martes, 7 de agosto de 2018

Contardi sin denominacion

Cosechadora de fines de la década del 30'. De estructura abierta y esquelética donde predominaba el uso de perfiles metálicos visibles, sin cerramientos ni chapas protectoras. El diseño presentaba una arquitectura elevada y esbelta, con plataforma de mando superior techada, desde la cual el operario controlaba tanto la dirección como los mecanismos de trilla.
Ruedas traseras tipo carro agrícola de gran diámetro, con rayos metálicos y aro estrecho, pensadas más para soportar el peso en el lote que para una conducción rápida.
Diseñada para cortar, trillar y separar granos (trigo, avena, cebada, lino). Construcción híbrida madera-metal, la plataforma de corte y algunas protecciones laterales parecen aún de madera, mientras que el chasis y las partes críticas ya son metálicas. Cabina mínima para operador, solo un pequeño techo de protección solar.
Sin registros acerca de cuantas se fabricaron y por su continuidad.

Lugar de fabricación: Zenón Pereyra, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe

Inicio de fabricación: 193X
Fin de la producción: 193X
Origen: Argentina

Motor: Nafta, 4 o 6 cilindros
potencia estimada 35–50 HP
Ancho de corte: 2,5–3,5 m (estimado)
Tracción: Trasera, ruedas metálicas
Dirección: Mecánica, eje delantero liviano
Barra de corte, de ancho moderado, posiblemente entre 2,5 y 3 metros.
Trilla por cilindro y cóncavo: conjunto trillador ubicado en la parte media-superior, con sacapajas y zarandas debajo.
Dirección: Manual, volante conectado a eje delantero.

No hay comentarios: