lunes, 2 de diciembre de 2019

Anexo: documentos Fric

El texto que a continuación presentamos, es enviado por Sergio Adelqui Ramos (Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires).

En 1919 el Profesor Marcelo Conti, Director del Instituto Experimental de Mecanización Agricola , de la Facultad de Economía y Veterinaria de Buenos Aires redacto un informe acerca de la cosechadora automóvil que inventara un vecino de Pigue, José Fric en el año 1917.
Las siguientes son algunas de las consideraciones tenidas en cuenta por Conti en su informe y que nos da una clara dimensión del invento de FRIC. A SABER:

Entre los métodos empleados para la cosecha de cereales (trigo, avena, cebada) se encontraban.

a) Cosecha con atadoras, que dejaban el producto engavillado, haciendo más fácil su emparve, más segura la conservación, menos personal pero con más gasto en hilo. Trabajan bien en trigos de paja alta.
b) Cosecha con espigadoras, que cargan el producto en chatas-jaulas, se ahorra hilo, cosechan los trigos bajos, enredados y volcados, pero requieren más personal, más caballos, etc. Las parvas quedan más expuestas al clima.
c) Cosecha con cosechadora que revolucionó por completo el procedimiento de cosecha y redujo los gastos.

Hace 15 años que las cosechadoras aparecieron en el sur de la Pcia. de Bs.As. y en La Pampa. El precio del hilo sisal, el aumento de los salarios, la falta de brazos, entre otras, influyeron en la rápida difusión de este tipo de máquinas para la cosecha. Las usadas hasta el momento eran de dos tipos: las de peine y las de cuchilla.

Las cosechadoras de peine eran más antiguas, arrancaban la espiga con un mínimo de paja, trillaban y limpiaban el producto realizando un buen trabajo eran: la Australiana, la Golondrina, la Crecent, etc.
Para mejorar el trabajo se transformaron en cosechadoras de cuchillas, con mayores ventajas. Permitían cosechar productos desparejos, reducían las pérdidas y entregaban el producto en mejores condiciones. Entre ellas, la Golondrina, Deering, Mc.Cormick, todas de 9 pies de cuchilla y cilindro tipo trilladora. Todas muy pesadas requiriendo de 10 a 12 caballos para su arrastre, necesitando de un tiro parejo y una velocidad uniforme para una buena labor. Algunos constructores acoplaron un motor a nafta sobre la cosechadora para hacer funcionar los mecanismos , mientras que los caballos tiraban la máquina como un simple vehículo, lo que requería de más personal y más gastos. Los caballos podían ser reemplazados por un tractor a explosión.

Estos inconvenientes fueron eliminados en la máquina ideada por José Fric. La misma representa una reforma ingeniosa que ofrece muchas ventajas frente a las cosechadoras conocidas.

lunes, 30 de septiembre de 2019

John Deere S760 / S770 / S780 / S790

Serie de cosechadoras con rotor, producidas en el país. Algunas de las innovaciones incluyen monitor 4600 CommandCenter, una versión rediseñada de la consola integral CommandARM, el sistema de pesaje automático de tolva ActiveYield, el nuevo sistema de limpieza Dyna-Flo Plus y un sistema de cámaras integradas para regulaciones automáticas del equipo.
Respecto de la denominación, la letra S correspondía al tipo de trilla (axial o rotativa). El primer digito es por el tamaño de cuerpo (7 era para cuerpo ancho). Los dos ultimos digitos indican la clase o segmento de potencia al que pertenecen.

Lugar de Fabricación: Granadero Baigorria, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 2019.
Fin de fabricación: 201X.
Origen: Estados Unidos

Motor: PowerTech
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 9000 / 13500
Regimen nominal (RPM): 2200
Potencia nominal (CV): 325 / 378 / 480 / 550
Potencia máxima (CV): 370 / 431 / 546 / 622

Ancho / largo alimentación (mm): 1397 / 1727

Unidad de trilla y separación: rotor
Diámetro / longitud del rotor (mm): 762 / 3124.
Rotación (RPM): 230 a 1300
Superficie de trilla (m2): 1,1
Superficie de separación (m2): 1,54
Depósito de granos (litros): 10570 / 11600 / 14100
Velocidad de descarga (l/s): 116 / 135
Tubo de descarga (mm): 6900 / 7900 / 8700
Sistema de limpieza
Prezaranda (m2): 0,5 / 1,3
Superior / inferior (m2): 2,5 / 2,1
Área de limpieza (m2): 5,1 / 5,9
Sistema ATA: opcional / de serie

DIMENSIONES
Ancho total (mm): 5200 / 5429
Longitud total (mm): 10470 / 12080
Peso (kg): 18599 / 19226 / 21921 / 22185

lunes, 1 de julio de 2019

John Deere 6100E / 6110E / 6125E

John Deere importó durante una cierta cantidad de años y para el segundo semestre de 2019, anunció la nacionalización de la serie 6E llega para cubrir un segmento importante de productores que busca un tractor versátil, cómodo y confiable para sus tareas del día a día. Según Sergio Fernández, presidente de John Deere Argentina:“Es una satisfacción muy grande hacer esta apuesta a largo plazo, ya que son modelos completamente nuevos que nos permiten completar nuestra oferta tecnológica para los distintos perfiles de productores a lo largo del país. Son tractores argentinos para el mercado argentino”.
Algunos equipos a destacar para todos los modelos de la serie: agricultura de precisión con sistema guiado GreenStar Ready y cargador frontal JD 563 de 1502 kg de capacidad.

Lugar de Fabricación: Granadero Baigorria, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 2019.
Fin de fabricación: 201X.
Origen: ¿?

Motor: 4045T PowerTech
Sobrealimentación: turbocompresor
Sobrealimentación 6125E: turbo-intercooler
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 4500
N° de cilindros: 4 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 106 x 127
Régimen normal (RPM): 2100
Relación de compresión: 17 a 1
Filtro de aire: PowerCore
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa, sistema mecánico
Combustible: gas oil filtrado grado III
                                                           6100E / 6110E / 6125E
Potencia nominal del motor (HP ISO): 97 / 106 / 123
Torque máximo del motor (Nm): 415 / 451 / 508
Reserva de torque (en %): 26 / 25 / 22
Transmisión: PowrReverser Plus
Embrague: en baño de aceite
Velocidades: 24 adelante + 12 reversa
Mando final: de planetario interior
Eje trasero: de tipo brida
Eje delantero: doble tracción
Frenos: discos en baño de aceite, accionamiento mecánico
Traba de diferencial trasero: accionamiento mecánico por pedal
Sistema hidráulico: bomba de engranajes, de centro abierto
Válvulas de control selectivo (VCS): 2
Bomba de desplazamiento (cm3): 36,5
Flujo nominal a velocidad nominal de motor (l/min): 72,3
Presión máxima (kPa): 19500
Flujo ideal disponible en una VCS trasera (l/min): 80
Control de VCS con joystick: si, incluye válvula intermedia de 2 funciones.
Barra de tiro: categoría II, con ajuste lateral y de longitud
Toma de potencia (TDP): independiente con embrague húmedo, activación electrohidráulica, con cubierta.
Velocidad de TDP a velocidad nominal de motor: 540/1000 RPM a 2100 RPM de motor, intercambiable.
Contrapesos: 6 delanteros y 4 traseros
Enganche trasero: de 3 puntos con 2 cilindros hidráulicos exteriores de 80 mm de servicio pesado.
Tipo de sensibilidad de carga del control de tiro de enganche: sensibilidad de carga mecánica.
Categoría del enganche (en SAE) y tipo: categoría II
Máxima capacidad de levante al punto de enganche (kg): 3702
Máxima capacidad de levante a 610 mm atrás del punto de enganche (kg): 3420
Dirección: hidrostática asistida
Sistema eléctrico: tensión de 12V. Batería: 1x12V. Alternador: 90A. Corriente de arranque en frío (amperes): 925 CCA

RODADOS    6100E / 6110E / 6125E                  
Delantero           14,9-24 8PR R1    
Trasero               18,4-34 8PR R1    

DIMENSIONES
Distancia entre ejes (mm): 2420
Longitud total (mm): 4608,4
Despeje al suelo en la barra de tiro (mm): 495
Despeje al suelo en el centro del eje frontal (mm): 457

ABASTECIMIENTOS
Aceite de motor (litros): 12
Tanque de combustible (litros): 156
Sistema de enfriamiento (litros): 16,5
Sistema hidráulico y de la transmisión (litros): 58

sábado, 27 de abril de 2019

Vassalli V760 / V770

Cabina:  De última generación. Estructura sólida y compacta. Confortable, ergonómica y de óptima visibilidad Pantalla de 10,4” táctil. Ajuste directo de las funciones de la cosechadora, administración de alarmas, control de productividad y de monitoreo. Consola y joystick con tecnología CAN-BUS que permite controlar todas Ias funciones de Ia máquina. Asiento del conductor con suspensión neumática y regulación eléctrica. Asiento de acompañante. Kit de cámaras de video para operaciones de retroceso y descarga de tolva. Climatizador frio-calor. Espejos retrovisores de accionamiento eléctrico. Sistema de refrigeración de alimentos/bebidas incorporado Agricultura de percision:  Equipada con monitor de rendimiento. Opcional: piloto automático hidráulico comandado por el servo de dirección. Sistema eléctrico/Iluminación: Sistema eléctrico de 24V - 6 faros de trabajo LED gran angular y dos LED de largo alcance en Ia cabina, y tres faros de trabajo en el tanque de granos y tubo de descarga. - 5 faros LED para mantenimiento distribuidos en la máquina.
Imágenes: Aldo Martínez (Murphy, Santa Fe).

Lugar de fabricación: Firmat, departamento General López, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 2013?
Fin de fabricación: 20XX
Origen: Argentina

Motor: Scania
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Turbo post enfriado.
5 cilindros en línea, verticales. 
El aire de enfriamiento del motor ingresa a través de un cesto rotativo auto-limpiante, evitando así el ingreso de partículas que puedan obstruir el radiador.
Cilindrada de 13 litros.
Potencia de 395 HP a 1800 RPM
Refrigeración: circulación forzada de agua, mediante radiador.
Orden de inyección: 1-5-3-4-2
Booster de 50 HP disponibles en el momento de descarga del tanque de granos.
EI sistema de inyección se basa en inyectores unitarios controlados electrónicamente. Transmisión: Hidrostática, asistida por una bomba hidráulica de caudal variable y motor hidráulico, ambos de pistones axiales.
El motor hidráulico está acoplado en forma directa a Ia carcaza de transmisión de tipo monoblock. Tres (3) marchas de avance y Tres (3) de retroceso.
Reductores finales del tipo de cascada de engranajes con palieres flotantes externos. Selectora de marchas con comando electrohidráulico.
Frenos: De servicio: A discos con cáliper de accionamiento hidráulico independiente. Con compensador para ambas ruedas.
De estacionamiento: A disco con cáliper de accionamiento hidráulico.
Dirección: Hidrostática, con cilindro central de doble acción en el eje trasero.
Eje trasero: Motriz de accionamiento hidrostático marca Mud Hog, Con motores hidráulicos individuales en cada rueda trasera. Se conecta mediante una electroválvula.
Sistema de bloqueo que evita el patinaje individual de las ruedas traseras.
De diseño reforzado, con perno central de gran dimensión embujado en bronce optimizando el pivotea del eje.
Neumáticos: Delantero: 900/60 R32; Traseros: 28L-26 - Opcional: Duales 20,8 x 42
Desparramador integral:  El mismo Realiza todo el manejo y distribución de los residuos post-cosecha provenientes del rotor y de la caja de zaranda. Posee dos discos que giran en sentido opuesto accionados por motores hidráulicos.
La velocidad de giro de los mismos es de 100 a 550 RPM. Además cuenta con deflectores que permiten la distribución de los residuos en todo el ancho de corte de Ia plataforma.
Poseen regulación angular y un sistema de rieles que le permite el deslizamiento hacia Ia cola de Ia máquina. Optimo acceso para tareas de inspección y mantenimiento.
Plataforma: Flexidraper con chasis de aluminio de 30, 35 o 45 pies.
Embocador: Posee reversor hidráulico de alimentación. Equipado con cuatro cadenas alimentadoras y sistema trampa de piedras. Ancho 1435 mm. Nuevo sistema basculante con centro de giro virtual accionado por dos cilindros hidráulicos, otorgando a todo el conjunto una respuesta precisa y efectiva.
Tanque de combustible: Capacidad de 1200 Its para trabajar Ia jornada completa sin necesidad de reabastecimiento.
Con indicador de nivel en tablero y alarma indicadora de reserva. 
Peso: Con embocador 17.050 kg.

viernes, 15 de marzo de 2019

Boschetto B-60

Cosechadora automotriz de tradicional color rojo bermellón. Como en aquella época y en general ocurría así, la denominación del modelo solía venir dada por el año de estreno o lanzamiento de la cosechadora (en este caso 1960).

Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Comienzo de producción: 1960
Término de producción: 196X?
Origen: Argentina

Motor:
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, que permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: cuatro sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: dos zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: con dos zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28"/7,50x18"
Peso (Kg): 3800

DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800

martes, 5 de marzo de 2019

Angélica B-570

Una de las cosechadoras fabricadas por la fábrica de Luis Boschetto y Cía., la cual según folleto aseguraba que era "fácil de manejar, donde todo está al alcance de la mano. Palancas de embrague de cilindro y plataforma, embrague de tolva, palanca de freno y variador, registro de cóncavo y comando de levante hidráulico".
En el apartado garantía aseguraba que "la unidad se entregaba con un certificado de garantía contra cualquier defecto de fabricación o funcionamiento" y el servicio mecánico lo garantizaba como "eficiente y que todas las unidades son puestas en marcha por personal especializado".
Era posible colocarle (a pedido, en el clasificador) un cernidor ajustable.
Agradecimiento por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).

Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Comienzo de producción: 1960?
Término de producción: 1969?
Origen: Argentina

Motor:
Ciclo: Diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5755
Diámetro x carrera (mm): 106,96 x 107,95
Potencia: 137 HP a 3000 rpm
Par máximo: 33,047 Kgm a 1600 rpm
Relación de compresión: 17,5:1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: Gas oil
Ubicación: costado derecho.
Refrigeración: agua
Lubricación: circulación forzada
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: 4 sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: 2 zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: 2 zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28''/7,50x18''
Peso (Kg): 3800
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800

domingo, 3 de marzo de 2019

Angélica B-58

Cosechadora automotriz de tradicional color rojo bermellón. Como en aquella época y en general ocurría así, la denominación del modelo solía venir dada por el año de estreno o lanzamiento de la cosechadora (en este caso 1958).
Como característica, usuarios mencionan que tenían muchísimas correas, algunos inconvenientes como el mando de la cuchilla.
El operador contaba solo con una pequeña capota o techo metálico para protegerse del sol, sin cabina cerrada ni resguardo contra polvo.
De diseño robusto y algo rudimentario, donde prevalecen las formas rectangulares, geometría cuadrada y la mecánica expuesta. La carrocería era mínima, con chasis a la vista, sin carenados que suavicen la estética. Instrumental mínimo: tacómetro, presión de aceite y temperatura del motor.
Respecto del layout mecánico, destacaba la particularidad de tener el volante a la derecha y el motor longitudinal con una caja escuadra.
Previamente, esta misma cosechadora se comercializó como Boschetto B-58.
Una diferencia entre la Boschetto B-58 y la Angélica de este articulo, es que la primera no era pintada, solo de chapa galvanizada remachada.

Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Comienzo de producción: 1962
Término de producción: 1968?
Origen: Argentina

Motor: Bedford 300H, 7 bancadas
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Cilindrada (cm3): 4928
N° de cilindros: 6 en línea, camisas fundidas.
Diámetro x carrera (mm): 98,43 x 107,95.
Potencia (HP @ RPM): 97 a 2800
Par motor (kgm @ RPM): 30 a 1500
Relación de compresión: 17 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: con regulador neumático
Combustible: gas oil
Filtro de combustible: montado en la parte delantera del motor
Bomba de vacío: montada en la extremidad delantera izquierda
Lubricación: circulación forzada
Filtro de aire: en baño de aceite.
Refrigeración: agua, radiador y ventilador
Radiador: tubos y aletas de 3 hileras de tubos, flujo horizontal y tanques verticales.

Motor: IKA Continental 6L 226.
Ciclo: Otto cuatro tiempos, válvulas laterales
N° de cilindros: 6 en línea, árbol de levas lateral.
Diámetro x carrera (mm): 84,1 x 111,1.
Cilindrada (cm3): 3707
Potencia (CV DIN): 115 a 3.800 r.p.m.
Par motor (Kgm): 25 a 2000 r.p.m.
Relación de compresión: 7,3:1.
Refrigeración: agua, radiador y control termostático.
Combustible: nafta común
Bomba de combustible: carter a diafragma
Alimentación: carburador Carter WCD 2807 S.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: a presión y circulación continua
Filtro de aceite: colocado en derivación, circuito de lubricación

Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, que permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: cuatro sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: dos zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: con dos zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28''/7,50x18''
Peso (Kg): 3800

DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800
Trocha trasera (mm): 900
Tanque de gas oil (litros): 140
Peso aproximado c/ plataforma y tolva granera (kg): 4000