martes, 25 de septiembre de 2018

Puzzi (hileradora sin denominación)

Hileradora autopropulsada de típico color amarillo, tan característico de la marca. Estaba proyectada, diseñada y construida sobre una estructura tubular expuesta y sin carenados, con apenas un techo metálico al tono con la inscripción "S. Puzzi" como identificación de la marca.
Con la típica apariencia esquelética que tenían casi la totalidad de este tipo de máquinas, destacando que los elementos mecánicos (motor, transmisión, correas, cadenas) quedaban completamente a la vista, reforzando un aspecto de máquina “desnuda” y sin protecciones o chaperío.
El puesto de mando estaba ubicado en posición central y alta, con asiento y volante expuestos. La silueta elevada del operador es parte de la estética, subrayando la relación directa máquina–persona.
Se habrían fabricado menos de 20 unidades.
Agradecimiento especial a Juanqui Müller (Humboldt, provincia de Santa Fe) por la colaboración y el material aportado.

Lugar de Fabricación: Frontera, departamento Castellanos, Provincia de Santa Fe

Inicio de fabricación: circa inicios 196X
Fin de fabricación: 196X
Origen: Argentina

Motor: IKA Continental 4L 151, válvulas laterales
Ciclo: Otto 4 tiempos, árbol de levas lateral
Cilindrada (cm3): 2480
Número de Cilindros: 4 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 84,1 x 111,1
Relación de Compresión: 6,86 a 1
Potencia (CV @ RPM): 77,6 @ 2200
Par Motor (mkg @ RPM): 16,6 @ 2000
Sistema de combustible: carburador.
Orden de encendido: 1-3-4-2
Combustible: Nafta común
Refrigeración: agua, circulación a presión por bomba centrífuga.
Lubricación: a presión y circulación continua.
Filtro de aceite: colocado en derivación.

Motor: Perkins A3-152, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 2500
N° de cilindros: 3 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Potencia a volante (CV/RPM): 61 a 2000
Potencia a la polea (CV): 58,12
Relación de compresión: 17,4 a 1
Orden de encendido: 1-2-3
Combustible: gas oil
Filtro de aire: baño de aceite con prefiltro ciclónico
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Bomba: rotativa CAV en 2 etapas; 1 a la pre cámara y otra al pistón.
Filtrado de gasoil: 2 filtros; 1 primario y otro secundario, taza de sedimentación.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación

Tracción: 2WD trasera
Embrague: monodisco en seco
Caja y diferencial: en un solo block, elementos en baño de aceite. Marchas escalonadas para uso en autohileradoras.
Plataforma: ancho de corte: 2,10 – 2,20 m (aprox. 7 pies).
Molinete: barras batidoras, con paletas rectas. Regulación: altura fija y velocidad regulable por poleas.
Cuchillas de secciones remachadas sobre planchuelas de hierro
Levante plataforma: hidráulico, dos pistones y barra estabilizadora.
Freno: a pedal, actúa directamente sobre el árbol de transmisión.
Rodado delantero / trasero: 11.25x24" / 600x16" Dirección: mecánica, sin fin.
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2x6V 86Ah. Alternador: 12V. Motor de arranque: 4CV 12V.

ABASTECIMIENTOS
Tanque de combustible (litros): 68
Aceite (litros): 6,4
Refrigerante (litros): 8,4

domingo, 23 de septiembre de 2018

Fabimag Agro truck "Forrajero"

Una de las dos versiones que ofrecía Fabimag para su modelo Agro Truck.
Ésta era la "forrajera", la cual tenía un rodado diferente al "cerealero" y la tolva era totalmente diferente.

Lugar de fabricación: Rosario, Departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1996
Fin de fabricación: 1998?
Origen: Argentina

Motor: Cummins 6BT
Ciclo: Diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Cilindrada (cc): 5900
Válvulas por cilindro: 2
Diámetro x Carrera (mm): 102 x 110
Norma anticontaminación: Euro II
Potencia (HP): 162 a 2600 RPM
Torque (kgm): 50 a 1500 RPM
Sistema de combustible: Inyección electrónica.
Bomba inyectora: Bosch lineal. 
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Refrigeración: agua, radiador, bomba y ventilador
Tracción: 4x2
Embrague: Spicer SAS/1401 monodisco en seco cerámico de 356 mm accionamiento hidráulico
Caja de velocidades: F.A.E. 475 manual
Velocidades: 5 adelante + M.A.
Diferencial: Eaton con alta y baja
Eje delantero: direccional, oscilante.
Eje trasero: rígido, con reductor en extremos
Frenos: a disco en ruedas traseras, 4 zapatas de accionamiento con servo
Dirección: hidráulica
Rodado delantero/trasero: 16,9x24'' (traseras duales)
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V.
Carga máxima (Kg): 20000
Velocidad máxima (km/h): 50 en 5ta alta
Velocidad mínima (km/h): 4 en 1ra baja

DIMENSIONES Y PESO
Distancia entre ejes (mm): 3960
Altura máxima (mm): 3750
Ancho máximo (mm): 2600
Largo máximo (mm): 7800
Trocha (mm): 2300
Tara (kg): 6900

viernes, 21 de septiembre de 2018

Macrosa 936E

Según el folleto de la marca: "Motor diesel 3304 mayor tiempo útil con intervalos prolongados. Un sistema de filtración mejorado con un único eficaz elemento de papel reduce la exposición de las piezas vitales a contaminantes abrasivos, lo cual significa menos intervalos de reparación y más tiempo de operación.
Componentes de grupo en X mandos finales sellados y lubricados. Diferenciales de deslizamiento limitado. Un convertidor de par con traba.
Comodidad del operador el diseño de la cabina proporciona más visibilidad y el ruido disminuye con un aislamiento mejorado. Todos los instrumentos y controles se encuentran ubicados de manera conveniente y son fáciles de utilizar.
Sistema hidráulico mejorado con válvulas de control mejoradas para una operación más suave. Filtros hidráulicos con elementos reemplazables. Facilidad de servicio y reparación. La cabina puede levantarse o inclinarse para facilitar el acceso a los componentes principales. Se puede acceder a los componentes desde el nivel del suelo. Los filtros de aceite de transmisión e hidráulico son fáciles de cambiar.
Durabilidad los nuevos grupos de cucharón (placas y bastidor principal de cucharón más fuertes). Nueva geometría del bastidor del cucharón. Brazos de levantamiento y cilindros de inclinación con articulaciones de servicio más pesadas. Nuevos diseños de cuchillas frontales de capacidad aumentada"
.

Lugar de fabricación: Martínez, partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.

Comienzo Fabricación: 1990
Término de Fabricación: 1995
Origen: Estados Unidos

Mandos finales de reducción doble con engranajes rectos. Los engranajes cónicos del diferencial impulsan un engranaje planetario sencillo en cada rueda motriz. Estos mandos finales sellados y lubricados, aumentan la vida útil de los engranajes y rodamientos.
Frenos de discos múltiples en aceite en cada rueda trasera. Accionados hidráulicamente y autoajustables.
Freno secundario.– Utiliza el freno de estacionamiento.
Freno de estacionamiento.– Mecánico, de disco seco, montado en el tren de mando
Neumáticos estándar / opcional: 17.5-25, 12 telas, L-3 / 20.5-25, 12 telas, L-3.
Dirección De articulación en el punto central. Las ruedas traseras siguen exactamente el camino de las ruedas delanteras, lo que asegura gran maniobrabilidad en espacios reducidos.
Ángulo de articulación.– 40° a la derecha y 40° a la izquierda.
Radio de giro (sobre la línea central del exterior del neumático)
Con neumáticos 17.5-25 … 5628 mm (18’5")
Con neumáticos 20.5-25 … 5791 mm (19’0")

Cilindros de dirección.– 2 cilindros de doble efecto, de 80 mm de diámetro por 420 mm de carrera.
Bomba de dirección.– 65 l/min (17,2 gal/min). Presión de operación.– 172 kg/cm² (2450 lb/plg²).

Cucharón posiciones levantamiento, traslación y excavación ajustadas durante el horizonte. Opcionales: cucharones de 1,7 a 2,5 m³ de capacidad.
Penoles de los brazos de levantamiento: dos cilindros de doble efecto, de 120 mm de diámetro por 715 mm de carrera.
Presión de operación: 172 kg/cm² (2450 lb/plg²).
Sistema hidráulico del mecanismo de carga., Bomba: 2200 RPM a 693 l/min (183 gal/min). Presión de operación: 172 kg/cm² (2450 lb/plg²)

Tiempos de ciclo con cucharón de 2,0 m³ y neumáticos 17.5-25: Levantamiento: 6,5 seg. / Descarga: 1,5 seg. / Descenso: 3,5 seg. / Total: 11,5 seg.

Velocidades máximas con neumáticos de 17.5-25, 12 telas L-3:
Marcha km/h mph
1ª           6,3    3,9
2ª          11,2   7,0
3ª          19,4  12,1
4ª          33,7  21,0

Velocidades máximas con neumáticos de 20.5-25, 12 telas L-3:
Marcha km/h mph
1ª          7,0    4,3
2ª          12,4  7,7
3ª          21,5  13,4
4ª          37,2  23,1

ABASTECIMIENTOS
Sistema de enfriamiento (litros): 28
Cárter de aceite (litros): 19
Transmisión (litros): 28
Depósito hidráulico (litros): 72
Diferencial delantero (litros): 25
Diferencial trasero (litros): 25
Tanque de combustible (litros): 167

Dimensiones (aproximadas)
Distancia entre los bordes externos de los neumáticos estándar: 2487 mm (8’2") con 17.5-25 / 2591 mm (8’6") con 20.5-25
Con cucharón de 2,0 m³: altura hasta la parte superior de la cabina: 3215 mm (10’7")
Longitud total: 7075 mm (23’2")
Ancho total con neumáticos 17.5-25: 2487 mm (8’2")
Ancho total con neumáticos 20.5-25: 2591 mm (8’6")
Altura libre sobre el suelo: 380 mm (1’3")
Distancia entre ejes: 2800 mm (9’2")
Distancia desde el eje delantero al cucharón: 1847 mm (6’1")
Distancia desde el eje trasero al extremo: 2428 mm (7’11")
Con dientes de cucharón añadir 226 mm (9")
.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Araus 190/2

Una suerte de triciclo, el cual se destacó por romper la monotonía de los pulverizadores, que hasta aquel momento en el que fue presentado, todos eran de arrastre o con una "mochila" montada detrás del tractor. Por eso, al ser autopropulsado, llamó mucho la atención de aquellos que buscaban un vehículo que pudiera ser únicamente orientado a la pulverización. Destacaban la transmisión proyectada, diseñada y construida por el mismo fabricante y el motor ahí si era algo más común, de origen Perkins que montaban algunos tractores contemporáneos como los Massey-Ferguson.
A diferencia de la 200, el modelo siguiente, ésta máquina era más pequeña y accesible, pero resignando condiciones técnicas.

Lugar de fabricación: Noetinger, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1981?
Fin de fabricación: 1988
Origen: Argentina

Motor: Perkins A3-152, válvulas a la cabeza
Ciclo: diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 3 en línea, verticales
Cilindrada (cm3): 2500
Potencia a volante (CV/RPM): 40 @ 2000
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Relación de compresión: 17,4:1
Orden de encendido: 1-2-3
Filtro de aire: baño de aceite con prefiltro ciclónico
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Bomba inyectora: C.A.V. en 2 etapas; una a la precámara y otra al pistón.
Filtrado de gasoil: 2 filtros; uno primario otro secundario, con taza de sedimentación.
Lubricación: forzada por bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato y ventilador.
Tracción: 2WD trasera
Embrague: monodisco en seco
Transmisión: Araus.
Velocidades: 6 + 2 M.A. variable entre 5000 a 22000 m horarios.
Diferencial: con alta y baja
Bomba de impulsión: a turbina con presión de 25 a 100 libras.
Tanque para líquido (litros): 850 en fibra poliéster de alto impacto, colocado para permitir desplazamiento entre surcos.
Altura de rociado: regulable hidráulicamente desde 0,50 hasta 1,75 metros.
Plegabilidad de barras de rociado: las secciones laterales son plegables hacia adelante, en forma hidráulica, quedando la máquina con un ancho total de 3,60 mts para traslado.
Bombas: equipada con una bomba a turbina con presión de trabajo desde 20 hasta 150 libras y otra para carga ultrarrápida.
Capacidad de trabajo: 10 a 18 hectáreas por hora, según condiciones de suelo y productos a utilizar.
Mangueras: de caucho sintético extra reforzadas.
Sistema de rociado: circuito completo de bronce u opcional de acero inoxidable que cubre 21 surcos de 0,70 m de separación (14,70 mts) con porta picos articulados.
Dirección: hidrostática que acciona su rueda delantera, brindando seguridad y fácil manejo.
Rodado motriz (traseras) 9,5x24''
Rodado direccional (delantera) 7,5x18''
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V.

ABASTECIMIENTOS
Tanque de combustible (litros): 80
Aceite (litros): 6,4
Líquido hidráulico (litros): 8
Refrigerante (litros): 8,4

DIMENSIONES
Largo total (mm): 4200
Distancia entre ejes (mm): 3600
Altura total (mm): 2600
Altura (mm): 1500
Ancho total sin barras (mm): 3600
Trocha trasera (mm): 2800
Peso (kg): 1700


Material: Tadeo Buratovich

lunes, 17 de septiembre de 2018

Araus 210

Casi que increíble por donde se lo mire.
Araus le dio una vuelta de tuerca a los pulverizadores autopropulsados comunes y corrientes dejando una sola directriz adelante, resultando una suerte de triciclo con botalón trasero (siendo así una moto-rociadora pulverizadora).
Destacaban la transmisión proyectada, diseñada y construida por el mismo fabricante y el motor ahí si era algo más común, de origen Perkins que montaban algunos tractores pequeños
contemporáneos como los Massey-Ferguson.
Podía montar (como opcional y a pedido), una cabina para el operador, con vidrios tonalizados de una importante superficie y panorámica.
Agradecimiento por la colaboración a Matías LERCH y Tadeo Buratovich.

Lugar de fabricación: Noetinger, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1981?
Fin de fabricación: 198x?
Origen: Argentina

Motor: Perkins A3-152, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Cilindrada (cm3): 2500
N° de cilindros: 3 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Potencia a volante (CV/RPM): 61 a 2000
Potencia a la polea (CV): 58,12
Relación de compresión: 17,4 a 1
Orden de encendido: 1-2-3
Filtro de aire: baño de aceite con prefiltro ciclónico
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción.
Combustible: gas oil
Sistema de combustible: inyección indirecta rotativa.
Bomba: C.A.V. dos etapas; una a la pre cámara y otra al pistón.
Filtrado de gasoil: 2 filtros; 1 primario otro secundario, con taza de sedimentación.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato y ventilador.
Tracción: 2WD trasera
Embrague: monodisco en seco
Transmisión: Araus con alta y baja.
Velocidades: 6 + 2 M.A. variable entre 5000 a 22000 metros horarios.
Tanque para líquido (litros): 1500 en fibra poliéster de alto impacto, colocado para permitir desplazamiento entre surcos.
Altura de rociado: regulable hidráulicamente desde 0,70 hasta 1,95 metros.
Plegabilidad de barras de rociado: las secciones laterales son plegables hacia adelante, en forma hidráulica, quedando la máquina con un ancho total de 3,80 mts para traslado.
Dirección: hidrostática que acciona su rueda delantera, brindando seguridad y fácil manejo.
Bombas: equipada con una bomba a turbina con presión de trabajo desde 20 hasta 150 libras y otra para carga ultrarrápida.
Capacidad de trabajo: 10 a 25 hectáreas por hora, según condiciones de suelo y productos a utilizar.
Mangueras: de caucho sintético extra reforzadas.
Sistema de rociado: circuito completo de bronce u opcional de acero inoxidable que cubre 21 surcos de 0,70 m de separación (14,70 mts) con porta picos articulados.
Rodados: Ruedas motrices (traseras) 13,6x28'' y direccional (delantera) 1100x16''.
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2x6V 86Ah. Alternador: 32A. Motor de arranque: 4CV.

ABASTECIMIENTOS
Tanque de combustible (litros): 68
Aceite (litros): 6,4
Refrigerante (litros): 8,4
DIMENSIONES
Peso (kg): 2090
Largo (mm): 5700
Distancia entre ejes (mm): 3500
Ancho de labor (mm): 14700
Ancho sin botalón (mm): 3800
Trocha trasera (mm): 2800
Altura total desde el suelo (mm): 2800
Altura de la barra (mm): 1950
Distancia entre picos (mm): 700

sábado, 15 de septiembre de 2018

Puzzi P6

La cosechadora P6 se presenta como un cuerpo compacto, alto y anguloso, con predominio de planos rectos y superficies metálicas sin carenado. El amarillo intenso, característico de la marca, se erige como sello visual. El operador ocupa un espacio elevado, al que se accede por una escalera metálica vertical y angosta, un gesto de diseño que refuerza el carácter espartano de la máquina. El puesto en sí se reduce a lo esencial: un asiento, un volante y algunos mandos expuestos, todo bajo un techado liviano de caño estructural y chapa, más próximo a una marquesina improvisada que a una cabina en sentido moderno.
Esta disposición, austera y abierta, no solo deja al conductor a merced de las inclemencias del tiempo, sino que lo expone como figura central en la composición visual de la cosechadora: quien conduce se convierte casi en parte de la máquina, visible a la distancia, elevado como en una atalaya agrícola.
La Puzzi P6, con su volumetría recta y su plataforma desmesurada, refleja la estética industrial de mediados de los sesenta: sobriedad, funcionalidad y una mínima concesión al confort. Frente a las líneas redondeadas y carenadas que empezaban a asomar tímidamente en otros sectores industriales, la cosechadora se mantiene fiel a un lenguaje visual duro, metálico y sin ornamentos.

Lugar de fabricación: San Francisco, Departamento San Justo, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 196X
Fin de fabricación: circa fines de 196X
Origen: Argentina

Motor: Bedford 300H, 7 bancadas
Ciclo: Diésel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, camisas fundidas
Diámetro x carrera (mm): 98,43 x 107,95.
Cilindrada (cm3): 4928
Potencia (HP): 97 a 2800 r.p.m.
Par motor (kgm): 30 a 1500 r.p.m.
Relación de compresión: 17 a 1.
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora con regulador neumático.
Combustible: gas oil
Radiador: tubos y aletas de tres hileras de tubos, de flujo horizontal y tanques verticales.
Lubricación: forzada por bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco de 11" de diámetro.
Cilindro: 8 batidores. Diámetro cilindro (mm): 600. Largo total (mm): 930
Cóncavo: en una sección, regulable y reversible; fricción: 550 mm
Sacapajas: 4, con planchón en todo su largo. Largo / ancho total (mm): 3000 / 880.
Ventiladores: primera limpieza: 5, con variador de velocidad. Diámetro (mm): 490
Segunda limpieza: 4. Diámetro (mm): 490.
Zarandón: largo / ancho total (mm): 1700 / 830
Zarandas segunda limpieza: 7. Largo / ancho total (mm): 960 / 700.
Embocador: acarreador flotante, alimentación forzada directa al cilindro
Ancho / alto en la entrada (mm): 930 / 640. Molinete: de 5 paletas.
Estrellas y laterales en chapa estampada y variador de velocidad.
Tanque de combustible (litros): 165
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Guanaco 56

Cosechadora de mediados de la década del 50'. Según el folleto de la época: "Trátase de una máquina moderna, en la que se han tenido en cuenta todos los adelantos de la técnica mecánica, como así también la topografía de nuestros suelos, a fin de que se adapte a las exigencias que nos rigen en el campo, con sus rudas de trabajo".
Puesto del operador contaba con una ubicación elevada, sobre el lateral izquierdo de la máquina, a media altura respecto al chasis con acceso mediante una escalera metálica lateral, con peldaños rectos y pasamanos sencillo. La protección para el operador era una semicabina cerrada por laterales metálicos, con techo protector, por lo que se trata de un puesto semiabierto. Contaba con una visibilidad amplia visión frontal hacia la plataforma de corte y molinete; visión lateral y trasera limitada por los paneles de chapa y la tolva y asiento único, metálico con cojín simple, sin suspensión visible.
Panel de instrumentos de diseño muy básico, reducido a los controles esenciales. Elementos visibles y/o típicos de la época como tacómetro / cuentarrevoluciones del motor, manómetro de presión de aceite, indicador de temperatura del refrigerante y amperímetro para control de carga de la batería. Instrumental montado en un tablero metálico plano, sin carenados ni iluminación de fábrica.
Se fabricaron un total de 100 unidades hasta inicios de la década del 60'.

Lugar de producción: Trenque Lauquen, partido de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires

Inicio de producción: 1953
Término de producción: circa 1962
Origen: Argentina

Motor: Ford Thames 590E, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel cuatro tiempos
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera (mm): 100 x 115
Cilindrada (cm3): 5416
Potencia máxima (HP @ RPM): 96 @ 2500
Torque (kgm @ RPM): 33.46 @ 1500
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora lineal Bosch montada lateralmente.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4
Relación de compresión: 16 a 1.
Filtro de aire a baño de aceite
Refrigeración: agua, termosifón, termostato con bypass y ventilador de 4 paletas.

Motor: Chrysler Industrial 32
Ciclo: Otto 4 tiempos, árbol de levas lateral
Cilindrada (cm3): 3774
N° de Cilindros: 6 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 82,5 x 117,5
Relación de Compresión: 6,8:1
Potencia (HP): 120 @ 3600 RPM
Par Motor (mKg): 28,0 @ 1600 RPM
Orden de encendido: 1-5-3-6-4-2
Sistema de combustible: Carburador Carter
Refrigeración: Agua, bomba y  (12,7 litros)
Combustible: Nafta común
Filtro de aire a baño de aceite

Tracción: 4x2 delantera
Plataforma de corte: entre 3,60 m y 4,20 m (12–14 pies)
Levante de la plataforma: hidráulico (acción por cilindro simple efecto, con mando desde cabina).
Altura de corte: desde 10 cm aprox. hasta 1 m sobre el suelo.
Cilindro trillador: diámetro aprox. 50–55 cm, ancho útil 90–100 cm.
Velocidad regulable: rango de 800–1.200 rpm.
Sacapajas: 4 unidades, longitud de 2,5–3 m.
Doble zaranda oscilante
Freno de corte-disco, accionado hidráulicamente
Movimientos están montados sobre rodamientos, mandos efectuados por correas en "V" y cadenas a rodillo de acero (seleccionadas)
Rodado delantero / trasero: 1100x20” / 750x16”
Dirección: mecánica, sector y sin fin.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

ABASTECIMIENTOS
Tanque combustible (litros): 75
Líquido refrigerante (litros): 14,2
Capacidad aceite (litros): 11

DIMENSIONES
Largo total: 7,5 – 8 m.
Ancho (con plataforma montada): 4 – 4,2 m.
Alto: 3,4 – 3,6 m.
Peso operativo: en el orden de 5500 – 6000 kg.