Primera juntadora desgranadora Araus, hecha a partir de una Internatonal que Araus reformo y vendió como nueva con su marca. Por comentarios de la época "el primer año que la usaron, hubo sequía y cosecharon un lote que tenía 350 metros de largo y la ida y vuelta con tres surcos, sacaban una bolsa y media de maíz y no sacaron ni para el kerosen".
A destacar, el kerosene como el agricol, eran los combustibles más utilizados antes de la dieselización masiva de inicios de los 60's.
Cabe destacar que se pasó de juntar a mano con la maleta a esta máquina que proyectaron, diseñaron y construyeron los pioneros que se tragaron horas y esfuerzo para llegar a darnos una desgranadora juntadora de maíz que modernizo el sistema de trabajo.
Lugar de Fabricación: Noetinger, Departamento Marcos Juárez, Provincia de Córdoba.
Inicio de fabricación: fines de 1950
Fin de fabricación: 196X.
Origen: Argentina
Motor: International HD, árbol de levas lateral
Ciclo: Otto 4 tiempos, válvulas laterales
N° de cilindros: 6 en línea verticales
Diámetro x carrera (mm): 84,1 x 111,1.
Cilindrada (cm3): 3707
Potencia (CV DIN): 115 a 3.800 r.p.m.
Par motor (Kgm): 25 a 2000 r.p.m.
Relación de compresión: 7,3 a 1.
Combustible: Agricol, nafta común o kerosene. Admitía mezcla de nafta+kerosene
Alimentación: carburador Carter WCD 2807 S, flujo descendente.
Bomba de nafta: mecánica a diafragma (removida por no ser necesaria)
Filtro de nafta: de malla, montado en vaso de decantación de la nafta.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: a presión, en los cojinetes de bancada y circulación continua.
Bomba de aceite:
Refrigeración: agua, circulación a presión, control termostático y bomba rotor centrífugo.
Tracción: 4x2 delantera
Embrague: monodisco en seco, con resorte de diafragma, de 9,5" de diámetro.
Velocidades: 3 adelante + M.A.
Cabezal maicero: 3 surcos.
Dirección: sector y sin fin.
Rodado motriz (traseras) 9,5x24"
Rodado direccional (delantera) 7,5x18"
Dirección: mecánica, ruedas traseras.
Tanque de combustible (litros): 80
DIMENSIONES
Largo total (mm): 4200
Distancia entre ejes (mm): 3600
Altura total (mm): 2600
Altura (mm): 1500
Tractores, cosechadoras, maquinaria vial, gruas y montacargas fabricados en Argentina desde 1905.
domingo, 5 de agosto de 2018
viernes, 3 de agosto de 2018
Vassalli 1500 H
Columna de dirección rebatible, que permite al operador ubicarla en la posición de manejo más cómoda.
Cabina panorámica con amplios cristales enteros, tonalizados de óptima visibilidad. Amplitud interior, comando al alcance de las manos, indicadores de fácil lectura, posición central de manejo en asiento de suspensión hidráulica, limpiaparabrisas tipo paralelogramo, accionamiento a doble brazo (amplio barrido). Aire acondicionado, sensores de motor y rotación, detector de pérdida de granos. Telefonía celular incorporada y copiador de terreno y extintor de incendio.
Lugar de producción: Firmat, departamento General López, provincia de Santa Fe.
Inicio de fabricación: 199X
Término de fabricación: 1996?
Origen: Argentina
Motor: Volvo Penta T1D7IA
Ciclo: diesel cuatro tiempos
Cilindrada (cm3): 3700
N° de Cilindros: 4 en línea, verticales
Válvulas por clindro: 4
Diámetro x carrera (mm): 103 x 110
Relación de compresión: 17,5:1
Potencia (HP @ RPM): 259 @ 2400
Par Motor (Nm): 751
Régimen (r.p.m): 1500
Refrigeración: agua
Combustible: Gas-Oil
Sistema de Combustible: inyección directa
Tracción: 4x2 delantera
Toma de potencia: doble mando, permite comandar en forma individual a las ruedas motrices y mecanismos de trilla.
Transmisión: hidromecánica compuesta por una bomba hidráulica BPV 70 que alimenta un motor hidráulico fijo BMF 75 marca LINDE o EATON. Acople directo a la caja de velocidades.
Velocidades: 3 + 3 M.A.
Avance: 1) terrenos pesados 0 a 7,7 km/h. 2) terrenos normales 0 a 12,5 km/h. 3) traslado en ruta 0 a 28,5 km/h.
Retroceso: 1) de 0 a 3,8 km/h. 2) de 0 a 5,7 km/h. 3) de 0 a 8,6 km/h.
*** Con esta transmisión se elimina el variador de velocidades y embrague.
Bloqueo de diferencial: evita el patinaje individual de las ruedas.
Reductores epicicloidales: en baño de aceite, en ambas ruedas motrices la carga sobre los mandos finales se reparten en tres engranajes satélites.
Frenos: accionamiento a pedal, individual o conjunto en ambas ruedas. Mecánico a disco múltiple seco, totalmente blindado.
Dirección: hidrostática directa sobre puntas de eje trasero. Actúa aún con motor detenido.
Cilindro trillador: de alta inercia 515 mm de diámetro - 1,44 M de largo. Peso (kg): 427.
Variador de cilindro: accionado hidráulicamente. Rango de trabajo (RPM): 500 a 1450.
Cóncavo: de 10 barras, abertura de cóncavo y cilindro regulables desde la cabina.
Ventilador de limpieza: caudal variable por poleas intercambiables, con alimentación de aire en el centro ventilador.
Zaranda de primera limpieza: superficie de 2,40 m2 con 6 regulaciones
Embrague plataforma: con accionamiento hidráulico.
Zaranda segunda limpieza: superficie de separación 2 m2. (intercambiable diámetro 5 - 5,75 - 7,50 - 10 - 12 - 14 mm).
Sacapajas: seis elementos con movimiento alternativo, montado sobre cojinetes a bolillas sellados, superficies de separación 5,76 m2. Con agitador adicional.
Eje sacapajas reforzado de tres bancadas.
Tolva: 4500 kg - 5625 lts.
Neumáticos delanteros/traseros: 24,5''x32'' de 10 telas / 13,6''x24'' de 6 telas.
Tanque de combustible (litros): 380
Peso con embocador (kgs): 9800. Esparcidor de granza. Triturador de paja.
Plataforma: ancho de corte 23 pies (10 surcos) 28 pies (12 surcos) flexible.
Molinete: cinco paletas de púas paralelas, regulables con doble excéntrico, desplazamiento de avance y retroceso hidráulico 1140mm, diámetro de 0 a 43 RPM continuo con bomba y motor hidráulico.
Caja de cuchilla: en baño de aceite 500 RPM. Indicador de altura. Copiador de terreno.
Carro porta plataforma: de un eje.
Triturador de paja: esparcidor de granza.
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V 135Ah. Alternador:
DATOS: Santiago Luis Rinaudo.
Cabina panorámica con amplios cristales enteros, tonalizados de óptima visibilidad. Amplitud interior, comando al alcance de las manos, indicadores de fácil lectura, posición central de manejo en asiento de suspensión hidráulica, limpiaparabrisas tipo paralelogramo, accionamiento a doble brazo (amplio barrido). Aire acondicionado, sensores de motor y rotación, detector de pérdida de granos. Telefonía celular incorporada y copiador de terreno y extintor de incendio.
Lugar de producción: Firmat, departamento General López, provincia de Santa Fe.
Inicio de fabricación: 199X
Término de fabricación: 1996?
Origen: Argentina

Ciclo: diesel cuatro tiempos
Cilindrada (cm3): 3700
N° de Cilindros: 4 en línea, verticales
Válvulas por clindro: 4
Diámetro x carrera (mm): 103 x 110
Relación de compresión: 17,5:1
Potencia (HP @ RPM): 259 @ 2400
Par Motor (Nm): 751
Régimen (r.p.m): 1500
Refrigeración: agua
Combustible: Gas-Oil
Sistema de Combustible: inyección directa
Tracción: 4x2 delantera
Toma de potencia: doble mando, permite comandar en forma individual a las ruedas motrices y mecanismos de trilla.
Transmisión: hidromecánica compuesta por una bomba hidráulica BPV 70 que alimenta un motor hidráulico fijo BMF 75 marca LINDE o EATON. Acople directo a la caja de velocidades.
Velocidades: 3 + 3 M.A.
Avance: 1) terrenos pesados 0 a 7,7 km/h. 2) terrenos normales 0 a 12,5 km/h. 3) traslado en ruta 0 a 28,5 km/h.
Retroceso: 1) de 0 a 3,8 km/h. 2) de 0 a 5,7 km/h. 3) de 0 a 8,6 km/h.
*** Con esta transmisión se elimina el variador de velocidades y embrague.
Bloqueo de diferencial: evita el patinaje individual de las ruedas.
Reductores epicicloidales: en baño de aceite, en ambas ruedas motrices la carga sobre los mandos finales se reparten en tres engranajes satélites.
Frenos: accionamiento a pedal, individual o conjunto en ambas ruedas. Mecánico a disco múltiple seco, totalmente blindado.
Dirección: hidrostática directa sobre puntas de eje trasero. Actúa aún con motor detenido.
Cilindro trillador: de alta inercia 515 mm de diámetro - 1,44 M de largo. Peso (kg): 427.
Variador de cilindro: accionado hidráulicamente. Rango de trabajo (RPM): 500 a 1450.
Cóncavo: de 10 barras, abertura de cóncavo y cilindro regulables desde la cabina.
Ventilador de limpieza: caudal variable por poleas intercambiables, con alimentación de aire en el centro ventilador.
Zaranda de primera limpieza: superficie de 2,40 m2 con 6 regulaciones
Embrague plataforma: con accionamiento hidráulico.
Zaranda segunda limpieza: superficie de separación 2 m2. (intercambiable diámetro 5 - 5,75 - 7,50 - 10 - 12 - 14 mm).
Sacapajas: seis elementos con movimiento alternativo, montado sobre cojinetes a bolillas sellados, superficies de separación 5,76 m2. Con agitador adicional.
Eje sacapajas reforzado de tres bancadas.
Tolva: 4500 kg - 5625 lts.
Neumáticos delanteros/traseros: 24,5''x32'' de 10 telas / 13,6''x24'' de 6 telas.
Tanque de combustible (litros): 380
Peso con embocador (kgs): 9800. Esparcidor de granza. Triturador de paja.
Plataforma: ancho de corte 23 pies (10 surcos) 28 pies (12 surcos) flexible.
Molinete: cinco paletas de púas paralelas, regulables con doble excéntrico, desplazamiento de avance y retroceso hidráulico 1140mm, diámetro de 0 a 43 RPM continuo con bomba y motor hidráulico.
Caja de cuchilla: en baño de aceite 500 RPM. Indicador de altura. Copiador de terreno.
Carro porta plataforma: de un eje.
Triturador de paja: esparcidor de granza.
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x12V 135Ah. Alternador:
DATOS: Santiago Luis Rinaudo.
miércoles, 1 de agosto de 2018
Hard Work Scat Trak DTB-2200

Compite junto a las Agrinar MC y complementa un poco la oferta nacional (que es escasa). Incluye barra de seguridad pasiva: Activa frenos de estacionamiento y función de bloqueo de los brazos.

Lugar de fabricación: Ruta provincial N°6, Km 5,5, Rio Tercero, prov. de Córdoba.
Comienzo de producción: 2018.
Término de producción: 20xx.
Origen: Argentina

Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Aspiración: Normal.
N° de cilindros: 4 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 102 x 120
Cilindrada (cm3): 3920
Potencia: 76 HP a 2400 r.p.m.
Sistema de combustible: inyección directa.
Orden de inyección: 1-3-4-2.
Refrigeración: agua
Relación de compresión: 17 a 1.
Transmisión: Conjunto de bombas tándem consistentes en dos bombas de pistones axiales de desplazamiento variable (y bomba de implementos de engranajes) y dos motores tipo geroler de desplazamiento fijo, baja velocidad y alto torque.
Bombas hidrostáticas:
Eaton de desplazamiento variable (49 cm3 x revolución).
Motores hidrostáticos Eaton (492 cm3 x revolución)
Frenos: Pasador de bloqueo para estacionamiento, activado por barra de seguridad.
Sistema eléctrico:
Baterías: 2 x 12V 500 CCA Alternador: 12V 55A. Motor de arranque: 12V 2,8 Kw.
Neumáticos: 12,00 x 16,5" (6 telas) Presión de inflado: 50 psi (345 Kpa)
Hidráulica:
Capacidad bomba de implementos: 76,5 litros x minuto. Filtro: 10 micrones intercambiable.
Capacidades:
Sistema de enfriamiento: 15,1 litros.
Tanque de combustible: 82,5 litros.
Sistema hidráulico: 90 litros (SAE 15W40)
Carter de motor con filtro: 9 litros (SAE 15W40)
Compartimiento de cadenas: 5,7 litros x lado.
Especificaciones del cargador:
Capacidad de operación: 998 Kg.
Fuerza de rompimiento:
Cilindros de brazos: 2303 Kg.
Cilindros de baldeo: 2740 Kg.
Tiempos de ciclos:
Levante: 4,2 segundos.
Bajada (con potencia aplicada): 2,8 segundos.
Recogida del balde: 2,0 segundos.
Descarga del balde: 2,7 segundos.
Dimensiones:
Altura hasta el pívot del balde: 3222 mm
Altura hasta el techo de cabina: 2080mm
Largo total con balde: 3561mm
Ancho total con balde: 1840mm
Distancia entre ejes: 1020mm
Despeje: 250mm
Pesos:
Peso en operación: 3360 Kg.
Velocidad de desplazamiento:
Adelante: 12 Km/h. Atrás: 9 Km/h.
jueves, 19 de julio de 2018
Giubergia Preferida.
"Porque reúne las características técnicas y de diseño más avanzadas, porque es robusta en su construcción y dócil en su manejo, conforma con sus 16 pies de corte, todas las exigencias del agricultor moderno que la hizo su "Preferida"".
Así rezaba el epígrafe del folleto de ésta máquina para el año 1963.
Era posible equiparla con implementos hechos por la marca tales como hileradora espigadora de 15 pies, aparato juntador de maíz, aparato girasolero y aparato recolector (aplicables a cualquier tipo de cosechadora).
Montaba dos impulsores Diesel de distintas marcas: Perkins de 305 pulgadas cúbicas y un Mercedes-Benz.
Estos últimos presentaron inconvenientes en algunas máquinas, ya que rompían cigüeñal, debido a que este impulsor originalmente no estaba preparados para este tipo de trabajo.
Lugar de producción: Venado Tuerto, departamento General López, provincia de Santa Fe.
Inicio de producción: 1963.
Término de producción: 19xx.
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-305, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Cilindrada (cm3): 5000
Diámetro x carrera (mm): 91,44 x 127
Relación de compresión: 17,4:1.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Potencia (CV DIN): 92,8 a 2.600 r.p.m.
Par motor (Kgm): 30,3 a 1.600 r.p.m.
Refrigeración: agua con bomba comandada por correa.
Sistema de combustible: inyección directa.
Combustible: gas oil
Lubricación: forzada por bomba a rotores, con filtrado de flujo total.
Motor: Mercedes-Benz OM 312, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 90 x 120.
Cilindrada (cm3): 4580.
Potencia (HP SAE): 110 a 3.000 r.p.m.
Par motor (KgM): 29 a 1.600 r.p.m.
Relación de compresión: 19,8:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Bomba inyectora: comandada por engranajes.
Filtro de aire en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Tracción 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco de accionamiento hidráulico de 10''
Conjunto de tracción ultra pesado Giubergia, eje principal tubular con puntas cambiables y rodillos Timken, rodamientos de doble hilera en palieres y porta corona.
Velocidades: 5 + M.A.
Principales dimensiones y características:
Largo c/ plataforma y desparramador de pajas: 7700 mm.
Largo c/ plataforma s/ desparramador de pajas: 7300 mm.
Largo s/ plataforma y c/ desparramador de pajas: 6050 mm.
Largo s/ plataforma y s/ desparramador de pajas: 5650 mm.
Ancho c/ plataforma y tubo de descarga tolva: 6300 mm.
Ancho c/ plataforma y s/ tubo de descarga tolva: 5000 mm.
Ancho s/ plataforma y c/ tubo descarga tolva: 6000 mm.
Ancho s/ plataforma y s/ tubo descarga tolva: 4150 mm.
Altura con/sin tolva: 4350 mm / 3700 mm.
Tubo descarga tolva: Altura de trabajo: 3000 mm.
Cilindro: Cantidad de bastidores: 8
Diámetro/ancho (mm): 550 / 920.
Cóncavo: Largo/ancho (mm): 930 / 440.
Sacapajas (tipo Mainero): Cantidad de sacapajas: 4
Largo: 2750 mm.
Ancho: 920 mm.
Altura entre sacapajas y cielo parte trasera: Máximo 610 mm. Mínimo: 510 mm.
Altura entre sacapajas y cielo parte delantera: Máximo: 300 mm. Mínimo: 200 mm.
Ventilador primera limpieza: Cantidad de paletas: 5
Diámetro/Ancho (mm): 630 / 930.
Zarandón:
Largo con rejilla: 1570 mm. Largo sin rejilla: 1400 mm.
Ancho: 900 mm.
Ventilador segunda limpieza: Cantidad de paletas: 6
Diámetro/ancho (mm): 520 / 930.
Segunda limpieza:
Largo zaranda con rejilla ajustable tipo Mainero: 860 mm.
Ancho zaranda con rejilla ajustable tipo Mainero: 760 mm.
Largo/ancho zaranda fija cambiable: 780/760 mm.
Cernidor (Con criba ajustable para una mayor limpieza del cereal)
Diámetro/Longitud (mm) : 480/1150
Plataforma de corte:
Ancho total: 5000 mm.
Ancho efectivo de corte: 4800 mm.
Variación de altura para corte: 50 mm. a 1250 mm.
Tolva: Capacidad: 20 bolsas de trigo.
Tanque de combustible: Capacidad: 150 litros.
Trocha: 2100 mm.
Rodado: Delantero: 12,75 x 28" Trasero: 6,00 x 16"
Variador de velocidades: Permite una elevada cantidad de marchas que surgen de la combinación CAJA DE VELOCIDAD - VARIADOR, las máximas y las mínimas para cada caso son las siguientes:
MÁXIMA MÍNIMA
1era: 4200 m/h. 2500 m/h.
2da: 6000 m/h. 3800 m/h.
3ra: 7500 m/h. 4700 m/h.
4ta: 19500 m/h. 14500 m/h.
Sistema eléctrico: 12V: Batería: 2x6V.


Así rezaba el epígrafe del folleto de ésta máquina para el año 1963.
Era posible equiparla con implementos hechos por la marca tales como hileradora espigadora de 15 pies, aparato juntador de maíz, aparato girasolero y aparato recolector (aplicables a cualquier tipo de cosechadora).
Montaba dos impulsores Diesel de distintas marcas: Perkins de 305 pulgadas cúbicas y un Mercedes-Benz.
Estos últimos presentaron inconvenientes en algunas máquinas, ya que rompían cigüeñal, debido a que este impulsor originalmente no estaba preparados para este tipo de trabajo.
Lugar de producción: Venado Tuerto, departamento General López, provincia de Santa Fe.
Término de producción: 19xx.
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-305, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Cilindrada (cm3): 5000
Diámetro x carrera (mm): 91,44 x 127
Relación de compresión: 17,4:1.
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Potencia (CV DIN): 92,8 a 2.600 r.p.m.
Par motor (Kgm): 30,3 a 1.600 r.p.m.
Refrigeración: agua con bomba comandada por correa.
Sistema de combustible: inyección directa.
Combustible: gas oil
Lubricación: forzada por bomba a rotores, con filtrado de flujo total.
Motor: Mercedes-Benz OM 312, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 90 x 120.
Cilindrada (cm3): 4580.
Potencia (HP SAE): 110 a 3.000 r.p.m.
Par motor (KgM): 29 a 1.600 r.p.m.
Relación de compresión: 19,8:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Bomba inyectora: comandada por engranajes.
Filtro de aire en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Tracción 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco de accionamiento hidráulico de 10''
Conjunto de tracción ultra pesado Giubergia, eje principal tubular con puntas cambiables y rodillos Timken, rodamientos de doble hilera en palieres y porta corona.
Velocidades: 5 + M.A.
Largo c/ plataforma y desparramador de pajas: 7700 mm.
Largo c/ plataforma s/ desparramador de pajas: 7300 mm.
Largo s/ plataforma y c/ desparramador de pajas: 6050 mm.
Largo s/ plataforma y s/ desparramador de pajas: 5650 mm.
Ancho c/ plataforma y tubo de descarga tolva: 6300 mm.
Ancho c/ plataforma y s/ tubo de descarga tolva: 5000 mm.
Ancho s/ plataforma y c/ tubo descarga tolva: 6000 mm.
Ancho s/ plataforma y s/ tubo descarga tolva: 4150 mm.
Altura con/sin tolva: 4350 mm / 3700 mm.
Tubo descarga tolva: Altura de trabajo: 3000 mm.
Cilindro: Cantidad de bastidores: 8
Diámetro/ancho (mm): 550 / 920.
Cóncavo: Largo/ancho (mm): 930 / 440.
Sacapajas (tipo Mainero): Cantidad de sacapajas: 4
Largo: 2750 mm.
Ancho: 920 mm.
Altura entre sacapajas y cielo parte trasera: Máximo 610 mm. Mínimo: 510 mm.
Altura entre sacapajas y cielo parte delantera: Máximo: 300 mm. Mínimo: 200 mm.
Ventilador primera limpieza: Cantidad de paletas: 5
Diámetro/Ancho (mm): 630 / 930.
Zarandón:
Largo con rejilla: 1570 mm. Largo sin rejilla: 1400 mm.
Ancho: 900 mm.
Ventilador segunda limpieza: Cantidad de paletas: 6
Diámetro/ancho (mm): 520 / 930.
Segunda limpieza:
Largo zaranda con rejilla ajustable tipo Mainero: 860 mm.
Ancho zaranda con rejilla ajustable tipo Mainero: 760 mm.
Largo/ancho zaranda fija cambiable: 780/760 mm.
Cernidor (Con criba ajustable para una mayor limpieza del cereal)
Diámetro/Longitud (mm) : 480/1150
Plataforma de corte:
Ancho total: 5000 mm.
Ancho efectivo de corte: 4800 mm.
Variación de altura para corte: 50 mm. a 1250 mm.
Tolva: Capacidad: 20 bolsas de trigo.
Tanque de combustible: Capacidad: 150 litros.
Trocha: 2100 mm.
Rodado: Delantero: 12,75 x 28" Trasero: 6,00 x 16"
Variador de velocidades: Permite una elevada cantidad de marchas que surgen de la combinación CAJA DE VELOCIDAD - VARIADOR, las máximas y las mínimas para cada caso son las siguientes:
MÁXIMA MÍNIMA
1era: 4200 m/h. 2500 m/h.
2da: 6000 m/h. 3800 m/h.
3ra: 7500 m/h. 4700 m/h.
4ta: 19500 m/h. 14500 m/h.
Sistema eléctrico: 12V: Batería: 2x6V.

Material: Tadeo Buratovich
martes, 17 de julio de 2018
Giubergia Super
Accesorios: los mismos son de fácil aplicación, ya sea recolector de cereales, de legumbres, aparato girasolero o juntador de maíz.
Las cosechadoras Giubergia se entregan con un magnífico juego de herramientas para ligeras reparaciones y también inflador y gato mecánico".
Algunas de las recomendaciones que daba el manual incluían: "Presión de las cubiertas: 30 libras. Lavado completo de la máquina, destapar y lavar con solvente los cojinetes, engrase general de la máquina, pintar las partes dañadas por la acción del trabajo, y las correas deberán guardarse en un lugar fresco.
Deberá tenerse especial cuidado en no dejar la máquina a la intemperie y apoyada sobre tacos.
Retirar el acumulador de corriente y verificar periódicamente su carga".
Lugar de producción: Venado Tuerto, departamento General López, provincia de Santa Fe.
Inicio de producción: 195X.
Término de producción: 19xx.
Origen: Argentina
Motor: a elección del cliente, de arranque eléctrico, a nafta, agricol o Diesel.
Tracción: 2WD delantera.
Embrague: sistema Giubergia
Caja de velocidades: Sistema Giubergia.
Velocidades: 4 + M.A. Transmitidas por cadena a rodillo.
Diferencial: sistema Giubergia.
Mandos: accionados por correas en "V" y una correa plana.
Movimientos: con cojinetes a bolillas. Con un engrase permite trabajar todo el día.
Limpieza de cereales: primera y segunda limpieza; zarandones y zarandas "Mainero", ajustables en tres secciones. Cuatro sacapajas "Mainero".
Plataforma de corte: a sin fin, de 16 pies.
Puntonera desmontable en block, facilitando la colocación del cabezal girasolero.
Embocador: de sistema flotante.
La acción de elevación es de sistema hidráulico, pudiendo alzarse 1,20 metros de altura (apta para girasol) y desmontable en sólo 5 minutos. Ancho de la máquina reducido a 2,70 metros.
Cilindro: 56 centímetros de diámetro y 81 centímetros de ancho, con 8 batidores.
Trabaja en trigo y lino a 1100 RPM y en legumbres, girasol y maíz a 600 RPM con sólo cambiar poleas y correas.
Rodado delantero / trasero: 1275x28'' / 600x16''
Sistema eléctrico: 12V: Batería: 2x6V.
Material: Tadeo Buratovich
domingo, 15 de julio de 2018
Giubergia Favorita
De color rojo (bastante oscuro por cierto, para la tradicionalidad de la empresa) y amarillo (masas, toldo y cabezal desde la misma rezaba su afiche "Diseñada con proyección de futuro"; destacándola como una máquina "Poderosa, Liviana, Eficiente y Moderna" y para finalizar "fiel expresión de calidad y técnica".
Era la apuesta del fabricante del sur santafesino, utilizando mecánica fiable y muy conocida en el país (Mercedes Benz o Perkins), con componentes producidos por Mainero, los cuales se podían encontrar de manera accesible en el mercado.
Como sus competidoras de aquel momento, su construcción era de chapa totalmente estampada.
Lugar de producción: Venado Tuerto, Departamento General López, provincia de Santa Fe.
Inicio de producción: 196x
Término de producción: 197x
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-305.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza, árbol de levas lateral.
N° de cilindros: 6 en línea
Cilindrada (cc): 5000
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127
Potencia (HP SAE): 102 a 2600 r.p.m.
Par motor (kgm): 30,1 a 1.250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Alimentación: Bomba inyectora marca CAV.
Combustible: Gas oil
Filtro de aire: en baño de aceite (normal 30 o similar).
Opcional Mercedes Benz OM 312.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza, árbol de levas lateral.
Cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 4580.
Diámetro x Carrera (mm): 90 x 120
Potencia: 110 HP (SAE) a 3.000 r.p.m.
Par motor: 29 Kgm a 1.600 r.p.m.
Relación de compresión: 19,8:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Alimentación: Bomba inyectora comandada por engranajes.
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Características principales:
Retorno en segunda limpieza.
Cilindro tipo inglés de 0,80 metros con 8 barras batidoras.
Cernidor ajustable.
Sacapajas, zarandas y zarandones sistema MAINERO.
Plataforma a sinfín, embocadura retráctil de 14 pies de corte (fácilmente desmontable)
Diferencial a cremallera, eje principal tubular con puntas cambiables. (creación Giubergia)
Mandos accionados por correas en "V" y planas.
Desembrague y freno hidráulico.
Rodado 12,75 x 28" delantero y 6.00 x 16" trasero.
Levante hidráulico de plataforma con control manual.
Tracción: 2WD delantera
Transmisión de 5 velocidades, 4 hacia adelante y 1 hacia atrás.
Material: Tadeo Buratovich.
Era la apuesta del fabricante del sur santafesino, utilizando mecánica fiable y muy conocida en el país (Mercedes Benz o Perkins), con componentes producidos por Mainero, los cuales se podían encontrar de manera accesible en el mercado.
Como sus competidoras de aquel momento, su construcción era de chapa totalmente estampada.
Lugar de producción: Venado Tuerto, Departamento General López, provincia de Santa Fe.
Inicio de producción: 196x
Término de producción: 197x
Origen: Argentina
Motor: Perkins 6-305.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza, árbol de levas lateral.
N° de cilindros: 6 en línea
Cilindrada (cc): 5000
Diámetro x carrera (mm): 91,4 x 127
Potencia (HP SAE): 102 a 2600 r.p.m.
Par motor (kgm): 30,1 a 1.250 r.p.m.
Relación de compresión: 17,4 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Alimentación: Bomba inyectora marca CAV.
Combustible: Gas oil
Filtro de aire: en baño de aceite (normal 30 o similar).
Opcional Mercedes Benz OM 312.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza, árbol de levas lateral.
Cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 4580.
Diámetro x Carrera (mm): 90 x 120
Potencia: 110 HP (SAE) a 3.000 r.p.m.
Par motor: 29 Kgm a 1.600 r.p.m.
Relación de compresión: 19,8:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Alimentación: Bomba inyectora comandada por engranajes.
Filtro de aire: en baño de aceite Normal 30 o equivalente.
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador comandado por correa de sección "V".
Características principales:
Retorno en segunda limpieza.
Cilindro tipo inglés de 0,80 metros con 8 barras batidoras.
Cernidor ajustable.
Sacapajas, zarandas y zarandones sistema MAINERO.
Plataforma a sinfín, embocadura retráctil de 14 pies de corte (fácilmente desmontable)
Diferencial a cremallera, eje principal tubular con puntas cambiables. (creación Giubergia)
Mandos accionados por correas en "V" y planas.
Desembrague y freno hidráulico.
Rodado 12,75 x 28" delantero y 6.00 x 16" trasero.
Levante hidráulico de plataforma con control manual.
Tracción: 2WD delantera
Transmisión de 5 velocidades, 4 hacia adelante y 1 hacia atrás.
Material: Tadeo Buratovich.
viernes, 13 de julio de 2018
Giubergia Furia
Bajo el pomposo slogan de "agresiva en los terrenos más difíciles", ésta cosechadora a partir de su nombre (Furia) intentaba imponerse con su amplia gama de velocidades, desgranado sin roturas, rápida descarga y su cabina de 1,70 mts de ancho con visual ("super panorámica") de toda la máquina ubicada en el centro, lo que hace que todos sus mecanismos de control se hallen dentro y estén a comodidad del operador.
Con capacidad para cuatro personas sentadas y dormitorio de una persona.
Los zarandones hacen una combinación de aire junto con el variador del ventilador y sus válvulas y ajuste de las mismas como así ajuste de zarandones, lo que permite separar la granza de los granos, evitando que éstos sean tirados y quedando bien limpios.
Lugar de producción: Venado Tuerto, Departamento General López, provincia de Santa Fe.
Inicio de producción: 1974?
Término de producción: 1979?
Origen: Argentina
Motor: Bedford 350H
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea,verticales
Diámetro x Carrera (mm): 106,96 x 107,95
Cilindrada (cm3): 5755
Potencia (HP): 140 a 3000 rpm
Par máximo (kgm): 33,047 a 1600 rpm
Relación de compresión: 17,5:1
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: gas oil
Refrigeración: agua
Tracción: 2WD delantera
Transmisión: provista de 1 variador y de cambios de poleas (3).
Velocidades: de 1 km/h a 35 km/h.
Plataforma: de 4,90 mts de corte.
Cilindro: de 12 barras (2) dispuestas de 2 en 6 contra batidores, las cuales están a distintos grados. Para maíz o girasol y algunos otros cereales se retiran las barras de atrás trabajando sólo con 6.
Sacapajas: de perfecto funcionamiento y duración que están provistos de un regulador de velocidad para distintos cereales.
Zarandones: de 960 mm de ancho por 1500 mm de largo.
Segunda limpieza: de 940 mm de ancho por 1100 mm de largo, compuesta de 1 zaranda ajustable, 1 fija y 1 que hace de polvorín. Colocada dentro de la tolva integral, simplificando el recorrido del cereal.
Tolva integral: centrada en la máquina para distribuir mejor su peso. La descarga de la misma es directa del motor a 5 segundos el quintal.
Trocha (mm): 2100 (cubiertas comunes o pala -arrocera-)
Sistema eléctrico: 12V: Batería: 2x6V.
Tanque de combustible (litros): 150
Con capacidad para cuatro personas sentadas y dormitorio de una persona.
Los zarandones hacen una combinación de aire junto con el variador del ventilador y sus válvulas y ajuste de las mismas como así ajuste de zarandones, lo que permite separar la granza de los granos, evitando que éstos sean tirados y quedando bien limpios.
Lugar de producción: Venado Tuerto, Departamento General López, provincia de Santa Fe.
Término de producción: 1979?
Origen: Argentina
Motor: Bedford 350H
Ciclo: Diésel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea,verticales
Diámetro x Carrera (mm): 106,96 x 107,95
Cilindrada (cm3): 5755
Potencia (HP): 140 a 3000 rpm
Par máximo (kgm): 33,047 a 1600 rpm
Relación de compresión: 17,5:1
Sistema de combustible: inyección directa
Combustible: gas oil
Refrigeración: agua
Tracción: 2WD delantera
Transmisión: provista de 1 variador y de cambios de poleas (3).
Velocidades: de 1 km/h a 35 km/h.
Plataforma: de 4,90 mts de corte.
Cilindro: de 12 barras (2) dispuestas de 2 en 6 contra batidores, las cuales están a distintos grados. Para maíz o girasol y algunos otros cereales se retiran las barras de atrás trabajando sólo con 6.
Sacapajas: de perfecto funcionamiento y duración que están provistos de un regulador de velocidad para distintos cereales.
Zarandones: de 960 mm de ancho por 1500 mm de largo.
Segunda limpieza: de 940 mm de ancho por 1100 mm de largo, compuesta de 1 zaranda ajustable, 1 fija y 1 que hace de polvorín. Colocada dentro de la tolva integral, simplificando el recorrido del cereal.
Tolva integral: centrada en la máquina para distribuir mejor su peso. La descarga de la misma es directa del motor a 5 segundos el quintal.
Trocha (mm): 2100 (cubiertas comunes o pala -arrocera-)
Sistema eléctrico: 12V: Batería: 2x6V.
Tanque de combustible (litros): 150
Material: Tadeo Buratovich
Suscribirse a:
Entradas (Atom)