.
El equipo lumínico del tractor constaba de dos faros blancos con alta y baja (luces delanteras); un faro blanco (traseras de trabajo); dos faros rojos traseros y dos faros blancos delanteros (de posición); dos faros traseros (de freno); dos faros ámbar delanteros y dos faros ámbar traseros (de giro y precaución) y también bocina de membrana. Dentro de los opcionales, se podían pedir contrapesos de fundición delanteros con soporte de 90kg auxiliares tipo valija 48 kg c/u y traseros de 64,5 kg c/u.
Agradecimiento por la colaboración a Adrián Yódice (Buses Rosarinos) y a Elvio Carrera.

Lugar de fabricación: Granadero Baigorria, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Comienzo fabricación: noviembre de 1981
Fin de Fabricación: 1987?
Origen: Alemania
Cabina: abierta al operador ROPS. Sound Gard opcional.

Motor: 6-359DL02
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: aspirado
Cilindrada (cm3): 5883
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 106,5 x 110
Potencia SAE al volante del motor (HP): 106
Potencia (CV RPM): 97 [72,3 kW] @ 2500
Torque: 60.7 lb-pie [82.3 Nm] @ 1600 RPM
Relación de compresión: 16,8:1
Refrigeración: agua, radiador y ventilador
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Combustible: gas oil
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: Roto-Diesel, a engranajes
Lubricación: forzada c/ bomba a engranajes.
Filtro: flujo total, válvula de derivación de papel micrónico y enfriador de aceite de placas con válvula de derivación.
Filtro de aire: seco, pre depurador ciclónico, válvula de descarga automática y luz de advertencia en el tablero.
Elemento filtrante principal y elemento de seguridad de papel micrónico
Tracción: 2WD trasera / 4WD
Embrague: monodisco en seco
Transmisión: SynchroMesh sincronizada, engranajes helicoidales de engrane constante
Rangos: alta, baja y retroceso.
Marchas: 8 adelante y 4 atrás
Traba diferencial: collar desplazable con desconexión automática de accionamiento manual o con el pie, aplicable bajo carga.
Mandos finales: planetarios, con 3 piñones.
Velocidades (Km/h).: 2,5 a 30
Frenos: discos en baño de aceite de accionamiento hidráulico.
Circuito con válvula compensadora. Ajuste y equilibrado automático.
Freno de estacionamiento: manual con traba.
Levante de 3 puntos trasero: tipo II.
Toma de potencia: independiente, acople o desacople bajo carga. Régimen RPM: 540/1000. Control hidráulico.
Sistema hidráulico: centro cerrado, con bomba de pistones radiales de caudal variable.
Válvulas: 1.
Caudal de la bomba: 18 gpm [68,1 lpm].
Presión: 2466 psi [170.0 bar]
Neumáticos delanteros (2WD): 10.00x16''.
Neumáticos traseros (2WD): 18,4x34''.
Dirección: hidrostática
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 2x6V 180Ah. Alternador: 12V 33A. Arranque: 12V.

CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 126
Carter, sin filtro de aceite (litros): 11,5
Cárter, con filtro de aceite (litros): 13
Capacidad líquido de refrigeración (litros): 19
Capacidad sistema hidráulico, transmisión, diferencial y mando final (litros): 60

PESOS
Peso 2WD/4WD (Kg): 4270/4590

DIMENSIONES DT / ST
Altura total (mm): 2910
Anchura total (mm): 2397
Longitud total (mm): 3990 / 4142
Distancia entre ejes (mm): 2582 / 2551
Luz libre al suelo (mm): 450 / 497
Trocha delantera (mm): 1700 y 1800
Trocha trasera (mm): de 1400 a 2150
Radio de giro 2WD/4WD (M): 3,95 / 9


martes, 9 de abril de 2019

John Deere 2140

La gama 40 de John Deere se destacó por ser la primera que suprimió la línea argentina (que era un mix de los alemanes y estadounidenses) a favor de la norteamericana y alemana, que era preponderante en Europa, siendo los mismos productos que se vendían tanto en el país como el viejo continente.
Primeramente importado a principios de la década del 80' y después tímidamente ensamblado en el país con un número elevado de componentes importados desde Mannheim, Alemania.
Fue la apuesta seria de John Deere de ofrecer una línea moderna y alineada con lo comercializado en el resto del mundo, en detrimento de volver a producir la serie 30 de los mediados de la década del 70', priorizando así los avances tecnológicos y al cliente argentino que confiaba en la marca.
En cuanto al puesto de comando, el acelerador es de mano y de pie, los medidores de nivel de combustible, velocímetro, horímetro, tacómetro y temperatura de motor; luces indicadoras de presión de aceite del motor, carga de alternador, restricción del filtro de aire, presión de aceite y restricción del filtro de transmisión.
Asiento tipo "de lujo" con regulación de posición horizontal y vertical, y por peso de operador, rebatible hacia atrás para manejar de pie Se destacó junto a algunos de sus competidores por ofrecer como opcional, una cabina de fábrica; tendencia que se mantiene hasta el presente.
Según un usuario del tractor (Hector Laulhe) "resultaba incómoda la posición baja del asiento".

Lugar de fabricación: Granadero Baigorria, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Comienzo fabricación: 1983?
Fin de Fabricación: 1987?
Origen: Alemania
Cabina: abierta al operador ROPS. Sound Gard opcional.

Motor: 4-239, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Alimentación: turbocomprimido
Cilindrada (cm3): 3920
N° de cilindros: 4 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 106,5 x 110
Potencia SAE volante motor (HP): 90 [61,1 kW]
Régimen (RPM): 2500
Torque: 60.7 lb-pie [82.3 Nm]
Régimen (RPM): 1600
Relación de compresión: 16,7:1
Orden de inyección: 1-3-4-2
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa, tipo distribuidor.
Bomba de alimentación: a diafragma. Etapas de filtrado de combustible: 5.
Filtro de aire: seco, predepurador ciclónico, válvula de descarga automática y luz de advertencia en el tablero.
Elemento filtrante principal y elemento de seguridad, ambos de papel micrónico.
Lubricación: circulación forzada, con bomba de engranajes filtro de flujo total con válvula de derivación. Elemento filtrante de papel micrónico.
Refrigeración: agua a presión, circulación por bomba centrífuga. Control de temperatura con termostato con paso de derivación.
Tracción: 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco
Transmisión: sincronizada, con engranajes helicoidales de engrane constante y sincronizadores de marcha. Rangos: alta, baja y retroceso.
Marchas: 8 adelante y 4 atrás. Mandos finales: planetarios, con tres piñones.
Lubricación: forzada, filtros de transmisión y sistema hidráulico - dos filtros de malla de acero y dos de papel micrónico.
Enfriador de aceite para transmisión y sistema hidráulico: de tipo tubos y aletas.
Traba de diferencial: collar desplazable con desconexión automática accionado manualmente o con el pie, aplicable bajo carga.
Frenos: discos en baño de aceite de accionamiento hidráulico. Circuito con válvula compensadora. Ajuste y equilibro automático.
Freno de estacionamiento: manual con traba.
Barra de tiro: oscilante, regulable en longitud, altura y oscilación.
Toma de potencia: independiente, acoplable o desacoplable bajo carga. Velocidad (RPM): 540.
Levante de 3 puntos trasero tipo: I / II. Elevador trasero (Kg): 3560
Sistema hidráulico: de  centro cerrado con bomba de pistones radiales de caudal variable y presión constante. Válvulas: del 1 al 3.
Caudal de la bomba: 12,4 gpm [46,9 lpm].
Flujo total: 10.3 gpm [39,0 lpm].
Presión: 2466 psi [170.0 bar]
Neumáticos delanteros/traseros: 7.50x16'' o 7.50x18'' 6 telas.
Neumáticos traseros: 18,4x34'' o 15,5x38'' o 18,4x30'' 6 telas.
Dirección: hidráulica, de potencia
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 2x12V 55Ah. Alternador: 12V 33A.

PESOS tractor con equipamiento provisto por fábrica, totalmente abastecido, enganche III puntos, contrapeso líquido y operador
Con rodado 15,5x38'' (Kg): 4160
Con rodado 18,4x30'' (Kg): 4390
Con rodado 18,4x34'' (Kg): 4400
DIMENSIONES
Distancia entre ejes (mm): 2280
Longitud (mm): 3780
Altura (mm): 2800
Despeje al suelo fuera del centro (mm): 660
Radio de giro mínimo sin frenos (M): 3,8
CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 102
Capacidad de aceite (litros): 7,6
Capacidad líquido de refrigeración (litros): 13
Capacidad sistema hidráulico, transmisión, diferencial y mando final (litros): 58

domingo, 7 de abril de 2019

No pudieron ser: John Deere 4040

Según la publicidad de la época, aparecida en la revista El Surco: "Potencia de alto rendimiento, es capaz de realizar muchos trabajos propios de modelos más grandes y costosos. De tamaño mediano, es ideal para trabajar con rastras, arados de cinceles y sembradoras. De gran capacidad de arrastre para trabajar cómodamente aún con rastras pesadas".
A fines de los 70's y principios de los 80's, amén de la "plata dulce", la tablita cambiaria e hiperinflación junto con la apertura importadora, John Deere decide dejar de producir la serie 30 (que estaba en franca inferioridad con respecto a la competencia local) e introducir la serie 40 de tractores, ya no producida íntegramente en el país, sino con una numerosa cantidad de componentes importados.
Contrariamente a lo que afirma el sello de "hecho en Argentina" de la publicidad de la izquierda, fue importado entre 1979 y 1987. Por diversas razones (económicas, estratégicas, políticas y/o institucionales) su posible fabricación se truncó.
Agradecimiento especial por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe) y Juan Manuel Arostegui (Chacabuco, Buenos Aires).

Motor: 6359 DJ, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 6600
N° de cilindros: 6 en línea, camisas húmedas
Diámetro por carrera (mm): 107,9 x 120,7
Potencia (HP / kW): 111 / 82,8 @ 2200 RPM
Potencia condiciones atmosf. normales (CV): 108
Potencia TdP (CV RPM): 94,2 a 2500
Torque (Nm): 119.5 Nm @ 1400 RPM
Relación de compresión: 16,7 a 1
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa, distribuidor.
Lubricación: forzada c/ bomba a engranajes.
Filtro: flujo total c/ válvula de derivación de papel micrónico y enfriador de aceite de placas con válvula de derivación.
Filtro de aire: seco, pre depurador ciclónico, válvula de descarga automática y luz de advertencia en el tablero. Elemento filtrante principal y elemento de seguridad de papel micrónico.
Combustible: gas oil
Refrigeración: agua, a presión por bomba centrífuga y termostato con paso de derivación.
Tracción: 2WD trasera / 4WD
Embrague: monodisco en seco Perma-Clutch, enfriado por aceite y auto regulable.
Transmisión: sincronizada, engranajes helicoidales de engrane constante y sincronizadores de marcha y reducción Hi-Lo de accionamiento hidráulico mediante palanca.
Nº de velocidades: adelante: 16 -- Atrás: 6
Velocidades (km/h).: 2,5 a 30
Mandos finales: planetarios con 3 piñones. Lubricación: forzada y filtro de transmisión y sistema hidráulico 2 de malla de acero y 2 de papel micrónico.
Traba de diferencial: collar desplazable con desconexión automática, accionamiento manual o de pie.
Reducción final planetaria en baño de aceite.
Frenos: discos en baño de aceite de accionamiento hidráulico, con válvula compensadora.
Freno de estacionamiento: manual con traba.
Levante de 3 puntos trasero: tipo II.
Sistema hidráulico: centro cerrado, bomba de pistones de caudal variable y presión constante.
Control remoto: válvula para 1 cilindro remoto de doble acción. Válvula 2° cilindro remoto: especial.
Cilindro remoto (especial): doble efecto, cantidad 1 y dos mangueras de conexión, de acople rápido y destrabe automático. Caudal de la bomba: 87,1 lpm.
Toma de potencia trasera: independiente de la transmisión, puede ser acoplada o desacoplada.
Régimen RPM: 540/1000. Control hidráulico.
Barra de tiro: oscilante, regulable en longitud.
Dirección: hidrostática.
Neumáticos delanteros: 16,9x34" 6 telas R1 Neumáticos traseros: 18,4x38" 6 telas R1
Sistema eléctrico: tensión 12V negativo a masa. Batería: 2x12V 180Ah.
Alternador: 12V 54A regulador de voltaje electrónico incorporado.

DIMENSIONES
Trocha delantera (mm): regulable 1,32 a 1,93.
Radio de giro mínimo 2WD (M): 4,04
Despeje eje delantero / eje trasero (mm): 564 / 707
Altura total (mm): 2790
Anchura total (mm): 2440
Longitud total (mm): 3890
Distancia entre ejes (mm): 2640
Luz libre sobre el suelo (mm): 530
Trocha trasera (mm): 1,58 a 1,98
Velocidad máxima (Km/h): 30

CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 140
Sistema de enfriamiento (litros): 22,7
Agregar para calentador (litros): 1,89
Cárter aceite motor, con filtro (litros): 15,1
Transmisión, diferencial, mando final y sistema hidráulico sincronizada / sincro-servo / marcha lenta (litros): 58,6
Servo cambio (litros): 51,1

PESOS
Peso sin contrapesos (Kg): 6116
Peso en condiciones de trabajo, abastecido, enganche III puntos (kg): 6500

VELOCIDADES (km/h), motor a 2400 RPM y 18,4x38"
1° avance baja / alta: 2,7 / 3,3
2° avance baja / alta: 3,8 / 4,6
3° avance baja / alta: 5,4 / 6,6
4° avance baja / alta: 7,3 / 8,9
5° avance baja / alta: 9,3 / 11,4
6° avance baja / alta: 12,9 / 15,8
7° avance baja / alta: 18,5 / 22,7
8° avance baja / alta: 24,9 / 30,6.
1° M.A. baja / alta: 4,2 / 5,1 -- 2° M.A. baja / alta: 5,8 / 7,1
3° M.A. baja / alta: 8,3 / 10,2 -- 4° M.A. baja / alta: 11,2 / 13,7

martes, 19 de marzo de 2019

CRyBSA 14C

El modelo 14C de CRyBSA es un tractor de carriles de tamaño medio, presentado en la década de 1980, reconocido por su diseño robusto y su versatilidad en tareas de movimiento de suelos de servicio pesado.
La cabina abierta y la disposición de las orugas se alinean longitudinalmente con el cuerpo principal, generando una percepción de estabilidad visual. El relieve de las orugas introduce textura rítmica y regular, que complementa los elementos geométricos dominantes del conjunto. El uso de formas funcionales expuestas permite distinguir secciones y componentes sin ocultamiento estético, ofreciendo una lectura clara de la estructura general.
El radiador frontal, con perforaciones regulares, introduce un patrón repetitivo que contrasta con las formas lisas del resto del conjunto. Los cilindros hidráulicos y los brazos que sostienen la hoja constituyen líneas diagonales que interrumpen la lectura horizontal del diseño.
Estaba fabricado bajo licencia de Fiat-Allis como así también el 7D.

Lugar de fabricación: Villa Regina, departamento General Roca, Provincia de Río Negro.

Inicio de fabricación: 1978
Fin de fabricación: 199X?
Origen: Italia-Estados Unidos

Motor: FIAT 221-A • 8210
Ciclo: Diésel 4 tiempos de aspiración natural
Velocidad de régimen nominal: 2000 r.p.m.
Número de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro × carrera (mm): 137 × 156 mm
Cilindrada (cm³): 13798
Relación de compresión: 16 a 1.
Consumo específico: 162 gr CV/h.
Sistema de combustible: Inyección directa.
Bomba inyectora: lineal, con regulador mecánico de máximo y mínimo.
Alimentación de aire: Filtro de aire seco.
Lubricación: forzada, por bomba de engranajes
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador coaxial, 2 termostatos en paralelo controlan la temperatura.
POTENCIA NETA AL VOLANTE (DIN): 160 CV (118 kW)
POTENCIA NETA AL VOLANTE (SAE): 152 CV (114 kW)
Sistema eléctrico: 24V. Baterías: 2x12V 180 Ah en serie.
CONVERTIDOR DE PAR: monofásico de un escalón.
Tipo: “power-shift” integral de contraejes, con dos válvulas moderadoras para la suavidad en la inversión de marchas. 3 marchas adelante y 3 atrás.
Mando de palanca única de recorrido libre.
Embragues tipo multidisco, de mando hidráulico.
EMBRAGUES DE DIRECCIÓN: multidisco en baño de aceite (15 discos conducidos por embrague)
Mando: hidráulico con dos palancas independientes. Superficie total de contacto por embrague: 8 574 cm²
FRENOS DE SERVICIO: de cinta envolvente total, en baño de aceite, en los tambores exteriores de los embragues de dirección.
Mando: hidráulico independiente con pedales independientes. Superficie total de contacto: 937 cm²
FRENO DE ESTACIONAMIENTO: bloqueo con palanca de los frenos de servicio

Velocidades (km/h):
Marchas Adelante Atrás
1ª 0 ÷ 3,62 ÷ 4,50
2ª 0 ÷ 6,01 ÷ 7,38
3ª 0 ÷ 9,46 ÷ 11,39

domingo, 17 de marzo de 2019

Zanello 1500

Autocargardor - Transportador de troncos (o mejor conocido en la jerga como "FORWARDER"), del cual se sabe poco y nada y es muy probable que sólo haya sido un prototipo más de la empresa cordobesa.
Basándose en su línea de tractores y así mismo aprovechando el uso de componentes de éstos (cabina, frente, ejes, rodado, parte del bastidor, entre otros tantos) se crea este vehículo apto para la actividad forestal.

Lugar de fabricación: Las Varillas, departamento San Justo, Provincia de Córdoba

Inicio de fabricación: 2007?
Fin de fabricación: 2007?
Origen: Argentina

Motor: Deutz BF6L913, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral comandado por engranajes.
Alimentación: turboalimentado.
Cilindrada (cm3): 6128
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125.
Potencia (CV): 160 a 2.800 r.p.m.
Par motor (kgm): 50 a 1.600 r.p.m.
Relación de compresión: 18:1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: comandada por engranajes al árbol de levas.
Filtro de aire en seco tipo cartucho.
Refrigeración: aire por turbina frontal comandada por correas, radiador de aceite.
Tracción: 4WD
Transmisión: Full Power Shift
Velocidades: 6 de avance y 4 de retroceso
Relaciones de marcha:
Adelante: 1° (8,17) 4.511m/h / 2° (4,90) 7.522m/h / 3° (3,62) 10.181m/h / 4° (2,25) 16.381m/h / 5° (1.35) 27.302m/h / 6° (1) 36.858m/h
Retro marcha: 1° (6,45) 5.714m/h / 2° (4,76) 7.743m/h / 3° (1,78) 20.706m/h / 4° (1,31) 28.135m/h
Opcional: Transmisión Hidrostática
Baja 0 - 10 km Adelante / atrás
Alta 0 - 20 km Adelante / atrás
Diferencial: Par cónico relación 5.57:1
Sistema de bloqueo de diferencial tipo NOS-PIN
Tándem: Construido con engranajes de modulo 6, relación 2,541:1
Relación total del tándem: 14.147-1
Frenos: a disco sobre la transmisión
Freno de seguridad: en la caja de velocidades
Neumáticos: Construcción Radial (tacos R-1W)
Medidas 380/85 R24 (ancho 573 mm, alto 1280 mm)
Otras medidas: Opcionales
Peso aproximado en orden de marcha 12.500 Kgs
Capacidad de carga: 15.600 kg. / 5,2 m2

viernes, 15 de marzo de 2019

Boschetto B-60

Cosechadora automotriz de tradicional color rojo bermellón. Como en aquella época y en general ocurría así, la denominación del modelo solía venir dada por el año de estreno o lanzamiento de la cosechadora (en este caso 1960).

Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Comienzo de producción: 1960
Término de producción: 196X?
Origen: Argentina

Motor:
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, que permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: cuatro sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: dos zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: con dos zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28"/7,50x18"
Peso (Kg): 3800

DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800

martes, 5 de marzo de 2019

Angélica B-570

Una de las cosechadoras fabricadas por la fábrica de Luis Boschetto y Cía., la cual según folleto aseguraba que era "fácil de manejar, donde todo está al alcance de la mano. Palancas de embrague de cilindro y plataforma, embrague de tolva, palanca de freno y variador, registro de cóncavo y comando de levante hidráulico".
En el apartado garantía aseguraba que "la unidad se entregaba con un certificado de garantía contra cualquier defecto de fabricación o funcionamiento" y el servicio mecánico lo garantizaba como "eficiente y que todas las unidades son puestas en marcha por personal especializado".
Era posible colocarle (a pedido, en el clasificador) un cernidor ajustable.
Agradecimiento por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).

Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Comienzo de producción: 1960?
Término de producción: 1969?
Origen: Argentina

Motor:
Ciclo: Diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5755
Diámetro x carrera (mm): 106,96 x 107,95
Potencia: 137 HP a 3000 rpm
Par máximo: 33,047 Kgm a 1600 rpm
Relación de compresión: 17,5:1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: Gas oil
Ubicación: costado derecho.
Refrigeración: agua
Lubricación: circulación forzada
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: 4 sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: 2 zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: 2 zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28''/7,50x18''
Peso (Kg): 3800
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800