Mostrando entradas con la etiqueta Martellono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martellono. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Martellono Super 64

Sucesora de la Super 61, que había sido lanzada años antes que este modelo.
Presentaba las mismas características técnicas (con sus virtudes y defectos) que la primeramente nombrada.
Una de sus virtudes, según aseguraba la publicidad, era que el desmontado de la plataforma resultaba rápido y sencillo y el motor gasolero de bajo consumo
Un análisis de diseño y aspecto general empezando por la estructura conformada por un chasis elevado con laterales planos y superficies metálicas sin curvaturas, predominan las líneas rectas y ángulos definidos. La cubierta superior compuesta por un techo plano sostenido por columnas metálicas rectas, de carácter exclusivamente funcional, que protege al operador. Respecto de la materialidad visual, se aprecia la construcción en chapa plegada con refuerzos simples, sin tratamientos de diseño ornamental.
El puesto de comando posee una ubicación centrada en el sector delantero-superior, en posición elevada respecto al conjunto, con visibilidad directa hacia el frente y lateral con configuración de asiento expuesto, con volante de gran diámetro y mandos próximos, sin cabina cerrada. El acceso se realiza mediante escalones laterales, sin protecciones perimetrales más allá de la estructura vertical de soporte del techo. La relación visual devuelve una disposición abierta que otorga al operador un campo de visión amplio y sin obstrucciones hacia la barra de corte y el entorno.
La publicidad corresponde a la revista Agro Nuestro de 1964, cortesía de Tadeo Buratovich (Arequito).

Lugar de fabricación: Ballesteros, departamento Unión, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1964
Fin de fabricación: 196X
Origen: Argentina

Motor:
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Sistema de combustible: inyección
Combustible: gas oil
Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco
Caja de velocidades: ¿3? + M.A.
Sistema de tracción: liviano con variador de velocidades automático independiente al embrague de transmisión.
Plataforma: de 16 pies de corte con embocadura y sin fin flotante
Cilindro independiente: con cambio de velocidades y ajuste automático de 0,90 cm de ancho.
Movimientos de la máquina: montados sobre cojinetes a bolilla y correas en "V".
Cernidor: ajustable
Trocha: ancha
Rodado delantero/trasero: 13,50x26''/600x16''.
Dirección: sector y sin fin.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

Martellono Super 61

Cosechadora automotriz producida por los Grandes Talleres Metalúrgicos E. Martellono e Hijos apta para una multitud de cultivos tales como trigo, lino, centeno, cebada, alpiste, mijo, sorgo, alfalfa, girasol, maíz y arroz entre otros tantos.
Construida con chapa decapada y acerada, la cual resulta más resistente manteniendo la solidez de sus líneas.
Con respecto al análisis de diseño y aspecto general, la estructura esta compuesta de un conjunto resuelto a partir de volúmenes rectangulares y prismáticos, con predominio de líneas rectas y ensamblajes planos. La cubierta superior hecha de un techo amplio y plano, sostenido por columnas verticales delgadas, configurando un espacio abierto. El tratamiento visual mostraba ausencia de ornamentos, predominio de geometría ortogonal, aspecto uniforme y funcional.
El puesto de comando estaba situado en el centro, por delante del eje trasero, en una posición elevada que domina la vista sobre la barra de corte con configuración del asiento expuesto con volante de gran diámetro y controles dispuestos a la mano, en un entorno abierto. El acceso era mediante escalera lateral directa, sin barandas ni protecciones laterales adicionales.
La cosechadora común era de 14 pies de corte y ofrecía un "desmontado de la plataforma rápido y sencillo" además de ser "liviana, económica, sólida, potente y rendidora".
Utilizaba implementos Mainero.

Lugar de fabricación: Ballesteros, departamento Unión, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1961?
Fin de fabricación: circa 196X?
Origen: Argentina

Motor:
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Sistema de combustible: inyección
Combustible: gas oil
Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco
Caja de velocidades: ¿3? + M.A.
Sistema de tracción: liviano con variador de velocidades automático independiente al embrague de transmisión.
Plataforma: de 16 pies de corte con embocadura y sin fin flotante
Cilindro independiente: con cambio de velocidades y ajuste automático de 0,90 cm de ancho.
Movimientos de la máquina: montados sobre cojinetes a bolilla y correas en "V".
Cernidor: ajustable
Trocha ancha
Rodado delantero/trasero: 13,50x26''/600x16''.
Dirección: sector y sin fin.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
DATOS: Tadeo Buratovich.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Martellono

Grandes Talleres Metalúrgicos E. Martellono e Hijos era una empresa radicada en Ballesteros, departamento Unión, Provincia de Córdoba.
Además de cosechadoras autopropulsadas tanto para cereales como para maní, también producía picadoras de forraje, arados subsoladores y rastras rotativas.
BIOGRAFÍA Edmundo Natalino Martellono nació un domingo 13 de diciembre de 1903 siendo el sexto hijo del matrimonio entre Martino Martellono (nacido un domingo 11 de julio de 1869 y fallecido un viernes 22 de febrero de 1946) y Teresa Marani (nacida un sábado 14 de octubre de 1876 en Carpi, Modena), ambos inmigrantes italianos. Edmundo tuvo ocho hermanos: Marta (nacida en 1893), Stefano Maurizio (nacido en 1895), Leon Marcos (nacido en 1896), Julia (nacida en 1898), Alejandro Martín Pedro (nacido en 1900), Carlos Atilio (nacido en 1905 y fallecido en 1964), Gil (nacido en 1907) y Teresa (sin datos).

LA VIDA POST COSECHADORAS actualmente es Industrias Metalúrgicas Martellono S.R.L., se dedica a la fabricación de agropartes para terceros y productos propios y su dirección es Presidente Perón 37, de la misma localidad. Su teléfono es (0353) 493-0327.
La fábrica está en el mismo lugar donde se fabricaban las cosechadoras.

Cabe destacar, que los Martellono son una destacada y tradicional familia de la localidad y la región.