miércoles, 7 de mayo de 2014

Astarsa

En el año 1927 se fundó la “Sociedad Colectiva Hansen y Pucchini”, astillero dedicado sólo a la construcción y reparación de embarcaciones fluviales, siendo éste el antecesor de Astilleros Argentinos Río de la Plata S.A., conocido como “ASTARSA”.
En 1934 se transformó en la sociedad anónima Astilleros Hansen-Puccini, Industrial y Comercial. En 1942 se cambió ese nombre por el actual.
En 1960, Astarsa adquirió los bienes de Astar y Neyrast, empresas instaladas en terrenos contiguos al astillero.

CAPACIDAD INSTALADA: posee talleres con una superficie cubierta de 32.800 m2 sobre un predio de 445.044 m2. En ella funcionan además de los astilleros, los sectores: locomotoras; calderería metalúrgica; mecánica pesada y general; mecánica naval, gradas de construcción, talleres, muelle de alistamiento,; almacén; cabrería; laboratorio y otros; material de defensa nacional y maquinaria vial. El personal ocupado por la empresa asciende a 1.500 personas y cuenta para las distintas especialidades con unos 60 ingenieros.

ACTIVIDAD METALÚRGICA en el sector metalúrgico —cuyas actividades comenzaron en 1952— los principales rubros son: intercambiadores de calor, columnas, reactores, regeneradores y recipientes a presión, tanques de techo cónico, tanques esféricos, etc., para refinerías de petróleo, plantas de gas o industrias químicas y petroquímicas; calderas humotubulares y acuotubulares; tuberías forzadas, compuertas del tipo sector y vagón; válvulas del tipo mariposa y de chorro hueco, y turbinas para embalses y cen­trales hidráulicas; equipamientos para las industrias del acero, aluminio, caucho, cables eléctricos, química, oxígeno, automotor (incluso tractores), cemento, etc.; construcción y maquinado de cárters y blocks para motores Diesel; construcción de máquinas herramientas y partes para las mismas, etc.
En el sector de defensa nacional, se construyen vehículos blindados sobre orugas, de la familia AMX-13 (tanques, vehículos de comando, obuses autopropulsados, vehículos de transporte de tropas, etc.), y vehículos blindados anfibios sobre ruedas grenadier, habiendo comenzado las actividades de este sector en 1969.

MATERIAL RODANTE FERROVIARIO: después de hacer importantes inversiones para poner en marcha su taller de locomotoras, inició esta actividad en el año 1956, con la remodelación y rec~nstruc­ ción de 75 unidades a vapor del Ferrocarril General Roca, introduciendo mejoras tecnológicas que representaron un 30 % de aumento de potencia y una correlativa economía del 20 % en combustible. Acuerdos firmados con General Motors (EE. UU.), Alsthom (Francia) y Werkspoor (Holanda), le permitieron afrontar la reposición a O kilómetro de las unidades _diesel-eléctricas de esas marcas que le confiara la Empresa Ferrocarriles Argentinos. Hasta la fecha reconstruyó y modernizó 344 locomotoras de 1.420 CV para el Ferrocarril General Roca; 15 locomotoras diesel-eléctricas Alsthom, de 1.850 CV, y 25 Werkspoor, de 600 CV para los Ferrocarriles General Belgrano y General San Martín. Los talleres están capacitados para la construcción de las locomotoras más modernas. La empresa prevé tener una importante participación en la fabricación en el país de las 170 locomotoras General Motors, contratada entre Ferrocarriles Argentinos y General Motors lnteramérica Corporation de los EE. UU. Además, acaba de participar en la licitación para la fabricación y provisión de 100 locomotoras de maniobras, equipadas con un motor térmico nacional y una transmisión hidráulica, provistos por fábricas especializadas.

MAQUINARIA PESADA A partir de enero de 1970 se inicia la fabricación de 30 motoniveladoras y cinco cargadores frontales. El programa previsto es de 150 unidades de todo tipo por año. También proveyó de equipos viales, construidos bajo licencia Caterpillar (motoniveladoras y carga­dores frontales) y bajo licencia Koehring Co. (retroexcavadoras sobre ruedas y oruga). Siempre fue un referente de la Industria Nacional, muestra de ello es que el primer buque mercante del país, con un registro bruto mayor de 1000 toneladas, fue construido por ASTARSA para Yacimientos. 
 
EXPORTACIONES En 1972 la empresa entregó más de 300 máquinas entre motoniveladoras y cargadores frontales, construidos bajo licencia de Caterpillar Tractor Co, de Estados Unidos de Norteamérica, habiendo exportado a Brasil este año, las primeras unidades. A fines del año 1976 se habían construido cuatrocientas veintisiete motoniveladoras y doscientos setenta y dos cargadores frontales. Merece destacarse que en los últimos años se exportaron máquinas al Brasil y a Chile por un total aproximado de 3.500.000 dólares.
Este liderazgo se logró con la incorporación permanente de maquinarias y nuevas tecnologías: el moderno taller de mecánica con centros computarizados de control numérico; Centro de Diseño Interactivo con el taller, mediante el uso de la informática de aquel entonces; Departamento de Control de Calidad acorde a los requerimientos internacionales y plantel de personal técnico y operario de primera línea, con especialización en diferentes industrias pesadas con excelentes desempeños.

DEFENSA NACIONAL ASTARSA fabricó para el Ejército Argentino, tanques blindados AMX-13 de diseño francés, vehículos blindados para el transporte de tropas y obuses autopropulsados. También entregó vehículos blindados anfibios MOWAG, de origen suizo. En la provisión de estos vehículos, se logró la integración nacional prevista, afianzando para el futuro una industria complementaria de las Fuerzas Armadas.

DESARROLLOS DE 1977 Astarsa está desarrollando la fabricación nacional del motor Caterpillar de seis cilindros, aspiración normal, destinado a integrar las citadas máquinas, que se confía incorporar a su línea de fabricación de motoniveladoras y cargadores frontales a fines de 1977. Este aporte, además de asegurar la calidad del producto fabricado, significa una importante substitución de importaciones y permitirá el abastecimiento local de piezas de recambio de calidad certificada.
Todo esto hizo posible desarrollar un Banco de Ensayos de Motores Diésel, ideando y desarrollando un simulador de tiro para los tanques producidos por TAMSE, lo que le permitió adaptarse técnicamente a las realidades de una industrias dinámica, y le condujo al desarrollo exitoso en otras áreas de la industria pesada con la fabricación y mantenimiento de locomotoras diésel eléctricas, maquinaria vial, vehículos de uso militar, bienes de capital para el equipamiento de industrias del petróleo, gas, petroquímica, siderurgia, centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares.

NUEVA ETAPA: RENACIMIENTO
Desde el año 2012, Cor-Vial S.A. asume el compromiso de producir y comercializar nuevamente la maquinaria vial de mayor calidad en la historia de la industria nacional, apostando al crecimiento y desarrollo fabril de Argentina, devolviendo al mercado un producto digno de confianza.

No hay comentarios: