lunes, 25 de junio de 2018

Rector Futura F.92

Cosechadora hileradora según el fabricante "segura y liviana, construida con materiales de primera calidad, montada totalmente sobre cojinetes a bolillas, accionada por correas en "V" y revestida en chapa negra estampada reuniendo además todos los adelantos de la técnica moderna".
Algunas cuestiones técnicas del layout, especificaban que encima del transportador inclinado hay una gran plataforma con techo solar, que ofrece espacio para el conductor y la estación de ensacado. También estaba disponible un tanque de grano, que estaba montado encima de la caja del sacudidor de paja.

Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, provincia de Santa Fe.

Comienzo Fabricación: circa 1964?
Término de Fabricación: ¿1970?
Origen: Argentina

Plataforma: 16' de corte, sin fin con embocador flotante.
Molinete accionado por correas en "V", altura 1,30 metros del nivel del suelo mediante sistema hidráulico.
Cilindro: 920 mm de largo por 560 mm de diámetro, 8 barras batidoras tipo inglés para granos finos o especiales para la trilla de maíz.
Sacapajas: 4 cuerpos de 2,95 metros de largo, montado sobre cojinetes a bolillas con cajas de aluminio. Para la trilla de maiz son especiales
1° limpieza: 1,62x0,9 metros, con 1 zaranda ajustable en 2 secciones independientes y 0,22 metros de prolongación con inclinación y abertura ajustable.
2° limpieza: 0,92x0,90 metros, con 1 zaranda ajustable en 2 secciones independientes y 0,22 metros de prolongación con inclinación y abertura ajustable. 3 zarandas intercambiables de agujero redondo de 5,6 y 7mm.
Cernidor: con ambas puntas ajustables para granos finos y girasol, con sección de limpieza extra de agujero redondo de 1,5 mm para trébol, nabo, etc. Especial de tejido en 2 secciones, para maíz.
Elebadores de granos: con paletas de caucho.
Diferencial: de tracción directa con palieres flotantes, engranajes en baño de aceite en cromo-níquel, fabricació propia. Especial, liviano y sencillo.
3 marchas hacia adelante + 1 retroceso y variador
1° con variador en baja 2 km/h / con variador en alta 4,5 km/h
2° con variador en baja 4,6 km/h / con variador en alta 6,7 km/h
3° con variador en baja 20 km/h / con variador en alta 28 km/h
M.A. con variador en baja 2,5 km/h / con variador en alta 3,5 km/h
Rodado delantero / trasero: 12,75x28" 8 telas / 750x18" de 6 telas

DIMENSIONES
Trocha (mm): 2100
Largo con plataforma (mm): 7400
Largo sin plataforma (mm): 5400
Altura (mm): 3650
Ancho con plataforma de 16' (mm): 5100
Ancho sin plataforma (mm): 3000

sábado, 23 de junio de 2018

Aveling-Barford MT-120

Motoniveladoras fabricadas bajo licencia de la empresa Merex en Argentina. En origen, estas motoniveladoras de la serie MT comenzó a producirse en 1968, como reemplazo de la serie LG. Era una motoniveladora en tándem con ruedas delanteras inclinadas. Algunas referencias de conocedores mencionaban que "era media floja en transmisión, lo demás bien. Solían tener problemas con las cadenas de los tándem y era un paso difícil de conseguir, no eran cadenas estándar".
Para destacar, en el chasis arriba decian "Maquinarias Merex" como distintivo del licenciatario local.
Tanto sea con piezas producidas en el Reino Unido como kits desarmados, éstas fueron también producias en otros países como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica (por JJJ o triplejay) y nuestro país.
Agradecimiento especial por el material a Pedro Osa (Los Zorros, provincia de Córdoba).

Lugar de fabricación: González Catán, partido de la Matanza, Provincia de Buenos Aires

Inicio de fabricación: circa 1973
Fin de fabricación: 1992 (o 1996)
Origen: Argentina

Motor: Perkins AT6-354.4
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Alimentación: turbocompresor e intercooler
Cilindrada (cm3): 5800
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Potencia al volante (CV - kW/RPM): 165 - a 2400
Filtro de aire: seco, elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Sistema de combustible: inyección directa con bomba rotativa CAV, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de gasoil: con trampa de agua, 2 filtros primaros y 1 secundario, de papel micrónico con tazón transparente para sedimentos.
Lubricación: forzada, filtrado externo de flujo total, filtro externo de tipo cartucho descartable y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba centrífuga, doble termostato, ventilador de 7 paletas y depósito adicional.
Tracción: trasera
Embrague: húmedo Rockford
Caja de velocidades: Allison CRT3331
Velocidades: 3 + M.A.
Velocidades (km/h): 1° 0,5 - 3,7; 2° 2 - 10; 3° 7 - 29.
Eje delantero: fijo, arcos soldados.
Eje trasero: flotante, rígido. De aleación de acero.
Freno de pie: a pedal, hidráulico
Freno de mano: mecánico, actúa sobre el eje del piñón.
Cuchilla: de 12' desplazable.
Escarificadores: 5, de dientes
Círculo: rotación mecánica: 360°. Material de los dientes: acero endurecido.
Frenos de servicio: pedal, accionamiento hidráulico, discos húmedos, con efecto en 4 ruedas tándem.
Freno de estacionamiento: accionado a mano, mecánico, efectivo en las 4 ruedas en tándem.
Sistema hidráulico: de centro cerrado. Presión 2000 psi (137,9 bar) (140,6 kg/cm2)
Dirección: asistida hidráulicamente
Llantas: 8x24" de 10 agujeros
Cubiertas: 1300x24"
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 1x12V 143Ah.
Alternador: 12V 28A. Motor de arranque: 12V 4CV 3kW.

jueves, 21 de junio de 2018

Aveling-Barford MT-100

Motoniveladoras fabricadas bajo licencia de la empresa Merex en Argentina. En origen, estas motoniveladoras de la serie MT comenzó a producirse en 1968, como reemplazo de la serie LG. Era una motoniveladora en tándem con ruedas delanteras inclinadas.
Para destacar, en el chasis arriba decian "Maquinarias Merex" como distintivo del licenciatario local.
El mayor y más importante mercado que tenían estas motoniveladoras, fueron los consorcios camineros provinciales y municipalidades (especialmente en pueblos del interior de la provincia de Córdoba) que las recibieron en un buen número.
Tanto sea con piezas producidas en el Reino Unido como kits desarmados, éstas fueron también producias en otros países como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica (por JJJ o triplejay) y nuestro país.
Agradecimiento especial por el material a Pedro Osa (Los Zorros, provincia de Córdoba).

Lugar de fabricación: González Catán, partido de la Matanza, Provincia de Buenos Aires

Inicio de fabricación: circa 1973
Fin de fabricación: 1992 (o 1996)
Origen: Argentina

Motor: Perkins A6-354.2
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral
Cilindrada (cm3): 5800
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Potencia (CV/RPM): 123 a 2400
Par motor (kgm @ RPM): 38 a 1250
Relación de compresión: 16 a 1.
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba rotativa C.A.V, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtro de aire: seco, elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Filtrado de gasoil: trampa de agua, 2 filtros primaros y 1 secundario, de papel micrónico.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Tracción: trasera
Embrague: húmedo Rockford
Caja de velocidades: Allison CRT3331
Velocidades: 3 + M.A.
Velocidades (km/h): 1° 0,5 - 3,7; 2° 2 - 10; 3° 7 - 29.
Eje delantero: fijo, arcos soldados.
Eje trasero: flotante, rígido. De aleación de acero.
Freno de pie: a pedal, hidráulico
Freno de mano: mecánico, actúa sobre el eje del piñón.
Cuchilla: de 12' desplazable.
Escarificadores: 5, de dientes
Círculo: rotación mecánica: 360°. Material de los dientes: acero endurecido.
Frenos de servicio: pedal, accionamiento hidráulico, discos húmedos, con efecto en 4 ruedas tándem.
Freno de estacionamiento: accionado a mano, mecánico, efectivo en las 4 ruedas en tándem.
Sistema hidráulico: de centro cerrado. Presión 2000 psi (137,9 bar) (140,6 kg/cm2)
Dirección: asistida hidráulicamente
Llantas: 8x24" de 10 agujeros
Cubiertas: 1300x24"
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 1x12V 143Ah.
Alternador: 12V 28A. Motor de arranque: 12V 4CV 3kW.

martes, 19 de junio de 2018

Reforma Elio Grosso

Elio Agustín Grosso, además de representante y comercializador de cosechadoras automotrices y otros implementos, previamente tu su intervención a inicios de la década del 50' modificando cosechadoras de arrastre para convertirlas en cosechadoras automotrices. Es así, que durante un breve tiempo, estuvo promocionando la reforma de las cosechadoras de arrastre y transformarlas en automotrices en medios locales de su natal Las Varillas como en el Boletín Parroquial local. Ese fue un paso intermedio, anterior de haberse hecho cargo de la distribución de Rotania en todo el país.
La idea: A partir de las Mc Cormick 10 (entre otras), hizo un modelo triciclo pero posteriormente fue convencional de 4 ruedas debido a problemas de estabilidad y equilibrio en la traslación de la misma. Esto lamentablemente no duraría demasiado, ya que Elio Grosso decidió discontinuar este proyecto debido a que conocio a Rotania y decidió dedicarse a la distribución de esta marca. Hubo otros nexos, como con Roque Vassalli pero tampoco hubo acuerdo y cada uno siguió por su lado.
Se fabricaron aproximadamente unas 10 unidades.

Características técnicas:

Bajo el slogan "Señor agricultor, haga reformar su máquina de arrastre o automotriz, tendrá más comodidad de arrastre o automotriz, tendrá más comodidad de trabajar menos y producir más. Dirijase a Elio Agustín Grosso & Cia. Velez Sarsfield 358 - T.E. 80".
Lugar de reforma: Las Varillas, departamento Unión, provincia de Córdoba.
Inicio / fin de fabricación: 1952/1953
Origen: EE.UU. / Argentina

12 pies de corte.

Gran agradecimiento por la colaboración a Elio Grosso.

domingo, 17 de junio de 2018

Deal CC-900


Cortadora de césped provista con una caja de cambios sincronizada de cuatro marchas, tres de avance y una de retroceso.
La primer marcha de corte se usa hasta 4,5 kmh, la segunda hasta 8 kmh y la tercera, que es la de transporte, hasta 18 kmh. Traccion trasera 


Lugar de fabricación: Marcos Juarez,  Departamento Marcos Juárez, provincia de Córdoba

Inicio de fabricación: 197X
Fin de fabricación: 198X
Origen: Argentina

Motor: Oripon
Ciclo: Otto 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 411
N° de cilindros: monocilíndrico
Potencia (HP / kW): 9/ 5,96
Filtro de aire: en baño de aceite.
Refrigeración: aire forzado
Lubricación: por salpicadura.
Sistema de combustible: carburador.
Combustible: nafta común.
Consumo de nafta (lts/4hs y media): 5
Filtro de nafta: malla y vaso, trampa de agua
Tracción: 4x2 trasera Plataforma de corte: Flotante, que permite su adaptacion a los desniveles del terreno, el ancho de corte es de 900 milimetros y la altura regulable entre 10 y 100 milimetros.


Dimensiones:
Peso (con motor y sin arranque): 217 kgs.
Ancho: 950 milimetros
Largo: 1.700 milimetros
Alto: 900 milimetros.
Rodado: Delanteros: 350x5; Traseros: 400x8

sábado, 9 de junio de 2018

Rotania fabricados en Argentina

MODELOS FABRICADOS por Rotania
Autihileradoras H3 con plataforma a caracol o lona.
Motoniveladoras M4 de 14 TN, M3D de 12TN.
Motoniveladora de arrastre, N1.
Tractores Supremo 30, M2 de STN.
Picadoras de forrajes integrales, tres modelos.
Tractores articulados 200 y 200/160
Cosechadoras automotrices NSC 16 pies. N8 S/C.
Cosechadoras automotrices N8 SC 15 pies, N8 S7S.
Cosechadoras automotrices Posi 4 Trac DT (para arroz).

jueves, 7 de junio de 2018

John Deere 7200J / 7215J / 7230J

Según el comunicado oficial de la empresa: "En el año que celebramos nuestros 60 años de fabricación ininterrumpida en la Argentina, anunciamos la nacionalización de los tractores Serie 7J, reafirmando así nuestro compromiso con la industria y el campo argentino.
Con la nacionalización de la línea 7J, seguimos manteniendo la confianza en el potencial del sector agrícola argentino para poder ocupar un lugar primordial en el mercado como proveedor global de alimentos, más allá de la coyuntura actual”, sostiene Gastón Trajtenberg, Presidente de Industrias John Deere Argentina. “Estamos muy orgullosos de seguir creciendo, siempre junto al campo argentino y dedicando nuestro mayor esfuerzo a ofrecerle productos de calidad, soluciones innovadoras y el soporte de posventa que nos caracterizan".
Importados de Brasil y comercializados desde 2011, a fines de 2018 se dio el puntapié para la producción local de esta gama de tractores, compuesta por tres versiones: 7200J, 7215J y 7230J.

Lugar de Fabricación: Granadero Baigorria, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 2018.
Fin de fabricación: 201X.
Origen: Brasil?

Motor: PowerTech 6068
Alimentación: turbocompresor con post enfriador
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 6800
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Potencia nominal 7200J (kW / CV / HP): 147 / 200 /
Potencia máx. del motor a 1900 RPM 7200J (kW / CV / HP): 162 / 220
Potencia a la TDP 7200J rotación nominal (kW / CV / HP): 125 / 170 /

Potencia nominal 7215J (kW / CV / HP): 158 / 215 /
Potencia máx. del motor a 1900 RPM 7215J (kW / CV / HP): 174 / 237 /
Potencia a la TDP 7215J rotación nominal (kW / CV / HP): 134 / 183 /

Potencia nominal 7230J (kW / CV / HP): 169 / 230 /
Potencia máx. del motor a 1900 RPM 7230J (kW / CV / HP): 186 / 253 / 
Potencia a la TDP 7230J rotación nominal (kW / CV / HP): 144 / 196 /
(Norma de potencia SAEJ1995)
Reserva de torque: 36%
Régimen máximo (RPM): 2100
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Combustible: gas oil filtrado grado III
Refrigeración: agua, ventilador y radiador
Filtro de aire: tipo seco, con elemento de seguridad
Filtro de gasoil: de 2 etapas, con separador de agua
Tracción: 4WD
Embrague: PermaClutch multidisco en baño de aceite, accionado electrohidráulicamente.
Trasmisión: AutoQuad.
Velocidades: 16 avance y 16 M.A.
Eje delantero: tracción mecánica mediante eje rígido de servicio pesado.
Eje trasero: planetaria, montada internamente
Traba de diferencial: accionada electrohidráulicamente.
Punta de eje: piñón y cremallera.
Frenos: discos en baño de aceite, accionados hidráulicamente autoajustables.
Traba de diferencial trasero: bloqueo de transmisión en palanca de cambio.
Toma de potencia: independiente, accionamiento electrohidráulico. Régimen (RPM): 540/1000.
Régimen motor (RPM) en rotación nominal a la Toma de potencia: 2100.
Sistema hidráulico: bomba hidráulica de pistones axiales. Caudal máximo bomba (l/min): 174.
Presión máxima de trabajo (bar): 210. Cantidad de VCR: 4. Caudal máx. en VCR (l/min): 114.
Barra de tracción: categoría 3 estándar.
Rodados (opción 1) // (opción 2): 16,9x30" R1 y 20,8x42" R1 dual // 600/65R28 R1 y 710/70R38 R1
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V 100Ah. Alternador: 200A.

PESOS 7200J / 7215J / 7230J
Máximo con lastre (kg): 11480 / 11800 / 12650
Medio de embarque con lastre (kg): 9146 / 8100
ABASTECIMIENTOS
Tanque de gasoil (litros): 300
DIMENSIONES
Distancia entre ejes (mm): 2863
Largo total (mm): 5824
Largo total con eje trasero corto (mm): 2437
Largo total con eje trasero largo (mm): 2807
Altura máxima (mm): 3164
VELOCIDADES *(rodado 20,8-42 R1 a 2100 RPM motor)
Marcha    (km/h) adelante*    (km/h) atras.
A1                    2,65                      2,77
A2                    3,19                      3,33
A3                    3,82                      3,99
A4                    4,68                      4,89
B1                    5,62                      5,86
B2                    6,77                      7,06
B3                     8,1                        8,45
B4                    9,93                      10,38
C1                    8,94                       9,33
C2                   10,77                     11,23
C3                   12,89                     13,46
C4                    15,8                      16,48
D1                   16,55                     17,27
D2                   19,93                      20,8
D3                   23,87                     24,91
D4                   29,25                     30,52

domingo, 3 de junio de 2018

Indar ¿Selecta?

Cosechadora autopropulsada arrancadora de maní. Respecto al equipamiento, la unidad era entregada con herramientas y sus accesorios para arreglos varios de mecánica.
De líneas laterales y en genera redondeadas especialmente en el remate de la cola, típicas de fines de fines de la década del 50' hasta mediados de los 70's y de tradicional color rojo bermellón.
Originalmente disponible sin cabina, o sea, con el puesto del operador abierto al aire libre y posteriormente opcional con cabina panorámica de amplia superficie vidriada tonalizada, puertas vidriadas y parabrisas pivotante hacia adelante 40°.
Opcional, tolva para cereales.

Lugar de fabricación: General Cabrera, departamento Juárez Celman, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1960 aprox
Fin de fabricación: circa fines de 196X
Origen: Argentina

Motor: Perkins o Deutz
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Tracción: 4x2 delantera
Embrague: monodisco en seco
Caja de velocidades: de engranajes rectos
Marchas: 5 hacia adelante y M.A.
Diferencial: Urvig, con palieres flotantes
Plataforma: Hidráulica
Ancho de plataforma (pies): una hilera
Diámetro del cilindro (m): 3 cilindros
Recolector y embocador: con levante hidráulico.
Frenos: discos de doble zapata, accionamiento hidráulico mediante pedal
Dirección: mecánica, sector y sin fin.
Rodado directriz / motriz: 750x18" / 12,75x24"
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

viernes, 1 de junio de 2018

Indar sin denominación

Cosechadora autopropulsada arrancadora de maní. Respecto al equipamiento, la unidad era entregada con herramientas y sus accesorios para arreglos varios de mecánica.
De líneas laterales y en genera muy rectas, típicas de fines de la década del 70' y de tradicional color rojo bermellon.
Contaba una cabina panorámica para el operador de llamativo diseño, con vidrios laterales octogonales bastante alargados con puertas y marcos de color blanco. Mientras que el parabrisas era pivotante unos 30° hacia adelante para permitir la refrigeración de la cabina, hacia atrás también contaba con un vidrio octogonal pero más convencional donde solo eran angulares los cuatro extremos de los mismos.
El resto del lateral de la cosechadora se complementaba en la cola con el logotipo de la marca y algunas inscripciones como "FABRICANTES", "GENERAL CABRERA" e "INDUSTRIA ARGENTINA". La foto de la izquierda originalmente publicada por el sitio de Facebook "Región del mani", muestra algunos obreros de la empresa orgullosos de su trabajo.

Lugar de fabricación: General Cabrera, departamento Juárez Celman, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1970 aprox
Fin de fabricación: circa fines de 1988
Origen: Argentina

Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco
Transmisión: diferencial de tracción directa, con toma de potencia por embrague o variador de velocidad.
Cóncavos: barras tubulares con dientes forjados
Cilindro: a dientes forjados de barras. Montado sobre cojinetes a bolillas oscilantes.
Frenos: discos de doble zapata, accionamiento hidráulico mediante pedal
Dirección: mecánica, sector y sin fin.
Rodado directriz / motriz: 750x18" / 12,75x24"
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.