lunes, 5 de enero de 2015

Magnano V-TM-72-U / ARND-72-U

Trilla motriz 480, modelos ARND-72-U y V-TM-72-U; técnica, calidad y experiencia son el secreto de estas formidables cosechadoras, que desde hace casi cuatro décadas se le vienen incorporando los más eficientes adelantos en recolección de cosecha; siendo en la actualidad el más alto exponente en su índole en nuestro país y en los que ya conocen nuestras máquinas como Brasil, Paraguay, Colombia, Venezuela, etc.
El Modelo arrocero ha merecido especial atención en su creación, dadas las características tan especiales del medio donde debe desarrollar su actividad.
Los resultados de esta dedicación han superado los cáluclos más optimistas, logrando la performance de más alto rendimiento conocida hasta la fecha".
Todos los modelos de trilla motriz, pueden equipar una cabina panorámica para el conductor.

Lugar de producción: San Francisco, departamento San Justo, provincia de Córdoba.

Inicio de producción: 1972?
Término de producción: 1984?
Origen: Argentina

MODELO V-TM-72-U
Motor: Perkins 6-354, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diésel 4 tiempos, árbol de levas lateral.
Cilindros: 6 en línea
Cilindrada (cm3): 5800
Diámetro x Carrera (mm): 91,4 x 127.
Potencia (HP SAE): a 2600 r.p.m.
Par motor (KgM): 30,1 a 1.250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa.
Alimentación: Bomba inyectora marca CAV.
Combustible: Gas oil
Alimentación de aire: Filtro de aire en baño de aceite (normal 30 o similar).
Tracción: 2WD delantera
Caja de velocidades: 5 hacia adelante y 1 atrás.
Plataforma: de 16 pies de corte, con caracol embrague independiente, se desplaza con sólo quitar 4 pernos.
Molinete: expansible y de palas regulables con regulador de alta y variador de velocidad hidráulicos con palanca desde el conductor.
Levante plataforma: hidráulico, levantando desde el ras del suelo hasta 1,70 metros con sólo un cambio de brazo.
Cilindro: tipo inglés de 8 batidores de 93,5 x 56 centímetros con reducción de velocidad, con sólo invertir 2 poleas.
Registro cóncavo: movimiento mecánico con registro a palanca desde el conductor.
Zarandón: fijo de 1,81 x 0,88 metros
Segunda limpieza: con 2 zarandas fijas de 75 x 82,5 centímetros con ventilador amplio y retorno al cilindro.
Norias: sistema de arrastre con cadena de acero, palas de caucho, montadas sobre cojinetes.
Cernidor: ajustable con criba de 18''.
Variador: de velocidad hidráulico, suave y eficaz, con palanca desde el conductor.
Frenos: hidráulicos, individuales en cada rueda motriz.
Dirección: mecánica, opcional hidrostática.
Rodados delanteros/traseros: 16,9x28'' / 1100 x 16''.

MODELO ARND-72-U
Tracción: 2WD delantera
Caja de velocidades: 5 hacia adelante y 1 atrás.
Palieres de acero y acoplado a un reductor en cada extremo de los mismos.
Puede aplicarse duales con suma facilidad y de gran rendimiento en los terrenos más inaccesibles.
Tren trasero: reforzado especial para terrenos fangosos.
Molinete: mecánico excéntrico, con púas de acero, que permiten el fácil levantamiento del arroz.
Cernidor: con criba fija.
Cilindro: a batidores. A pedido, a dientes de acero reforzado.
Frenos: hidráulicos, individuales en cada rueda motriz.
Dirección: mecánica, opcional hidrostática.

DIMENSIONES COMUNES A AMBOS MODELOS
Altura total (mm): 4400
Ancho total (mm): 5400
Ancho puesto de manejo (mm): 3600
Largo total sin plataforma (mm): 6000
Largo total con plataforma baja (mm): 7700
Trocha: 2,80 metros, ruedas motrices y 1,40 metros ruedas directrices o 2,10 metros ruedas motrices y directrices.


MATERIAL: Tadeo Buratovich.

Magnano 480 V-TM-76-T4R

Cosechadora de doble tracción, muy llamativa por su poco tradicional color azul Francia, olvidando el tradicional verde de la empresa del este cordobés.
Presentaba un esquema que en su época, junto a su rival Araus (leer más abajo), rompería con el mercado.
La combinación de trilladora, con la doble tracción, las ruedas iguales y las cubiertas de tipo "pala"... todo un combo para las peores condiciones climáticas y de suelos.
El puesto de conducción era abierto, con un toldo y de ubicación central para el operador de la máquina.
Cabina a pedido panorámica con ventilador, limpia parabrisa, espejo retrovisor.
Según nos cuenta y asegura una fuente muy cercana que pidió no revelar su nombre: "Si, es la copia de la Araus 380 DT. Fue muy polémico su inicio de fabricación, ya que cuando salió a la venta, la firma Araus solicitó a esta que le pusieran que la licencia era de ellos, sino le iniciarían acciones judiciales. Esta maquina se desarrolló en el 70', saliendo a la venta en 1972.  Las primeras la compro la firma Padovan hnos. de San Javier Santa Fe. Esta foto fue tomada en el campo de mi amigo Ilario Vignolo, su conductor es el sr Rabesana y los otros dos son unos conocidos que no vienen al caso.  Para reducir los roces con los colegas de Araus, se solucionó poniendo una calco en la parte trasera de la maquina que decía BAJO LICENCIA ARAUS".

Lugar de fabricación: San Francisco, departamento San Justo, provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1970 (proyecto) / 1972 (fabricación)
Fin de fabricación: 198X
Origen: Argentina

Tracción: 4WD, pudiendo trabajar con dos, y con solo accionar una palanca embraga las dos traseras.
Caja de cambios: de 5 marchas adelante y 1 atrás.
Variador de velocidad de tracción: hidráulico, suave y eficaz, pudiendo aumentar o disminuir la velocidad en cada marcha en un 30%
Frenos: individuales y de conjunto
Reductores: en las cuatro ruedas en cada extremo del palier
Plataforma: de 16 pies de corte, con caracol, embrague independiente; se desplaza con solo quitar 4 pernos.
Molinete: excéntrico y de barrotes con dientes de acero, con regulador de altura y variador de velocidad hidráulico con comando desde el conductor.
Levante plataforma: hidráulico, levantando desde ras del suelo hasta 1,70 metros con solo un cambio de brazo.
Cilindro: de 8 barras con dientes, de 935 mm de largo por 560 mm de diámetro.
Registro cóncavo: movimiento mecánico con registro a palanca desde el puesto de comando.
Zaranda 1ra limpieza: fijo de 1,81 metros de largo por 0,88 metros de ancho.
Sacapaja: 4 de 2,87 metros montado sobre cojinetes a bolillas.
Segunda limpieza: con 2 zarandas fijas de 75 x 82 centímetros con ventilador amplio y retorno al cilindro
Norias: sistema de arrastre con cadena de acero, palas de caucho, montado sobre cojinetes
Cernidor: con criba fija de 18''
Dirección: hidrostática en las cuatro ruedas bajo licencia patente Araus N° 186692 según convenio.
Rodados: 4 tipo pala 23,1x26''


Colaboración: Lucas Paglieri

sábado, 3 de enero de 2015

A-Z - Adalberto Zampelunghe

La marca A-Z fue creada por Adalberto Zampelunghe (nacido en 1939), un mecánico e inventor de la localidad de Salvador Maria, ubicada partido de Lobos, provincia de Buenos Aires. Entre la década del 60' y hasta fines de los 70's, fabricó algunas hileradoras autopropulsadas con elementos de marcas reconocidas y que se pudiese conseguir. El establecimiento estaba con domicilio en RN 205 y como se mencionó antes, en la localidad de Salvador María, partido de Lobos.
Se dedicaba a la reparación y fabricación de maquinaria y equipos para la agricultura.

jueves, 1 de enero de 2015

Berini (historia)

La juntadora de maíz más popular y difundida en Argentina fue Berini en la década del 50'. Don Pablo Berini, nativo del norte de Italia, se había establecido en Pergamino, instalando en 1891 uno de los primeros talleres rurales del país. Don Pablo era un experto en herrería de obra y fundición, y al principio hacía elementos de hierro forjado, luego se inició en la fabricación de vehículos rurales, cocinas, y más tarde, máquinas agrícolas.
Al fallecer, le suceden sus dos hijos Carlos y Osvaldo, quienes comienzan a fabricar, allá por la década de 1940, sus primeras juntadoras de maíz en 1950 su producción ya superaba en número al conjunto de todas las otras marcas, incluyendo las extranjeras. En el año 1952 se llegaron a fabricar unas 300 unidades.

La juntadora Berini de 1952 era una máquina de dos surcos, accionada por la toma de potencia del tractor, que juntaba las espigas, las deschalaba, y las hacía caer en un acoplado.

En 1954 la firma produjo su primera máquina juntadora automotriz, de tres surcos, provista de motor Chevrolet, de 6 cilindros, tres velocidades adelante y una atrás, y su primera plataforma maicera de 4 surcos. Si bien ya hace más de veinte años que fue abandonada la fabricación de esas máquinas, la firma ha continuado en la construcción de equipos rurales hasta la actualidad, que incluye una línea de silos para granos, pulverizadores de herbicidas, sembradoras de maiz y otras herramientas.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Maizco

Empresa formada en Arias, provincia de Córdoba, en 1952, con la finalidad inicial de fabricar juntadoras de maíz automotrices. Para ello se asociaron destacados industriales y personalidades de la zona, cuyo núcleo estaba formado por los señores Héctor Celoria, Anselmo González, Enrique Lombardi, Vicente Albano Olita, Alejandro Melquiot, Luis A. Melquiot, Santiago J. Sacchi, Doroteo Alustiza, Walter A. Scheitlin, Juan Masciángelo, Angel A. Serale, Romeo A. Ramanzín, Luis Tana, Heraldo C. Baronio, Alfonso Baronio, David Pérez, Arturo F. Melquiot, Santiago Giubergia y Leandro D. G. Maccarini.

Juntadora de maíz Maizco la máquina principal de fabricación estaba basada en una creación de Juan Masciángelo, uno de los socios, y era automotriz, accionada por motor International de 6 cilindros, trabajaba dos hileras separadas 0,70 m. con rolos espigadores espiralados y deschalador independiente.
En 1954, sobre la base del sistema recolector anterior, Maizco produjo su primer cabezal maicero aplicable a cosechadoras automotrices, para cuatro hileras.
En la actualidad es uno de los fabricantes más importantes de cabezales maiceros de la república, y sus equipos pueden adaptarse a casi todas las cosechadoras nacionales e importadas.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Nortorf - Yale Trojan/Munk

Nortorf fue una empresa creada en la década del 50' con administración en Capital Federal y radicada con planta industrial en la Avenida San Martín 1358, de la localidad de Lanús Oeste, provincia de Buenos Aires cuyos telefonos eran 241-8389/3132/2874 - 247-4882 / 3569 con sucursales en la ciudad de Córdoba y Salta.
Su producción principal era la de proyecto y fabricación de motocompresores con mecánica Mercedes-Benz, Deutz y Perkins como también compresores de aire para la construcción y la industria.
Para noviembre de 1977 la empresa tenía un programa de producción de más de 20 modelos de Compresores a Pistón y a Tornillo Helicoidal Asimétrico.

LA LICENCIA YALE TROJAN

LA LICENCIA MUNK

LA ETAPA STEYR Nortorf fue importador de los camiones Steyr en 1980, especialmente los modelos S35, K35, F50 y K29.
Yale Trojan en el resto del mundo La marca se vendió en 1982 a FAUN de Alemania, que gradualmente fusionó ambas líneas. Las cargadoras de ruedas FAUN derivaron de la Frisch, también de Alemania. En 1986, O&K adquirió FAUN y continuó fabricando cargadoras en la planta de Batavia, Nueva York, bajo el nombre de cargadoras de ruedas O&K Trojan. Los antiguos modelos Yale/Trojan fueron descontinuados y la planta de Batavia cerró en 1992. Las cargadoras de ruedas O&K actuales se fabrican en Alemania.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Empresa metalúrgica Colón Entre Ríos - Planex

Según la página web de la empresa: Somos la primera fábrica Argentina, en el área de compactación de suelos y asfaltos, con tecnología de punta para competir con las marcas multinacionales que hasta ahora dominaron el mercado en América Latina.
Tenemos un área industrial de 7000 m2 cubiertos disponibles para la fabricación de dos líneas completas de máquinas viales, los Compactadores Vibratorios Autopropulsados CVS75 y CVS105 con la intención de vender nuestros productos en el mercado interno y en el exterior.
La política de nuestra empresa es proveer a nuestros clientes la seguridad de un equipo de alta durabilidad apto para todo tipo de compactación. Somos una empresa sólida con un equipo de profesionales con abundante experiencia en maquinaria vial, creadores y diseñadores responsables de elaborar un magnífico trabajo de fabricación con la más alta calidad que usted merece.
CIERRE para algún momento entre los años 2016 y 2019 la Metalúrgica Colón cerró sus puertas y al poco tiempo su planta industrial fue alquilada por el grupo Derudder Hnos que regentea el transporte automotor de larga distancia entre varias provincias del país. Entre los años 2020 y 2024 alquiló la planta (excepto la pausa de 6 meses en 2020 por la pandemia de covid) donde Derudder trabajó vagamente en el recarrozado y modificaciones de omnibus de larga distancia desde cero, con insumos y mano de obra local, con la finalidad de destinarlos para su venta a toda la Argentina y países vecinos.

PLANEX DESDE CERO para fines de 2021 y en un predio sobre la Ruta 135 Km 4,5 de la localidad de Colón, Planex Proyectos Industriales S.R.L. retomó sus actividades.
Desarrollamos cargadoras forestales y diversos accesorios de uso forestal, como por ejemplo: garras, pinzas, carros y grúas forestales. Hemos desarrollado una cargadora forestal a medida sobre un tractor Massey Ferguson con transmisión power shuttle. Desarrollamos y fabricamos en serie el implemento de cabina y cableado de la cargadora forestal Maqfor para la empresa Arlettaz hidráulica SA.

Desarrollamos implementos para el campo y granjas, trabajamos en el desarrollo de cosechadoras de frutos secos y cereales. Removedor de huano para granjas o Implemento desarrollado especialmente para remover la camada de huano en camas de galpones avícolas. Es un implemento tirado por tractor que clasifica solamente el huano dejando caer la cama seca de vuelta.
Cosechadora de frutos secos desarrollo de maquinas especiales para la cosecha de frutos secos.
Carretones y trailers de hasta 15 toneladas y trailers especiales.

Máquinas Industriales amplio abanico de actuación, entre ellos dispositivos de soldadura robotizada, matrices de estampado, moldes de inyección y variedad de máquinas para usos especiales. También diseñamos piezas plásticas de fibra de vidrio y todo lo necesario para su fabricación. Destacamos también nuestra experiencia en trabajos en acero inoxidable. Hacemos instalaciones y estructuras en industrias alimenticias. Tenemos experiencia con soldadura de acero inoxidable e instalaciones sanitarias, montaje e instalación de maquinarias.
Dispositivos de soldadura robotizados para soldadura de estructuras con robots. Matrices de estampado y corte. Moldes de inyección. Máquinas especiales de uso especial. Máquinas para frigoríficos en acero inoxidable para la industria alimenticia.

Máquinas Viales diseño y fabrica más de 6 modelos de compactadores vibratorios autopropulsados para tierra y asfalto. Desde 1,5 toneladas con doble tambor vibratorio hasta 12 toneladas. También desarrollos de compactadores de neumáticos y patas de cabras con distintos sistemas de combinación de tambores. Con tecnologías de punta en sistemas hidráulicos y motores electrónicos que cumplen las normas más modernas de contaminación en Europa. Fabricamos en serie estos compactadores junto a la empresa Emcoer SA y en Brasil con la empresa Muller. Desarrollamos también diferentes modelos de implementos para minicargadoras, accesorios para máquinas viales, carretones y trailers para transporte.