El modelo 14C de CRyBSA es un tractor de carriles de tamaño medio, presentado en la década de 1980, reconocido por su diseño robusto y su versatilidad en tareas de movimiento de suelos de servicio pesado.
La cabina abierta y la disposición de las orugas se alinean longitudinalmente con el cuerpo principal, generando una percepción de estabilidad visual. El relieve de las orugas introduce textura rítmica y regular, que complementa los elementos geométricos dominantes del conjunto. El uso de formas funcionales expuestas permite distinguir secciones y componentes sin ocultamiento estético, ofreciendo una lectura clara de la estructura general.
El radiador frontal, con perforaciones regulares, introduce un patrón repetitivo que contrasta con las formas lisas del resto del conjunto. Los cilindros hidráulicos y los brazos que sostienen la hoja constituyen líneas diagonales que interrumpen la lectura horizontal del diseño.
Estaba fabricado bajo licencia de Fiat-Allis como así también el 7D.
Lugar de fabricación: Villa Regina, departamento General Roca, Provincia de Río Negro.
Inicio de fabricación: 1978
Fin de fabricación: 199X?
Origen: Italia-Estados Unidos
Motor: FIAT 221-A • 8210
Ciclo: Diésel 4 tiempos de aspiración natural
Velocidad de régimen nominal: 2000 r.p.m.
Número de cilindros: 6 en línea, verticales
Diámetro × carrera (mm): 137 × 156 mm
Cilindrada (cm³): 13798
Relación de compresión: 16 a 1.
Consumo específico: 162 gr CV/h.
Sistema de combustible: Inyección directa.
Bomba inyectora: lineal, con regulador mecánico de máximo y mínimo.
Alimentación de aire: Filtro de aire seco.
Lubricación: forzada, por bomba de engranajes
Refrigeración: agua, bomba centrífuga y ventilador coaxial, 2 termostatos en paralelo controlan la temperatura.
POTENCIA NETA AL VOLANTE (DIN): 160 CV (118 kW)
POTENCIA NETA AL VOLANTE (SAE): 152 CV (114 kW)
Sistema eléctrico: 24V. Baterías: 2x12V 180 Ah en serie.
CONVERTIDOR DE PAR: monofásico de un escalón.
Tipo: “power-shift” integral de contraejes, con dos válvulas moderadoras para la suavidad en la inversión de marchas. 3 marchas adelante y 3 atrás.
Mando de palanca única de recorrido libre.
Embragues tipo multidisco, de mando hidráulico.
EMBRAGUES DE DIRECCIÓN: multidisco en baño de aceite (15 discos conducidos por embrague)
Mando: hidráulico con dos palancas independientes. Superficie total de contacto por embrague: 8 574 cm²
FRENOS DE SERVICIO: de cinta envolvente total, en baño de aceite, en los tambores exteriores de los embragues de dirección.
Mando: hidráulico independiente con pedales independientes. Superficie total de contacto: 937 cm²
FRENO DE ESTACIONAMIENTO: bloqueo con palanca de los frenos de servicio
Velocidades (km/h):
Marchas Adelante Atrás
1ª 0 ÷ 3,62 ÷ 4,50
2ª 0 ÷ 6,01 ÷ 7,38
3ª 0 ÷ 9,46 ÷ 11,39
Tractores, cosechadoras, maquinaria vial, gruas y montacargas fabricados en Argentina desde 1905.
martes, 19 de marzo de 2019
domingo, 17 de marzo de 2019
Zanello 1500
Autocargardor - Transportador de troncos (o mejor conocido en la jerga como "FORWARDER"), del cual se sabe poco y nada y es muy probable que sólo haya sido un prototipo más de la empresa cordobesa.
Basándose en su línea de tractores y así mismo aprovechando el uso de componentes de éstos (cabina, frente, ejes, rodado, parte del bastidor, entre otros tantos) se crea este vehículo apto para la actividad forestal.
Lugar de fabricación: Las Varillas, departamento San Justo, Provincia de Córdoba
Inicio de fabricación: 2007?
Fin de fabricación: 2007?
Origen: Argentina
Motor: Deutz BF6L913, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral comandado por engranajes.
Alimentación: turboalimentado.
Cilindrada (cm3): 6128
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125.
Potencia (CV): 160 a 2.800 r.p.m.
Par motor (kgm): 50 a 1.600 r.p.m.
Relación de compresión: 18:1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: comandada por engranajes al árbol de levas.
Filtro de aire en seco tipo cartucho.
Refrigeración: aire por turbina frontal comandada por correas, radiador de aceite.
Tracción: 4WD
Transmisión: Full Power Shift
Velocidades: 6 de avance y 4 de retroceso
Relaciones de marcha:
Adelante: 1° (8,17) 4.511m/h / 2° (4,90) 7.522m/h / 3° (3,62) 10.181m/h / 4° (2,25) 16.381m/h / 5° (1.35) 27.302m/h / 6° (1) 36.858m/h
Retro marcha: 1° (6,45) 5.714m/h / 2° (4,76) 7.743m/h / 3° (1,78) 20.706m/h / 4° (1,31) 28.135m/h
Opcional: Transmisión Hidrostática
Baja 0 - 10 km Adelante / atrás
Alta 0 - 20 km Adelante / atrás
Diferencial: Par cónico relación 5.57:1
Sistema de bloqueo de diferencial tipo NOS-PIN
Tándem: Construido con engranajes de modulo 6, relación 2,541:1
Relación total del tándem: 14.147-1
Frenos: a disco sobre la transmisión
Freno de seguridad: en la caja de velocidades
Neumáticos: Construcción Radial (tacos R-1W)
Medidas 380/85 R24 (ancho 573 mm, alto 1280 mm)
Otras medidas: Opcionales
Peso aproximado en orden de marcha 12.500 Kgs
Capacidad de carga: 15.600 kg. / 5,2 m2
Basándose en su línea de tractores y así mismo aprovechando el uso de componentes de éstos (cabina, frente, ejes, rodado, parte del bastidor, entre otros tantos) se crea este vehículo apto para la actividad forestal.
Lugar de fabricación: Las Varillas, departamento San Justo, Provincia de Córdoba
Inicio de fabricación: 2007?
Fin de fabricación: 2007?
Origen: Argentina
Motor: Deutz BF6L913, válvulas a la cabeza
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral comandado por engranajes.
Alimentación: turboalimentado.
Cilindrada (cm3): 6128
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125.
Potencia (CV): 160 a 2.800 r.p.m.
Par motor (kgm): 50 a 1.600 r.p.m.
Relación de compresión: 18:1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: comandada por engranajes al árbol de levas.
Filtro de aire en seco tipo cartucho.
Refrigeración: aire por turbina frontal comandada por correas, radiador de aceite.
Tracción: 4WD
Transmisión: Full Power Shift
Velocidades: 6 de avance y 4 de retroceso
Relaciones de marcha:
Adelante: 1° (8,17) 4.511m/h / 2° (4,90) 7.522m/h / 3° (3,62) 10.181m/h / 4° (2,25) 16.381m/h / 5° (1.35) 27.302m/h / 6° (1) 36.858m/h
Retro marcha: 1° (6,45) 5.714m/h / 2° (4,76) 7.743m/h / 3° (1,78) 20.706m/h / 4° (1,31) 28.135m/h
Opcional: Transmisión Hidrostática
Baja 0 - 10 km Adelante / atrás
Alta 0 - 20 km Adelante / atrás
Diferencial: Par cónico relación 5.57:1
Sistema de bloqueo de diferencial tipo NOS-PIN
Tándem: Construido con engranajes de modulo 6, relación 2,541:1
Relación total del tándem: 14.147-1
Frenos: a disco sobre la transmisión
Freno de seguridad: en la caja de velocidades
Neumáticos: Construcción Radial (tacos R-1W)
Medidas 380/85 R24 (ancho 573 mm, alto 1280 mm)
Otras medidas: Opcionales
Peso aproximado en orden de marcha 12.500 Kgs
Capacidad de carga: 15.600 kg. / 5,2 m2
viernes, 15 de marzo de 2019
Boschetto B-60
Cosechadora automotriz de tradicional color rojo bermellón. Como en aquella época y en general ocurría así, la denominación del modelo solía venir dada por el año de estreno o lanzamiento de la cosechadora (en este caso 1960).
Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.
Comienzo de producción: 1960
Término de producción: 196X?
Origen: Argentina
Motor:
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, que permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: cuatro sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: dos zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: con dos zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28"/7,50x18"
Peso (Kg): 3800
DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800
Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.
Comienzo de producción: 1960
Término de producción: 196X?
Origen: Argentina
Motor:
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, que permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: cuatro sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: dos zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: con dos zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28"/7,50x18"
Peso (Kg): 3800
DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800
martes, 5 de marzo de 2019
Angélica B-570
Una de las cosechadoras fabricadas por la fábrica de Luis Boschetto y Cía., la cual según folleto aseguraba que era "fácil de manejar, donde todo está al alcance de la mano. Palancas de embrague de cilindro y plataforma, embrague de tolva, palanca de freno y variador, registro de cóncavo y comando de levante hidráulico".
En el apartado garantía aseguraba que "la unidad se entregaba con un certificado de garantía contra cualquier defecto de fabricación o funcionamiento" y el servicio mecánico lo garantizaba como "eficiente y que todas las unidades son puestas en marcha por personal especializado".
Era posible colocarle (a pedido, en el clasificador) un cernidor ajustable.
Agradecimiento por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).
Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.
Comienzo de producción: 1960?
Término de producción: 1969?
Origen: Argentina
Motor:
Ciclo: Diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5755
Diámetro x carrera (mm): 106,96 x 107,95
Potencia: 137 HP a 3000 rpm
Par máximo: 33,047 Kgm a 1600 rpm
Relación de compresión: 17,5:1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: Gas oil
Ubicación: costado derecho.
Refrigeración: agua
Lubricación: circulación forzada
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: 4 sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: 2 zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: 2 zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28''/7,50x18''
Peso (Kg): 3800
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800
En el apartado garantía aseguraba que "la unidad se entregaba con un certificado de garantía contra cualquier defecto de fabricación o funcionamiento" y el servicio mecánico lo garantizaba como "eficiente y que todas las unidades son puestas en marcha por personal especializado".
Era posible colocarle (a pedido, en el clasificador) un cernidor ajustable.
Agradecimiento por el material a Tadeo Buratovich (Arequito, Santa Fe).
Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.
Comienzo de producción: 1960?
Término de producción: 1969?
Origen: Argentina
Ciclo: Diesel 4 tiempos
N° de cilindros: 6 en línea.
Cilindrada (cm3): 5755
Diámetro x carrera (mm): 106,96 x 107,95
Potencia: 137 HP a 3000 rpm
Par máximo: 33,047 Kgm a 1600 rpm
Relación de compresión: 17,5:1.
Sistema de combustible: inyección directa
Orden de inyección: 1-5-3-6-2-4.
Combustible: Gas oil
Ubicación: costado derecho.
Refrigeración: agua
Lubricación: circulación forzada
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Sacapajas: 4 sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: 2 zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: 2 zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28''/7,50x18''
Peso (Kg): 3800
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V.
DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800
domingo, 3 de marzo de 2019
Angélica B-58
Cosechadora automotriz de tradicional color rojo bermellón. Como en aquella época y en general ocurría así, la denominación del modelo solía venir dada por el año de estreno o lanzamiento de la cosechadora (en este caso 1958).
Como característica, usuarios mencionan que tenían muchísimas correas, algunos inconvenientes como el mando de la cuchilla.
El operador contaba solo con una pequeña capota o techo metálico para protegerse del sol, sin cabina cerrada ni resguardo contra polvo.
De diseño robusto y algo rudimentario, donde prevalecen las formas rectangulares, geometría cuadrada y la mecánica expuesta. La carrocería era mínima, con chasis a la vista, sin carenados que suavicen la estética. Instrumental mínimo: tacómetro, presión de aceite y temperatura del motor.
Respecto del layout mecánico, destacaba la particularidad de tener el volante a la derecha y el motor longitudinal con una caja escuadra.
Previamente, esta misma cosechadora se comercializó como Boschetto B-58.
Una diferencia entre la Boschetto B-58 y la Angélica de este articulo, es que la primera no era pintada, solo de chapa galvanizada remachada.
Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.
Comienzo de producción: 1962
Término de producción: 1968?
Origen: Argentina
Motor: Bedford 300H, 7 bancadas
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Cilindrada (cm3): 4928
N° de cilindros: 6 en línea, camisas fundidas.
Diámetro x carrera (mm): 98,43 x 107,95.
Potencia (HP @ RPM): 97 a 2800
Par motor (kgm @ RPM): 30 a 1500
Relación de compresión: 17 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: con regulador neumático
Combustible: gas oil
Filtro de combustible: montado en la parte delantera del motor
Bomba de vacío: montada en la extremidad delantera izquierda
Lubricación: circulación forzada
Filtro de aire: en baño de aceite.
Refrigeración: agua, radiador y ventilador
Radiador: tubos y aletas de 3 hileras de tubos, flujo horizontal y tanques verticales.
Motor: IKA Continental 6L 226.
Ciclo: Otto cuatro tiempos, válvulas laterales
N° de cilindros: 6 en línea, árbol de levas lateral.
Diámetro x carrera (mm): 84,1 x 111,1.
Cilindrada (cm3): 3707
Potencia (CV DIN): 115 a 3.800 r.p.m.
Par motor (Kgm): 25 a 2000 r.p.m.
Relación de compresión: 7,3:1.
Refrigeración: agua, radiador y control termostático.
Combustible: nafta común
Bomba de combustible: carter a diafragma
Alimentación: carburador Carter WCD 2807 S.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: a presión y circulación continua
Filtro de aceite: colocado en derivación, circuito de lubricación
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, que permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: cuatro sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: dos zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: con dos zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Rodado delantero/trasero: 16,9x28''/7,50x18''
Peso (Kg): 3800
DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800
Trocha trasera (mm): 900
Tanque de gas oil (litros): 140
Peso aproximado c/ plataforma y tolva granera (kg): 4000
El operador contaba solo con una pequeña capota o techo metálico para protegerse del sol, sin cabina cerrada ni resguardo contra polvo.
De diseño robusto y algo rudimentario, donde prevalecen las formas rectangulares, geometría cuadrada y la mecánica expuesta. La carrocería era mínima, con chasis a la vista, sin carenados que suavicen la estética. Instrumental mínimo: tacómetro, presión de aceite y temperatura del motor.
Respecto del layout mecánico, destacaba la particularidad de tener el volante a la derecha y el motor longitudinal con una caja escuadra.
Previamente, esta misma cosechadora se comercializó como Boschetto B-58.
Una diferencia entre la Boschetto B-58 y la Angélica de este articulo, es que la primera no era pintada, solo de chapa galvanizada remachada.
Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.
Comienzo de producción: 1962
Término de producción: 1968?
Origen: Argentina

Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Cilindrada (cm3): 4928
N° de cilindros: 6 en línea, camisas fundidas.
Diámetro x carrera (mm): 98,43 x 107,95.
Potencia (HP @ RPM): 97 a 2800
Par motor (kgm @ RPM): 30 a 1500
Relación de compresión: 17 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: con regulador neumático
Combustible: gas oil
Filtro de combustible: montado en la parte delantera del motor
Bomba de vacío: montada en la extremidad delantera izquierda
Lubricación: circulación forzada
Filtro de aire: en baño de aceite.
Refrigeración: agua, radiador y ventilador
Radiador: tubos y aletas de 3 hileras de tubos, flujo horizontal y tanques verticales.
Motor: IKA Continental 6L 226.
Ciclo: Otto cuatro tiempos, válvulas laterales
N° de cilindros: 6 en línea, árbol de levas lateral.
Diámetro x carrera (mm): 84,1 x 111,1.
Cilindrada (cm3): 3707
Potencia (CV DIN): 115 a 3.800 r.p.m.
Par motor (Kgm): 25 a 2000 r.p.m.
Relación de compresión: 7,3:1.
Refrigeración: agua, radiador y control termostático.
Combustible: nafta común
Bomba de combustible: carter a diafragma
Alimentación: carburador Carter WCD 2807 S.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: a presión y circulación continua
Filtro de aceite: colocado en derivación, circuito de lubricación
Tracción: 2WD delantera
Embrague: individual de plataforma y trilladora.
Freno: de tipo mecánico.
Caja de velocidad: de 4 o 5 marchas hacia adelante y una de retroceso.
Variador de velocidad: accionado por correa en V, que permite obtener una velocidad de 1,5 a 25 km/h.
Diferencial: con mando a las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma: de 4,80 M de corte (16 pies) con embocador flotante y de arrastre.
Altura de corte (mm): 50 a 1350.
Cilindro trillador: con mando independiente accionado por correa en V. Con ocho barras batidoras, 550 mm de diámetro y 930 mm de largo.
Cóncavo: de 11 barras batidoras en una sola sección, reversible y regulable desde el asiento del conductor sin necesidad de detener la marcha de la máquina.
Sacapajas: cuatro sacapajas de 3 metros de largo montados sobre cojinetes a bolilla.
Norias: con elevadores a sin fin.
Primera limpieza: zarandón de 850 mm de ancho por 1820 mm de largo.
Segunda limpieza: dos zarandas cambiables y de inclinación graduable de 790 mm de ancho por 1020 mm de largo.
Clasificador de granos: con dos zarandas cambiables de 490 mm de ancho por 1130 de largo.
Levante de la plataforma: hidráulico con dos pistones y barra estabilizadora.
Peso (Kg): 3800
DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 6900/5500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 5100/3600
Altura total (mm): 3600
Distancia entre ejes (mm): 2800
Trocha trasera (mm): 900
Tanque de gas oil (litros): 140
Peso aproximado c/ plataforma y tolva granera (kg): 4000
viernes, 1 de marzo de 2019
Angélica La Petiza
Según la publicación aparecida en el antiguo Anuario de maquinarias agrícolas: "Sencilla - económica - durable - bajo costo de mantenimiento - un solo hombre puede manejar esta máquina. Complemento indispensable del establecimiento agrícola moderno y progresista.
La primera en su tipo fabricada en el país, construida sobre un robusto chasis totalmente soldado, con plataforma de corte y del operador estampadas".
Como tantas otras hileradoras de aquella época, resaltaba su aspecto de tractor con los ejes invertidos y con cierto dejo de "fragilidad" (que por suerte no era tal).
Destacaba por su tradicional tonalidad rojo bermellón y el cabezal de color blanco.
El equipo lumínico era de 6V, con acumulador de 90A.
Dos faros en lo alto, por debajo de la capota aseguran una amplia y potente iluminación.
Como opcionales destacaban la plataforma de 3,30 metros de corte (11 pies) especial para alfalfa de semilla y molinete mecánico.
Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.
Comienzo de producción: 1960?
Término de producción: 1978?
Origen: Argentina
Motor:
Ciclo: Otto cuatro tiempos
Número de Cilindros: 4 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 84,1 x 111,1
Sistema de combustible: carburador
Refrigeración: Agua (10,1 litros)
Relación de Compresión: 6,86:1
Combustible: Nafta común
Motor: ¿Perkins?
N° de cilindros: ¿3 en línea?
Ciclo: Diésel cuatro tiempos
Filtro de aire: baño de aceite con prefiltro ciclónico
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Combustible: gas oil
Bomba: C.A.V. en dos etapas; una a pre cámara y otra al pistón.
Filtrado de combustible: dos filtros; uno primario otro secundario, con taza de sedimentación.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación.
Refrigeración: agua, dos circuitos con bomba, doble termostato y ventilador.
Tracción: 2WD delantera
Transmisión integral: fabricada especialmente.
Velocidades: 4 hacia adelante + M.A.
Acciona las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma hileradora: de vuelco a la izquierda, de 4500 mm de corte (15 pies).
Molinete: estampado con mando a correa en "V" y provisto de zafe.
Lona transportadora: de tipo integral de caucho de 945 mm de ancho por 7150 mm de largo. Con registro a tornillo que asegura una correcta tensión
Levante plataforma: hidráulico, dos pistones y barra estabilizadora.
Dirección: mecánica, sin fin.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V. Dínamo: 45A.
DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 5500 / 3500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 4900 / 2100
Altura total (mm): 2350
Peso (kg): 1800
Capacidad Combustible (litros): 70
Material: Tadeo Buratovich
La primera en su tipo fabricada en el país, construida sobre un robusto chasis totalmente soldado, con plataforma de corte y del operador estampadas".
Como tantas otras hileradoras de aquella época, resaltaba su aspecto de tractor con los ejes invertidos y con cierto dejo de "fragilidad" (que por suerte no era tal).
Destacaba por su tradicional tonalidad rojo bermellón y el cabezal de color blanco.
El equipo lumínico era de 6V, con acumulador de 90A.
Dos faros en lo alto, por debajo de la capota aseguran una amplia y potente iluminación.
Como opcionales destacaban la plataforma de 3,30 metros de corte (11 pies) especial para alfalfa de semilla y molinete mecánico.
Lugar de fabricación: Angélica, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Término de producción: 1978?
Origen: Argentina
Motor:
Ciclo: Otto cuatro tiempos
Número de Cilindros: 4 en línea
Diámetro x Carrera (mm): 84,1 x 111,1
Sistema de combustible: carburador
Refrigeración: Agua (10,1 litros)
Relación de Compresión: 6,86:1
Combustible: Nafta común
Motor: ¿Perkins?
N° de cilindros: ¿3 en línea?
Ciclo: Diésel cuatro tiempos
Filtro de aire: baño de aceite con prefiltro ciclónico
Sistema de combustible: inyección indirecta.
Combustible: gas oil
Bomba: C.A.V. en dos etapas; una a pre cámara y otra al pistón.
Filtrado de combustible: dos filtros; uno primario otro secundario, con taza de sedimentación.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación.
Refrigeración: agua, dos circuitos con bomba, doble termostato y ventilador.
Tracción: 2WD delantera
Transmisión integral: fabricada especialmente.
Velocidades: 4 hacia adelante + M.A.
Acciona las ruedas por cadena rodillo en baño de aceite.
Plataforma hileradora: de vuelco a la izquierda, de 4500 mm de corte (15 pies).
Molinete: estampado con mando a correa en "V" y provisto de zafe.
Lona transportadora: de tipo integral de caucho de 945 mm de ancho por 7150 mm de largo. Con registro a tornillo que asegura una correcta tensión
Levante plataforma: hidráulico, dos pistones y barra estabilizadora.
Dirección: mecánica, sin fin.
Sistema eléctrico: 12V. Batería: 2x6V. Dínamo: 45A.
DIMENSIONES
Largo total con/sin plataforma (mm): 5500 / 3500
Ancho total con/sin plataforma (mm): 4900 / 2100
Altura total (mm): 2350
Peso (kg): 1800
Capacidad Combustible (litros): 70
Material: Tadeo Buratovich
viernes, 1 de febrero de 2019
Fahr D 400 B / D 45 L
Versión Fahr del Deutz A 55.
Incluía pedal de freno de parada, el cual llevaba un trinquete al pisarlo con el tacón encaja, inmovilizando el freno y el tractor. Para aflojar el freno, pisar el pedal, empujándolo algo hacia adelante y soltarlo.
El árbol de toma de potencia directa procede del eje de contramarcha con el cual se acopla directamente por un embrague de garras. Se embraga y desembraga con una palanca de mano situada en el cárter de engranajes, pudiendo accionarse cuando el motor o el tractor se hallan en marcha.
En cuanto a la polea, la lleva del lado derecho de la caja de cambios una polea que permite la transmisión de toda la potencia disponible del motor. Se la embraga por una de maniobra prevista en el cárter de la polea pisándose para ello el embrague del motor. En trabajos estacionarios con polea y correa, obsérvense las prescripciones para impedir accidentes.
En la parte posterior del cárter de engranajes se puede montar, a pedido, un malacate de hasta 6 toneladas de potencia de tracción cuyo mando se efectúa pasando por el árbol de toma de potencia directa.
Lugar de fabricación: Villa Insuperable, partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.
Inicio de fabricación: 1959?
Fin de fabricación: 196X
Origen: Argentina
Motor: F3L514
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Cilindros: 3 en línea
Cilindrada (cc): 3990
Diámetro x Carrera (mm): 110 x 140
Potencia (CV DIN): 45
Régimen (RPM): 1600
Par Motor (mKg DIN):
Régimen (r.p.m):
Relación de compresión: 19,2:1
Orden de inyección: 1-3-2
Sistema de combustible: inyección indirecta Bosch con regulador centrífugo
Lubricación: circulación forzada con 2,5 a 4 atm de 1800 RPM de presión
Filtro de gasoil: tubular de fieltro (prefiltro) 1/2 litro y estrella de celulosa (principal).
Alimentación: cámara de turbulencia en tapa de cilindros.
Filtro de aire: baño de aceite con preseparador centrífugo.
Refrigeración: por aire (turboventilador) con correa en "V"
Tracción. 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco con presión a resortes accionado a pedal.
Caja de velocidades: ZF tipo A23 de engranajes sumergidos en baño de aceite.
Velocidades: 5 + M.A. Dos ultralentas opcionales.
Eje delantero: telescópico de tipo pendular con trocha variable.
Eje trasero: dos palieres con trochas variables.
Diferencial: reductores de corona flotante en los palieres extensibles.
Neumáticos delanteros/traseros: 6.50x20'' / 14x34''
Suspensión delantera: eje rígido.
Suspensión trasera: con cañoneras rígidas.
Levante hidráulico: con acople de tres puntos
Freno: en el árbol intermedio a zapatas de accionamiento mecánico.
Freno de mano: actuación sobre el mismo freno de accionamiento mecánico.
Péndulo de tracción: oscilante de altura regulable con un mínimo de 410 mm y máximo 575 mm.
Dirección: mecánica, sistema Ross ZF sinfín con dedo guiador. Opcional: asistida con comando hidráulico lateral.
Peso (Kg): cercano a los 2600 (sin lastrado).
Toma de potencia: 558 RPM
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x6V 200Ah. Dínamo: 12V 130W accionado por correa en "V".
CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 65
Caja y diferencial (litros): 60-62
Aceite (litros): 9
Dirección (litros): 0,5
Ancho (mm): 2230
Trocha delantera variable (mm): 1500 a 1924
Trocha trasera variable (mm): 1500 a 1900
Entre ejes (mm): 2350
Largo total (mm): 3650
Despeje (mm): 500
Incluía pedal de freno de parada, el cual llevaba un trinquete al pisarlo con el tacón encaja, inmovilizando el freno y el tractor. Para aflojar el freno, pisar el pedal, empujándolo algo hacia adelante y soltarlo.
El árbol de toma de potencia directa procede del eje de contramarcha con el cual se acopla directamente por un embrague de garras. Se embraga y desembraga con una palanca de mano situada en el cárter de engranajes, pudiendo accionarse cuando el motor o el tractor se hallan en marcha.
En cuanto a la polea, la lleva del lado derecho de la caja de cambios una polea que permite la transmisión de toda la potencia disponible del motor. Se la embraga por una de maniobra prevista en el cárter de la polea pisándose para ello el embrague del motor. En trabajos estacionarios con polea y correa, obsérvense las prescripciones para impedir accidentes.
En la parte posterior del cárter de engranajes se puede montar, a pedido, un malacate de hasta 6 toneladas de potencia de tracción cuyo mando se efectúa pasando por el árbol de toma de potencia directa.
Lugar de fabricación: Villa Insuperable, partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

Fin de fabricación: 196X
Origen: Argentina
Motor: F3L514
Ciclo: Diesel cuatro tiempos
Cilindros: 3 en línea
Cilindrada (cc): 3990
Diámetro x Carrera (mm): 110 x 140
Potencia (CV DIN): 45
Régimen (RPM): 1600
Par Motor (mKg DIN):
Régimen (r.p.m):
Relación de compresión: 19,2:1
Orden de inyección: 1-3-2
Sistema de combustible: inyección indirecta Bosch con regulador centrífugo
Lubricación: circulación forzada con 2,5 a 4 atm de 1800 RPM de presión
Filtro de gasoil: tubular de fieltro (prefiltro) 1/2 litro y estrella de celulosa (principal).
Alimentación: cámara de turbulencia en tapa de cilindros.
Filtro de aire: baño de aceite con preseparador centrífugo.
Refrigeración: por aire (turboventilador) con correa en "V"
Tracción. 4x2 trasera
Embrague: monodisco en seco con presión a resortes accionado a pedal.
Caja de velocidades: ZF tipo A23 de engranajes sumergidos en baño de aceite.
Velocidades: 5 + M.A. Dos ultralentas opcionales.
Eje delantero: telescópico de tipo pendular con trocha variable.
Eje trasero: dos palieres con trochas variables.
Diferencial: reductores de corona flotante en los palieres extensibles.
Neumáticos delanteros/traseros: 6.50x20'' / 14x34''
Suspensión delantera: eje rígido.
Suspensión trasera: con cañoneras rígidas.
Levante hidráulico: con acople de tres puntos
Freno: en el árbol intermedio a zapatas de accionamiento mecánico.
Freno de mano: actuación sobre el mismo freno de accionamiento mecánico.
Péndulo de tracción: oscilante de altura regulable con un mínimo de 410 mm y máximo 575 mm.
Dirección: mecánica, sistema Ross ZF sinfín con dedo guiador. Opcional: asistida con comando hidráulico lateral.
Peso (Kg): cercano a los 2600 (sin lastrado).
Toma de potencia: 558 RPM
Sistema eléctrico: 24V. Batería: 2x6V 200Ah. Dínamo: 12V 130W accionado por correa en "V".

Tanque de combustible (litros): 65
Caja y diferencial (litros): 60-62
Aceite (litros): 9
Dirección (litros): 0,5
DIMENSIONES
Altura máx. sobre volante dirección (mm): 2040Ancho (mm): 2230
Trocha delantera variable (mm): 1500 a 1924
Trocha trasera variable (mm): 1500 a 1900
Entre ejes (mm): 2350
Largo total (mm): 3650
Despeje (mm): 500
Material: Gabriel Restaino
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)