domingo, 7 de septiembre de 2014

Autohileradora Monsa (sin denominación)

Hileradora motriz autopropulsada, de característico color rojo y con toldo para el operador.
Tablero de instrumental con amperímetro, temperatura agua motor, manómetro de aceite motor, regulador de velocidad y voltaje.
Según comenta Iván Casaza: "Se le sacaba la plataforma y se le ponían barrales, bomba y tanque para fumigar también. Eran para dos propósitos".
Y agrega Juan Porta: "Las primeras salían con Ika de 4 cilindros (naftero) como lo de los Jeep, después le pusieron los IKA 6 (naftero) que usaban las Estancieras. Las que venían con Perkins (de 3 y 4 cilindros) fueron las ultimas. Si mal no recuerda mi papá, se empezaron a fabricar en el 62, 63".

Lugar de Fabricación: Vila, Departamento Castellanos, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1962/3
Fin de fabricación: 1974?
Origen: Argentina
Chasis: estampado

Motor: IKA Continental 4L 151, válvulas laterales
Ciclo: Otto 4 tiempos, árbol de levas lateral
Cilindrada (cm3): 2480
N° de cilindros: 4 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 84,1 x 111,1
Relación de compresión: 6,86 a 1
Potencia (CV @ RPM): 77 @ 3600
Par Motor (mkg @ RPM): 11,6 @ 2000
Refrigeración: Agua (10,1 litros)
Combustible: Nafta común
Sistema de combustible: carburador Carter WCD 2807 S
Orden de encendido: 1-3-2-4.
Lubricación: a presión y circulación continua

Motor: IKA Continental 6L 226, válvulas laterales
Ciclo: Otto 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea, árbol de levas lateral.
Diámetro x carrera (mm): 84,1 x 111,1.
Cilindrada (cm3): 3707
Potencia (CV DIN): 115 a 3800 r.p.m.
Par motor (Kgm): 25 a 2000 r.p.m.
Relación de compresión: 7,3 a 1.
Refrigeración: Agua
Combustible: nafta común
Alimentación: Carburador Carter WCD 2807 S.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: a presión y circulación continua

Motor: Borgward D 4 M 1.8, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 1750
N° de cilindros: 4 en línea, válvulas a la cabeza
Diámetro x carrera (mm): 78 x 92
Potencia (CV DIN): 42 a 3400 r.p.m.
Par motor: 10,5 Kgm a 2000 r.p.m.
Relación de compresión: 19,8 a 1.
Orden de inyección: 1-3-4-2.
Sistema de combustible: inyección indirecta
Bomba inyectora: Bosch FP / KE 22 A.
Refrigeración: agua, bomba centrífuga comandada por correa.

Motor: Perkins A4-203
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Cilindrada (cm3): 3333
N° de cilindros: 4 en línea, verticales
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127
Relación de compresión: 17,4:1
Potencia a la polea (HP SAE): 59
Régimen (rpm): 2000
Par Motor (mkg SAE @ RPM): 23,5 @ 1000
Orden de encendido: 1-3-4-2
Filtro de aire: tipo seco, elemento primario de celulosa y secundario (interno de seguridad).
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Bomba inyectora: C.A.V. en dos etapas; una a la pre cámara y otra al pistón.
Filtrado de gasoil: dos filtros; uno primario y uno secundario, con taza de sedimentación.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, dos circuitos con bomba, doble termostato y ventilador.

Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco
Caja de velocidades: IKA. Velocidades: 3 + M.A.
Caja de velocidades: Borgward. Velocidades: 4 + M.A.
Diferencial: importado
Plataforma: 15 pies de corte, volteo al medio.
Lonas de 1,80 metros. Puntones de acero.
Levante y corte de plataforma: hidráulico. Molinete: hidráulico.
Rodado delantero / trasero: 9x24'' / 500x15''
Dirección: sector y sin fin
Sistema eléctrico: 12V de tensión. Batería: 1x12V x 200Ah.
Dínamo: 420W hasta 1965; posteriormente alternador de 42A.

CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 65

viernes, 5 de septiembre de 2014

Agrin

Agrin S.A. es una empresa fabricante de productos agrícolas, como acoplados rurales, pulverizadores de arrastre y autopropulsados.
Su dirección es Pedro J. Frías Nº 58, Jesús María, Córdoba y su teléfono es 03525 – 401400.
Está asociada a CAFMA.
Brindan también, servicio técnico y apoyo logístico permanente; acompañado esto de una completa casa de repuestos que permiten dar una inmediata solución a los problemas que se presenten

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Cuffia


Empresa fundada por Juan Bautista Cuffia, nacido un 19 de enero de 1912 en la localidad de Marcos Juárez, departamento Marcos Juárez, provincia de Córdoba. Cuffia fue uno de los socios originales de la empresa BiCuPiRo, de Oncativo, Provincia de Córdoba.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL en 1940, Juan Bautista Cuffia fabricaba recolectoras de maní y tres décadas después en la década del 70', se dedicó a fabricar sus propias cosechadoras de maní autopropulsadas; todo esto mientras aún existía BiCuPiRo. Juan Bautista Cuffia falleció un 2 de octubre de 1989 en la ciudad de Oncativo, departamento Río Segundo, provincia de Córdoba.
Posteriormente, Oscar Cuffia, siguió relacionado a BiCuPiRo hasta que la vendió en noviembre de 2009.
La producción bajo la marca Cuffia se mantuvo hasta la década del 90'.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Pecayna

La metalúrgica Pecayna S.A., es una empresa fabricante de cosechadoras de maní (autopropulsadas y de arrastre), acoplados rurales, acoplados tanques, acoplados tolva autodescargable, cereales máquinas, cintas transportadoras cereales, construcciones metálicas, elevadores cangilones y elevadores granos.
Está ubicada en calle Tucumán 680, de General Cabrera, provincia de Córdoba.
Teléfono / fax: (0358) 493-1153

domingo, 31 de agosto de 2014

Canavesio

Canavesio Hnos S.R.L. es una empresa ubicada en Laprida 1146, Sarmiento (Pcia. de Santa Fe - Rep. Argentina) y su teléfono es 03497-497233 / 497033.
Se dedica al rubro metalúrgico, siendo una fábrica de Máquinas e Implementos Agrícolas, productor de repuestos y accesorios.
Con respecto a lo comercial, está enmarcado en el rubro importadores - exportadores.
Su portfolio se compone de acoplado silero volcadores, cargadores sileros frontales, palas frontales, pinches para rollos, palas de arrastre, desmalezadoras-hileradoras, pala hidráulicas y embolsadoras autopropulsadas.

viernes, 29 de agosto de 2014

Belloni

Pulverizador autopropulsado de rodados diferentes en eje delantero y eje trasero, equipado con cabina panorámica de superficie vidriada tonalizada.
El tablero de instrumentos contaba con tacómetro, nivel de combustible, amperímetro, termómetro de agua (motor).
Contaba con espejos pivotantes.

Lugar de fabricación: Ferré, Provincia de Buenos Aires.

Inicio de fabricación: 19XX
Fin de fabricación: 19XX
Origen: Argentina

Motor: Perkins
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Filtro de aire: tipo seco, con elemento primario de celulosa y uno interno secundario de seguridad.
Válvula de descarga de polvo e indicador de restricción ubicado en el panel de instrumentos.
Filtrado de combustible con trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Sistema de lubricación: forzada por bomba de engranajes, con filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, dos circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Suspensión delantera: eje rígido, con ballestas semielípticas.
Suspensión trasera: ballestas semielípticas
Botalón trasero, hidráulico (22 mts)
computadora
banderillero
tanque 2000 litros
Sistema eléctrico: 12V. Baterías: 2 x 86Ah. Alternador: 32A. Motor de arranque: 4CV.

Belloni (historia)

Pequeña empresa familiar, fabricante artesanal de pulverizadores autopropulsados (mosquitos), oriunda de la localidad de Ferré, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Eligió el color rojo para sus productos.