jueves, 23 de agosto de 2018

Skylab

Pulverizador autopropulsado cuyo aspecto pintoresco y su increíble nombre, del cual no se sabe si le hace honor a la primer estacion espacial de los EE.UU. o a un boliche bailable, hacen que merezca un lugar en este sitio. La insólita supervivencia de al menos un solo ejemplar lo hacen merecedor de ser un estandarte de la pulverización agrícola.
Con respecto al diseño, la cabina presenta un diseño cerrado, de líneas redondeadas y con una forma que remite a cápsulas o cabinas aeronáuticas. Los laterales poseen superficies curvas y ventanillas partidas en dos de origen Renault 4, lo que sugiere una intención de brindar buena visibilidad al operador en todas las direcciones. El frente está inclinado y con terminación en punta, lo que genera un aspecto aerodinámico, aunque aplicado en un vehículo terrestre.
Cabe destacar que la puerta de acceso para el operador es una sola, y se encuentra del lado izquierdo de la máquina. El habitáculo estaba diseñado para dos personas pero la posición del operador era central para una mejor visibilidad.
Siguiendo con la cabina está pintada en blanco con detalles en rojo anaranjado, acompañada de un logotipo estilizado (un ave) y la palabra “Skylab”, lo que refuerza la inspiración aeronáutica en el diseño. Los brazos y estructuras mantienen un color rojo más apagado, asociado a la practicidad y a la durabilidad de uso en campo, aunque con desgaste visible. La diferenciación cromática marca jerarquía: cabina destacada frente a un chasis funcional. El conjunto sugiere un intento de trasladar referencias estéticas de la aviación al ámbito agrícola, tanto en la forma de la cabina como en la denominación comercial y los gráficos.
En cuanto a clientes, los hermanos Caporaleti de Armstrong, provincia de Santa Fe tuvieron dos unidades.

Lugar de producción: Las Varillas, departamento Unión, Provincia de Córdoba.

Comienzo de producción: 1976/77
Término de producción: 1976/77
Origen: Argentina

Motor: Ventoux 670-5, válvulas a la cabeza
Ciclo: Otto 4 tiempos, árbol de levas lateral
Cilindrada (cm3): 845
Número de cilindros: 4 en linea
Diámetro x carrera (mm): 58 x 80
Relación de compresión: 7,75:1
Potencia (CV @ RPM): 33 @ 4200
Par Motor (mKg @ RPM): 5,8 @ 2300
Refrigeración: agua, por bomba centrífuga
Combustible: Nafta Común
Sistema de Combustible: Carburador Carter RBS
Tracción: trasera
Embrague: monodisco en seco
Caja de velocidades: engranajes rectos
Velocidades: 3 adelante + M.A.
Relación Final: 4,37:1
Transmisión: con cadenas desde engranajes colocados sobre el estriado original donde se acoplan los semiejes del 4L.
Tanque de pulverización: esférico de fibra de vidrio, montado en la parte central del chasis. Capacidad aproximada: 600 a 800 litros
Bomba de pistón: de triple cuerpo, ubicada en el lateral posterior del equipo.
Botalón: estructura de acero pintado, tubular de sección cuadrada y triangular en refuerzos. Largo total: en torno a 14 a 16 metros desplegado.
Tren delantero: simple, eje rígido
Frenos mecánicos a tambor en el eje trasero, accionados por varillaje
Dirección: mecánica, sinfín y sector
Rodado delantero / trasero: 600x16" / 9,5x24"
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 1x12V 180Ah. Alternador: 12V 28A. Motor de arranque: 12V 4CV/3kW

ABASTECIMIENTOS
Refrigerante (litros): 5
Tanque de combustible (litros): 35

martes, 21 de agosto de 2018

Puzzi P-5

Cosechadora automotriz estrenada a mediados de los 60's.
El puesto de comando se concibe como una plataforma elevada y abierta, protegida únicamente por un techo liviano sostenido por estructuras tubulares. Este recurso, más que ornamental, responde a una lógica funcional de otorgar al operario visibilidad panorámica sobre el frente de corte y los alrededores, en un tiempo en que la cabina cerrada aún no se había universalizado. El diseño transmite cierta crudeza y pragmatismo, pero al mismo tiempo un aire de monumentalidad, pues la figura del conductor se erige expuesta en lo alto, dominando la máquina y el campo a la vez.
El criterio estilístico del conjunto es marcadamente utilitario al aplicar líneas rectas, superficies planas y proporciones macizas, sin concesiones a la estilización formal. El frontal, con sus ángulos marcados y volúmenes robustos, refuerza la sensación de máquina de gran porte, hecha para imponerse más por su presencia mecánica que por la elegancia de sus formas. La tipografía visible en la cenefa superior —“S. Puzzi”— funciona casi como emblema artesanal, recordando más a la identidad de taller que a la marca industrial moderna, lo cual también ancla la pieza en un tiempo en que las fronteras entre industria y artesanía todavía eran porosas.
Agradecimientos especiales a Luis Pellegrini por la imagen y a Andrés Valerio por la gestión.

Lugar de fabricación: San Francisco, Departamento San Justo, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 196X
Fin de fabricación: circa fines de 196X
Origen: Argentina

Motor: Bedford 300H, 7 bancadas
Ciclo: Diésel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, camisas fundidas
Diámetro x carrera (mm): 98,43 x 107,95.
Cilindrada (cm3): 4928
Potencia (HP): 97 a 2800 r.p.m.
Par motor (kgm): 30 a 1500 r.p.m.
Relación de compresión: 17 a 1.
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora con regulador neumático.
Combustible: gas oil
Radiador: tubos y aletas de tres hileras de tubos, de flujo horizontal y tanques verticales.
Lubricación: forzada por bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco de 11" de diámetro.
Tanque de combustible (litros): 165
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

domingo, 19 de agosto de 2018

PA-ER Super PA-ER 190

Ubicadas dentro de las primeras picadoras automotrices del mundo, se fabricaron en un momento delicado de la empresa, ya que tiempo después quebró. Extraoficialmente hay usuarios que vieron muchas unidades que quedaron a medio construir después que cerro la fabrica. Eran de picado grueso y un ancho de labor de 3 surcos de maiz.
Respecto de la cabina ubicada en la parte delantera, montada sobre un bastidor portante que integra tanto el sistema de tracción como los mecanismos de corte y recolección. La disposición del conductor en el sector frontal permite un control directo de la operación de la picadora y del desplazamiento y una disposición elevada que otorga visibilidad directa sobre el cabezal recolector y el área de trabajo.
Su estructura está conformada por paneles metálicos combinados con superficies vidriadas en todos los laterales, incluyendo el sector frontal y las puertas laterales, lo que garantiza un rango visual amplio en la operación. El diseño externo de la cabina integra superficies rectas y amplias, con un frente vertical que concentra los faros de trabajo, tomas de aire y el acceso al compartimiento de mando. La ventilación se complementa mediante aberturas practicadas en los marcos y un sistema de ingreso lateral. En el interior, el puesto de conducción está compuesto por un asiento único regulable, una columna de dirección convencional y un tablero de mandos dispuesto en el plano frontal. Dicho tablero reúne indicadores de funcionamiento del motor, controles de temperatura, presión de aceite y nivel de combustible, además de testigos eléctricos.
El control de los sistemas hidráulicos, incluyendo el levante del cabezal, la descarga de la tolva y el accionamiento de los mecanismos auxiliares, se resuelve mediante palancas laterales conectadas a válvulas distribuidoras. Estos comandos se encuentran al alcance directo del operador, facilitando la operación simultánea con la dirección y el accionamiento del embrague y frenos.
Al menos 2 unidades fueron fabricadas, sin conocimiento de su actual paradero (con última ubicación en la zona de Curarú, partido de Carlos Tejedor) y si se terminaron más unidades.

Lugar de fabricación: Chivilcoy, Partido de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires.

Comienzo fabricación: 196X
Fin de Fabricación: 196X
Origen: Argentina

Motor: OM 352, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
Cilindrada (cm3): 5675
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 97 x 128
Potencia (HP SAE): 120 a 2900 r.p.m.
Par motor (Kgm SAE): 35 a 1600 r.p.m.
Relación de compresión: 17 a 1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Bomba inyectora: lineal comandada por engranajes.
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Lubricación: forzada por bomba a engranajes
Filtrad de gasoil: doble filtro.
Consumo de gas oil (g/CVh): 185 / Consumo de aceite (g/CVh): 1,5
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".

Motor: Perkins 6-305
Ciclo: Diésel cuatro tiempos
Cilindros: 6 en línea
Cilindrada (cm3): 5000
Diámetro x Carrera (mm): 91,44 x 127
Potencia (HP/RPM): 102 a 2250
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa e interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Sistema de combustible: inyección indirecta
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Bomba rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Filtrado de combustible con trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada por bomba de engranajes, con filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, dos circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.

Tracción: 2WD delantera
Embrague: tridisco en seco
Caja de velocidades: engranajes
Velocidades: 4 + M.A.?
Diferencial monoblock: palier flotante
Avance (m/h) en 1° 3,6 / 2° 6,0 / 3° 11,00 / 4° 20,0.
Velocidad del rotor en picado (RPM): 1575
Altura de corte (mm): 800
Largo de corte (M): 2,65
Embrague de la picadora: disco seco.
Levante de picadora y norias: hidráulico.
Extractor de silos: combinado
Norias de elevación: laterales, integradas al costado izquierdo del chasis, encargadas de trasladar el forraje picado hacia la tolva autodescargable trasera.
Sistema de cangilones metálicos o banda reforzada de gran capacidad
Levante de picadora: hidráulico, comandado desde cabina
Ancho de corte (ensilado): aproximadamente 1,60 a 2,10 m según cabezal
Dirección hidráulica sobre eje delantero
Rodado delantero / trasero: 750x16" / 15.5x38”

viernes, 17 de agosto de 2018

Rector Futura F.92

Cosechadora hileradora según el fabricante "segura y liviana, construida con materiales de primera calidad, montada totalmente sobre cojinetes a bolillas, accionada por correas en "V" y revestida en chapa negra estampada reuniendo además todos los adelantos de la técnica moderna".
Algunas cuestiones técnicas del layout, especificaban que encima del transportador inclinado hay una gran plataforma con techo solar, que ofrece espacio para el conductor y la estación de ensacado. También estaba disponible un tanque de grano, que estaba montado encima de la caja del sacudidor de paja.

Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, provincia de Santa Fe.

Comienzo Fabricación: circa 1964?
Término de Fabricación: ¿1970?
Origen: Argentina

Plataforma: 16' de corte, sin fin con embocador flotante.
Molinete accionado por correas en "V", altura 1,30 metros del nivel del suelo mediante sistema hidráulico.
Cilindro: 920 mm de largo por 560 mm de diámetro, 8 barras batidoras tipo inglés para granos finos o especiales para la trilla de maíz.
Sacapajas: 4 cuerpos de 2,95 metros de largo, montado sobre cojinetes a bolillas con cajas de aluminio. Para la trilla de maiz son especiales
1° limpieza: 1,62x0,9 metros, con 1 zaranda ajustable en 2 secciones independientes y 0,22 metros de prolongación con inclinación y abertura ajustable.
2° limpieza: 0,92x0,90 metros, con 1 zaranda ajustable en 2 secciones independientes y 0,22 metros de prolongación con inclinación y abertura ajustable. 3 zarandas intercambiables de agujero redondo de 5,6 y 7mm.
Cernidor: con ambas puntas ajustables para granos finos y girasol, con sección de limpieza extra de agujero redondo de 1,5 mm para trébol, nabo, etc. Especial de tejido en 2 secciones, para maíz.
Elebadores de granos: con paletas de caucho.
Diferencial: de tracción directa con palieres flotantes, engranajes en baño de aceite en cromo-níquel, fabricació propia. Especial, liviano y sencillo.
3 marchas hacia adelante + 1 retroceso y variador
1° con variador en baja 2 km/h / con variador en alta 4,5 km/h
2° con variador en baja 4,6 km/h / con variador en alta 6,7 km/h
3° con variador en baja 20 km/h / con variador en alta 28 km/h
M.A. con variador en baja 2,5 km/h / con variador en alta 3,5 km/h
Rodado delantero / trasero: 12,75x28" 8 telas / 750x18" de 6 telas

DIMENSIONES
Trocha (mm): 2100
Largo con plataforma (mm): 7400
Largo sin plataforma (mm): 5400
Altura (mm): 3650
Ancho con plataforma de 16' (mm): 5100
Ancho sin plataforma (mm): 3000

lunes, 13 de agosto de 2018

Vassalli Ideal

Cosechadora estrenada a mediados de los 60's. En la cabina y puesto del operador, se advierte una disposición elevada, casi expuesta, donde el conductor se ubica sobre un asiento descubierto y con mínima protección lateral o superior. Esto transmite una imagen de control panorámico del entorno, pero también deja en evidencia la ausencia de un cerramiento que lo aísle del ruido, el polvo y las inclemencias climáticas. Estéticamente, este puesto abierto comunica robustez y simpleza, en consonancia con el ideal de una máquina “herramienta” antes que vehículo confortable.
La geometría general de la cosechadora –con sus líneas rectas, aristas definidas y ausencia de curvas decorativas– responde a un diseño pragmático y austero. La estética, aunque sobria, proyecta una sensación de poderío técnico: grandes ruedas delanteras, tolva de almacenamiento claramente dimensionada y un frente dominado por el cabezal de corte.
Esta Ideal fue desarrollada a partir de la V62 y sirvió como base para la exitosa Ideal 3-16.

Lugar de fabricación: Firmat, departamento General López, provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1964
Fin de fabricación: circa 1966
Origen: Argentina

Motor: Bedford 300H, 7 bancadas, válvulas a la cabeza.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, camisas fundidas.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 98,43 x 107,95.
Cilindrada (cm3): 4928
Relación de compresión: 17 a 1.
Potencia (HP): 97 a 2800 r.p.m.
Par motor (Kgm): 30 a 1500 r.p.m.
Lubricación: circulación forzada
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: con regulador neumático.
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Combustible: gas oil
Refrigeración: agua

Motor: Deutz F4L514, pistones de metal ligero
Ciclo: Diésel 4 tiempos, 5 cojinetes de bancada
Cilindrada (cc): 5322
N° de cilindros: 4 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 110 x 140
Potencia (HP DIN / RPM): 65 @ 1800
Lubricación: circulación forzada
Orden de inyección: 1-3-4-2
Combustible: gas oil
Filtro de aire: baño de aceite con pre separador centrífugo.
Relación de compresión: 19,2 a 1
Depurador de aire: por acción centrífuga con baño de aceite y pre separador centrífugo.
Sistema de combustible: inyección indirecta. Cámara de turbulencia Deutz-L'Orange.
Bomba de inyección: Deutz. Bomba de alimentación: Bosch. Regulador: Deutz.
Tobera de inyección: Bosch. Presión de inyección (atm): 125.
Filtro de combustible: primario y secundario de papel celulósico.
Refrigeración: aire, mediante turbo ventilador axial, accionado por correa en "V".

Tracción: 2WD delantera
Embrague toma de potencia Vassalli.
Transmisión: independiente, montado dentro de un bastidor de plancha de hierro estampada.
Cada rueda es accionada por un piñón y corona generados y cementados, suprimiendo en esta forma las cadenas a rodillos. Cojinetes a bolillas: 4.
Caja de velocidades: construida con engranajes de acero de alta calidad y cementados.
Velocidades: 5 hacia adelante + M.A.
Plataforma: íntegramente de chapa estampada. Control de plataforma hidráulico.
Límite mínimo / máximo de altura (mm): 50 / 1450
Sacapajas: 4. Montados sobre rodamientos a bolillas en cajas herméticamente cerradas.
Cilindro: batidores del tipo inglés.
Cantidad de batidores: 8. Cojinetes a bolillas del tipo oscilante: 2.
Dirección: del tipo automotor a sin fin.
Rodado delantero / trasero: 1275x24" / 600x16"
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

DIMENSIONES
Trocha delantera (mm): 2100
Trocha trasera (mm): 800 a 1000
Peso aproximado (kg) con equipo regular: 3950

VELOCIDADES (en m/h)
1° 3600 / 2° 4800 / 3° 6300 / 4° 8900 / 5° 22000. M.A. 6600.

sábado, 11 de agosto de 2018

Marini hileradora sin denominación

Hileradora fabricada por los hermanos Ricardo y Alberto Marini con un sistema que no dejaba los rincones al dar la vuelta sin cortar. Fabricada íntegramente con materiales en desuso.
Descripciones de la época mencionaban que "con imaginacion, probaban volvían al galpón seguían soldando hierros y luego andaban bárbaro. Unos capos los tipos.. recuerdo uno que le había quedado con una relación muy larga, creo que con rezagos de un Chevrolet 53. En tercera levantaba como 40 km inmanejable, luego la acomodó con otra caja a oplada a la anterior. Tenía como seis velocidades".

Lugar de Fabricación: Maria Susana, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 196X?
Fin de fabricación: 196X?
Origen: Argentina

jueves, 9 de agosto de 2018

Marani Multi Maq

Descripto en una publicidad de la época como "La máquina pulverizadora que puede ser convertida en desmalezadora e hileradora".
Según descripción de Marani "el chasis está diseñado con una gran altura libre al suelo, lo que permite pasar por cultivos en pie sin dañarlos. Cabina cerrada y elevada: de líneas rectangulares, metálica y funcional, con buena visibilidad hacia adelante y a los costados. Estéticamente recuerda a un tractor modificado para pulverización y sistema modular, lo más interesante es que no era solo una pulverizadora, sino que podía transformarse en distintas herramientas agrícolas. Versatilidad de trabajo: un productor podía usarla para fumigar, cortar malezas o armar hileras, todo con el mismo chasis".

Lugar de fabricación: Casilda, departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 197x
Fin de fabricación: 198x
Origen: Argentina

Motor: Perkins A4-203, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 3333
N° de cilindros: 4 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127
Relación de compresión: 17,4 a 1
Potencia (HP SAE @ RPM): 73 @ 3000
Par Motor (mkg SAE @ RPM): 23,5 @ 1000
Orden de encendido: 1-2-3-4
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Filtro de aire: baño de aceite con prefiltro ciclónico
Bomba inyectora: C.A.V. 2 etapas; 1 a la pre cámara y otra al pistón.
Filtrado de gasoil: 2 filtros; 1 primario y 1 secundario, con taza de sedimentación.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato y ventilador. Area de fumigación (M): 21
30 picos de riego regulables hidráulicamente
v Tanque de producto (litros): 1200
Equipo desmalezador: 160 cuchillas montadas sobre cojinetes a bolillas
Capacidad de corte (mm): 4000
Equipo hilerador con capacidad de corte de 15 pies
Cinta transportadora de caucho integral
Sistema de acoplamiento sencillo y perfecto.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 1x12V. Alternador: 38A. Regulador de tensión.

DIMENSIONES
Tanque de combustible (litros): 60