Mostrando entradas con la etiqueta Berini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berini. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2016

Berini (sin denominación)

Según la publicidad de la época, aparecida en Mundo Agrario de 1956: "Desde hace muchos años, los profesionales de nuestro equipo de investigación están consagrados a resolver los arduos problemas de la mquinización de la más difícil de las cosechas argentinas: el maíz.
En constante colaboración con los productores progresistas, han tenido la satisfacción de señalar cada día un nuevo avance en la tecnificación de ese cultivo.
De esa labor ha surgido el más completo surtido de implementos especializados, que nuestra fábrica pone a disposición del agricultor argentino para que pueda utilizar el que mejor se adapte a las condiciones de su explotación agraria.
Iniciadores de esta etapa del progreso agromecánico, damos al productor, junto con su alta calidad y seguridad en la inversión, implementos con "más experiencia" y de técnica más avanzada".
Cabe destacar, que esta juntadora de maíz, presenta un diseño muy similar a las Massey-Harris canadienses que fueron comercializadas en el país entre 1950 y 1952.

Lugar de fabricación: Pergamino, partido de Pergamino, Provincia de  Buenos Aires.

Inicio de fabricación: 1954
Fin de fabricación: 1956
Origen: Argentina

Motor: Chevrolet, válvulas en la culata
Ciclo: Otto cuatro tiempos
N° de cilindros: 6 en línea, verticales
Cilindrada (cm3): 3547
Potencia (HP @ RPM): 90 @ 3300
Par motor (Lb/pie @ RPM): 174 @ 1200-2000
Relación de compresión: 8 a 1
Sistema de combustible: carburador
Combustible: nafta
Refrigeración: agua, radiador celular Harrison con aletas, bomba centrífuga de ajuste automático.
Filtro de aire: en baño de aceite.
Tracción: 4x2 delantera
Embrague: monodisco en seco, con resorte de diafragma, de 9,5'' de diámetro.
Velocidades: 3 + M.A.
Cabezal maicero: 3 surcos.
Dirección: sector y sin fin.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V. Dínamo.

CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 40
Cárter aceite motor / con filtro (litros): 4 / 1
Refrigerante (litros): 16

jueves, 1 de enero de 2015

Berini (historia)

La juntadora de maíz más popular y difundida en Argentina fue Berini en la década del 50'. Don Pablo Berini, nativo del norte de Italia, se había establecido en Pergamino, instalando en 1891 uno de los primeros talleres rurales del país. Don Pablo era un experto en herrería de obra y fundición, y al principio hacía elementos de hierro forjado, luego se inició en la fabricación de vehículos rurales, cocinas, y más tarde, máquinas agrícolas.
Al fallecer, le suceden sus dos hijos Carlos y Osvaldo, quienes comienzan a fabricar, allá por la década de 1940, sus primeras juntadoras de maíz en 1950 su producción ya superaba en número al conjunto de todas las otras marcas, incluyendo las extranjeras. En el año 1952 se llegaron a fabricar unas 300 unidades.

La juntadora Berini de 1952 era una máquina de dos surcos, accionada por la toma de potencia del tractor, que juntaba las espigas, las deschalaba, y las hacía caer en un acoplado.

En 1954 la firma produjo su primera máquina juntadora automotriz, de tres surcos, provista de motor Chevrolet, de 6 cilindros, tres velocidades adelante y una atrás, y su primera plataforma maicera de 4 surcos. Si bien ya hace más de veinte años que fue abandonada la fabricación de esas máquinas, la firma ha continuado en la construcción de equipos rurales hasta la actualidad, que incluye una línea de silos para granos, pulverizadores de herbicidas, sembradoras de maiz y otras herramientas.