Según el folleto de época (abajo, a la derecha): "más eficiente, más liviana, más rápida; la cosechadora automotriz Giubergia "Súper G-66" es el adelanto técnico de estudios superiores en materia de trilla de cereales.
Se dio especial importancia a la integridad de conjunto, en la que respecta a implementos, razón por la cual su tolva directa (con capacidad para 25 bolsas) hace su máxima seguridad.
Podemos asegurar con toda contundencia que su capacidad de trilla y limpiezas, superan holgadamente sus 18 pies de corte".
En 1973 este modelo sufrió algunos cambios, respecto de la primera serie producida desde mediados de los 60's: algunas cosas a destacar como el soporte del asiento, que esta soldado a la columna de direccion (era algo similar a manejar como en una moto, el soporte estaba entre las piernas). A partir de 1973, el soporte anteriormente mencionado ya era soldado al piso del puesto del operador.
Otro dato a destacar era que la caja de dirección era la misma de la Vassalli 3-16, con la diferencia de que la columna estaba acostada debajo del piso, o sea, la caja de direccion estaba ubicada detrás de la cabina y a lo largo del piso. En la punta donde iba el volante se encontraba un engranaje para cadena y en esa columna de direccion vertical se encontraba la cadena de 1/2" y en el volante estaba el engranaje para la cadena, explicando la posicion bien vertical ya que esta cadena iba por dentro de la columa ya que era fabricada por Venturi.
En tanto, la publicidad (a la izquierda), aseguraba que: "la cosechadora Giubergia Super G-66 es el adelanto técnico de estudios superiores en materia de trilla de cereales: más eficiente, más liviana, más rápida".
MATERIAL: Tadeo Buratovich / Roberto Landaburu.
Lugar de producción: Venado Tuerto, departamento General López, provincia de Santa Fe.
Inicio de producción: 1963.
Término de producción: circa 1979.
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-354
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Cilindrada (cm3): 5800
Potencia (CV/RPM): 135 a 2400
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Sistema de combustible: inyección directa.
Bomba inyectora: rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Filtrado de gasoil: trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario, de papel micrónico.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Transmisión: 4x2 a las ruedas delanteras
Embrague: monodisco en seco de accionamiento hidráulico de 11''
Caja de velocidades: 5 + M.A.
Diferencial: Conjunto ultra pesado de especial diseño y construcción Giubergia.
Eje principal tubular con puntas cambiables y rodillos Timken, rodamientos de doble hilera en palieres y porta corona.
Freno hidráulico sobre el eje principal.
Variador de velocidad: provisto de poleas y correas anti desplazables.
Zarandones de primera limpieza y sacapajas: zarandas superior e inferior regulables de tipo norteamericano, cinco sacapajas montados sobre dos ejes con rodamientos oscilantes dobles y cajas de aluminio.
Tolva integral y clasificador de granos: capacidad de 28 bolsas (1680 kg) simultáneamente por intermedio de una válvula de registro se puede trabajar en bolsas.
Clasificador de granos a zarandas fijas y cambiables para distintos tipos de cereales.
Cilindro trillador: construido con materiales especiales. Consta de ocho batidores, sobre un diámetro de 550 mm y ancho total de 1120 mm.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28'' de 8 telas / 650x16'' de 6 telas
Dirección: Hidráulica
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
Se dio especial importancia a la integridad de conjunto, en la que respecta a implementos, razón por la cual su tolva directa (con capacidad para 25 bolsas) hace su máxima seguridad.
Podemos asegurar con toda contundencia que su capacidad de trilla y limpiezas, superan holgadamente sus 18 pies de corte".
En 1973 este modelo sufrió algunos cambios, respecto de la primera serie producida desde mediados de los 60's: algunas cosas a destacar como el soporte del asiento, que esta soldado a la columna de direccion (era algo similar a manejar como en una moto, el soporte estaba entre las piernas). A partir de 1973, el soporte anteriormente mencionado ya era soldado al piso del puesto del operador.
Otro dato a destacar era que la caja de dirección era la misma de la Vassalli 3-16, con la diferencia de que la columna estaba acostada debajo del piso, o sea, la caja de direccion estaba ubicada detrás de la cabina y a lo largo del piso. En la punta donde iba el volante se encontraba un engranaje para cadena y en esa columna de direccion vertical se encontraba la cadena de 1/2" y en el volante estaba el engranaje para la cadena, explicando la posicion bien vertical ya que esta cadena iba por dentro de la columa ya que era fabricada por Venturi.
En tanto, la publicidad (a la izquierda), aseguraba que: "la cosechadora Giubergia Super G-66 es el adelanto técnico de estudios superiores en materia de trilla de cereales: más eficiente, más liviana, más rápida".
MATERIAL: Tadeo Buratovich / Roberto Landaburu.
Lugar de producción: Venado Tuerto, departamento General López, provincia de Santa Fe.
Término de producción: circa 1979.
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-354
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Cilindrada (cm3): 5800
Potencia (CV/RPM): 135 a 2400
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Sistema de combustible: inyección directa.
Bomba inyectora: rotativa, distribuidor y regulador mecánico de velocidad.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Filtrado de gasoil: trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario, de papel micrónico.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Transmisión: 4x2 a las ruedas delanteras
Embrague: monodisco en seco de accionamiento hidráulico de 11''
Caja de velocidades: 5 + M.A.
Diferencial: Conjunto ultra pesado de especial diseño y construcción Giubergia.
Eje principal tubular con puntas cambiables y rodillos Timken, rodamientos de doble hilera en palieres y porta corona.
Freno hidráulico sobre el eje principal.
Variador de velocidad: provisto de poleas y correas anti desplazables.
Zarandones de primera limpieza y sacapajas: zarandas superior e inferior regulables de tipo norteamericano, cinco sacapajas montados sobre dos ejes con rodamientos oscilantes dobles y cajas de aluminio.
Tolva integral y clasificador de granos: capacidad de 28 bolsas (1680 kg) simultáneamente por intermedio de una válvula de registro se puede trabajar en bolsas.
Clasificador de granos a zarandas fijas y cambiables para distintos tipos de cereales.
Cilindro trillador: construido con materiales especiales. Consta de ocho batidores, sobre un diámetro de 550 mm y ancho total de 1120 mm.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28'' de 8 telas / 650x16'' de 6 telas
Dirección: Hidráulica
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario