Mostrando entradas con la etiqueta Super 64. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Super 64. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Martellono Super 64

Sucesora de la Super 61, que había sido lanzada años antes que este modelo.
Presentaba las mismas características técnicas (con sus virtudes y defectos) que la primeramente nombrada.
Una de sus virtudes, según aseguraba la publicidad, era que el desmontado de la plataforma resultaba rápido y sencillo y el motor gasolero de bajo consumo
Un análisis de diseño y aspecto general empezando por la estructura conformada por un chasis elevado con laterales planos y superficies metálicas sin curvaturas, predominan las líneas rectas y ángulos definidos. La cubierta superior compuesta por un techo plano sostenido por columnas metálicas rectas, de carácter exclusivamente funcional, que protege al operador. Respecto de la materialidad visual, se aprecia la construcción en chapa plegada con refuerzos simples, sin tratamientos de diseño ornamental.
El puesto de comando posee una ubicación centrada en el sector delantero-superior, en posición elevada respecto al conjunto, con visibilidad directa hacia el frente y lateral con configuración de asiento expuesto, con volante de gran diámetro y mandos próximos, sin cabina cerrada. El acceso se realiza mediante escalones laterales, sin protecciones perimetrales más allá de la estructura vertical de soporte del techo. La relación visual devuelve una disposición abierta que otorga al operador un campo de visión amplio y sin obstrucciones hacia la barra de corte y el entorno.
La publicidad corresponde a la revista Agro Nuestro de 1964, cortesía de Tadeo Buratovich (Arequito).

Lugar de fabricación: Ballesteros, departamento Unión, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1964
Fin de fabricación: 196X
Origen: Argentina

Motor:
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Sistema de combustible: inyección
Combustible: gas oil
Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco
Caja de velocidades: ¿3? + M.A.
Sistema de tracción: liviano con variador de velocidades automático independiente al embrague de transmisión.
Plataforma: de 16 pies de corte con embocadura y sin fin flotante
Cilindro independiente: con cambio de velocidades y ajuste automático de 0,90 cm de ancho.
Movimientos de la máquina: montados sobre cojinetes a bolilla y correas en "V".
Cernidor: ajustable
Trocha: ancha
Rodado delantero/trasero: 13,50x26''/600x16''.
Dirección: sector y sin fin.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Catalina Super 64

Según la pomposa publicidad, aparecida en el medio periodístico Estrella Rural de aquella época: "UNICA: Nueva y sensacional solución contra la sequía. Primera cosechadora picadora automotriz de forraje "Catalina". Contra la sequía es la solución ideal, totalmente metálica, fuerte, liviana y experimentada.
Un implemento ideal para el establecimiento ganadero".
Construida totalmente en chapas y perfiles estampados.
Producida por la empresa Aragno Hnos y Cía.
El puesto de comando abierto al operador y en posición central, con un asiento de chapa para el conductor y un techo también de chapa.
No se conoce el número de unidades producidas.
Como curiosidad, entre los fabricantes Aragno Hnos y Araus Hnos, se atribuyen haber sido los pioneros en lo que se refiere a creación de cosechadoras picadoras de forrajes... diferendo que aún no ha sido zanjado.
Cabe destacar que el nombre Catalina, es en reconocimiento a la esposa de Don Lorenzo Aragno, creador y parte fundamental de la empresa.
Agradecimiento especial por la colaboración a Hernán Federighi (Piamonte, Santa Fe).

Lugar de fabricación: San Jorge, departamento San Martín, provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1964
Fin de fabricación: 196X
Origen: Argentina

Motor: Perkins 6-305, árbol de levas lateral
Ciclo: Diesel 4 tiempos válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 91,44 x 127.
Cilindrada (cm3): 5000
Potencia: 101,5 HP (SAE), 95 CV (DIN).
Relación de compresión: 17,4:1.
Régimen nominal: 2500 r.p.m.
Régimen de par motor máximo: 1400 r.p.m.
Par motor máximo: 31,57 Kgm.
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Sistema de inyección: Inyección indirecta.
Bomba inyectora rotativa con regulador de velocidad a contrapesos centrífugos agrupados.
Cigüeñal sobre 7 cojinetes de bancada, lubricación forzada por bomba de rotor
Filtros: de aceite motor: De cartucho blindado de caudal total.
De aire: doble cartucho en seco, con prefiltro exterior elevado de turbina, para la eliminación primaria del polvo.
De Gas Oil: 2 cartuchos recambiables, ambos con drenaje de agua, además un prefiltro trampa de agua con vaso transparente.
Tracción: 4x2 delantera
Embrague: en seco, accionamiento mecánico
Caja de cambio: de engranajes rectos
Velocidades: 5 hacia adelante + M.A.
Freno: mecánico a cinta en el eje del piñón de la transmisión
Capacidad: 5 toneladas de forraje
Molido, descarga lateral y trasera
Cuchillas oscilantes de corte lateral.
Ancho de cabezal (aproximadamente): 2100 mm (picaba 3 hileras de maiz a 0,70 cm).
Dirección: sector y sin fin.
Rodado delantero / trasero: 11x28" / 750x20"
Sistema eléctrico: 12V. 12V negativo a masa. Batería: 2x6V 86Ah.

Peso, capacidades y dimensiones
Peso en orden de marcha (kg): 4557
Tanque de combustible (litros): 85
Cárter de aceite motor (litros): 13,7
Sistema de enfriamiento (litros): 15
Trochas (mm): 2100