domingo, 21 de diciembre de 2014

Fiat Agritec 100 DT.


El modelo de Agritec más pequeño, de menor potencia y disponible en dos versiones (tracción simple y tracción total), en éste caso veremos el tracción total. Incluía puesto de comando de acceso mediante escalerilla lateral auto limpiante.
Dirección asistida, acelerador manual y de pie. Tablero de instrumentos: medidores de R.p.m. motor y toma de potencia, Nivel de combustible, Temperatura de agua motor, Horas totalizadas. Indicadores luminosos de: Toma de potencia colocada; Insuficiente presión de aceite motor, Insuficiente carga de alternador, Insuficiente nivel líquido de frenos, Obstrucción filtro de aire, Funcionamiento de baliza intermitente y reserva de combustible.
Asiento del conductor: De suspensión en paralelogramo deformable, regulable según el peso del operador, desplazable y rebatible. Equipamiento opcionales como lastrado máximo sobre puente posterior hasta 10 placas de 57 Kg. c/u.; soporte de lastre anteriores de 130 Kg., Lastrado máximo sobre puente anterior hasta 10 placas de 42 Kg. c/u, Puente anterior con trocha variable de 5 posiciones desde 1600 mm a 2300 mm; Trocha trasera variable de 9 posiciones desde 1430 mm a 2320 mm; guardabarros posteriores con farol de trabajo y luces de posición; enganche para acoplados; Control remoto doble; Bastidor de seguridad con techo protector; Cabina con calefacción; Elevador hidráulico de 3 puntos, tipo selectivo, precisión y mixto, con dispositivos de variación de la sensibilidad y de la velocidad de descenso, control de esfuerzo de tracción por barra de flexión; categoría 2. Peso total con lastrado máximo: 5600 Kg.

Lugar de producción: RN 11 km 454.5, Sauce Viejo, departamento La Capital, prov. de Santa Fe.

Inicio de producción: 1988.
Término de producción: 1995
Origen: Argentina

Motor: Perkins 6 PF 305, válvulas a la cabeza.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral
N° de cilindros: 6 en línea.
Diámetro x Carrera (mm): 91,44 x 127.
Cilindrada (cm3): 5000
Potencia: 101, 5 HP (SAE), 95 CV (DIN).
Relación de compresión: 17,4:1.
Régimen nominal: 2500 r.p.m.
Régimen de par motor máximo: 1400 r.p.m.
Par motor máximo: 31,57 Kgm.
Sistema de inyección: Inyección directa, bomba inyectora rotativa.
Cigüeñal sobre 7 cojinetes de bancada, lubricación forzada por bomba de rotor, bomba inyectora rotativa con regulador de velocidad a contrapesos centrífugos agrupados.
Filtros: De aceite motor: De cartucho blindado de caudal total.
De aire: Doble cartucho en seco, con prefiltro exterior elevado de turbina, para la eliminación primaria del polvo.
De Gas Oil: 2 cartuchos recambiables, ambos con drenaje de agua, además un prefiltro trampa de agua con vaso transparente.
Hidráulico: Dos cartuchos blindados.
Tracción: 4WD.
Embrague: Bidisco eco a diafragma, combinado para la caja de velocidades y toma de potencia, diámetro 12".
Transmisión: Caja de velocidades de engranajes de dientes helicoidales, lubricación mixta por inmersión y gravedad. 8 marchas de avance sincronizadas y 2 de retroceso.
Doble palanca de mando. Diferencial con dispositivo de bloqueo mecánico y desbloqueo automático. Reductores finales y de gamas de tipo epicicloidal y de reducción simple.
Velocidades LENTA VELOZ 1° 4,39 12,75 2° 5,75 16,72 3° 7,11 20,91 4° 8,00 26,13 M.A.: 4,18 12,12
Freno de servicio: A discos en baño de aceite con mando hidrostático, de circuito independiente para cada lado y con compensador de frenado simultáneo, ajuste automático y pedalera suspendida. Neumáticos y trochas: delanteros: 7,50x16" traseros: 18,4x34" Trocha delantera fija de 1450 mm. Trocha trasera de dos posiciones 1440 mm y 2260 mm.
Toma de potencia: Eje de 6 estrías, diámetro 1"3/8, de 540 r.p.m. a 2126 r.p.m. de motor.
Sistema hidráulico: Tipo centro abierto, con bomba de engranajes. Control remoto simple. Conexiones de mangueras con acoples rápidos.
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 1x12V 132/140 Ah. Alternador 12V 625W. Arranque eléctrico de 3,5 CV. con interruptor de seguridad sobre el pedal de embrague. Proyectores de iluminación con luces altas, bajas, de posición e intermitentes.
Dispositivo de arrastre: Barra de tiro posterior, oscilante sobre el bastidor, de altura y longitud regulable en dos posiciones.
Peso con rodado 12,4x28" y 18,4x34", agua en neumáticos, abastecido de combustible y sin tractorista: 4650 Kg.

Capacidades
Depósito de combustible: 160 Lts.
Cárter motor y filtro: 12 Lts.

Caja de velocidades: 12,2 Lts.
Hidráulico: 45,4 Lts.
Autonomía de trabajo: 11,45 Hs (al 75% de potencia).



Fiat Agritec 115.

Equipado con el Perkins "grande" Fase 4, éste tractor ofrecía cabina con calefacción, elevador hidráulico de 3 puntos, tipo selectivo, precisión y mixto, con dispositivos de variación de la sensibilidad y de la velocidad de descenso, control de esfuerzo de tracción por barra de flexión, categoría 2.
Bastidor de seguridad con techo protector.
Peso total con lastrado máximo: 5343 Kg
Dentro del equipamiento opcional se ofrecían los siguientes items:
Lastrado máximo sobre puente posterior hasta 10 placas de 57 Kg. c/u.
Soportes de lastres anteriores de 130 Kg.
Lastrado máximo sobre puente anterior hasta 10 placas de 42 Kg. c/u.
Puente anterior con trocha variable de 6 posiciones desde 1520 a 2000 mm.
Trocha trasera variable sistema PAVT, sólo para rodado 18,4 x 34" de 9 posiciones desde 1420 hasta 2220 mm.
Embrague bidisco para toma de potencia independiente.
Guardabarros posteriores con farol de trabajo y luces de posición. Enganche para acoplados. Control remoto doble. Rodado posterior 23,1x30" y anterior 10,00x16".

Lugar de fabricación: Ruta Nacional 11 km 454.5, Sauce Viejo, depto La Capital, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1988
Fin de fabricación: 1995
Origen: Argentina

Motor:& Perkins 6-354/4 Std. Calibrado según normas AGRITEC S.A.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, con termoarranque para arranque en frío.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 98,4x127
Cilindrada (cm3): 5800
Potencia al volante: 109 CV (DIN). 116,5 HP (SAE).
Relación de compresión: 16:1.
Régimen nominal: 2500 r.p.m.
Régimen de par de motor máximo: 1400 r.p.m.
Par motor máximo: 36,22 Kgm.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa marca C.A.V.
Lubricación: forzada por bomba de rotor
Cigueñal sobre 7 cojinetes de bancada, intercambiador de calor para el aceite, regulador de velocidad de contrapesos centrífugos agrupados.
Filtros: De aceite motor: cartucho blindado de caudal total.
De aire: Doble cartucho en seco, prefiltro exterior elevado de turbina, para la eliminación primaria del polvo.
De Gas Oil: 2 cartuchos recambiables, ambos con drenaje de agua, además un prefiltro trampa de agua con vaso transparente.
Hidráulico: Dos cartuchos blindados.
Tracción: 2WD.
Embrague: Monodisco seco a diafragma, combinado para la caja de velocidades y toma de potencia, diámetro 12".
Transmisión: Caja de velocidades de engranajes de dientes helicoidales, lubricación mixta por inmersión y gravedad.
8 marchas de avance sincronizadas y 2 de retroceso.
Doble palanca de mando. Diferencial con dispositivo de bloqueo mecánico y desbloqueo automático.
Reductores finales y de gamas de tipo epicicloidal y de reducción simple.
Velocidades: LENTA VELOZ 1° 4,39 / 12,75 2° 5,75 / 16,72 3° 7,11 / 20,91 4° 8,88 / 26,13 M.A.: 4,18 / 12,12.
Freno de servicio: A discos en baño de aceite con mando hidrostático, de circuito independiente para cada lado y con compensador de frenado simultáneo, ajuste automático y pedalera suspendida.
Neumáticos y trochas: Delanteros: 7,50x18" Traseros: 18,4x34".
Trocha delantera fija de 1450 mm. Trasera variable en 2 posiciones 1440/2260 mm.
Toma de potencia: Eje de 6 estrías, diámetro 1"3/8, de 540 r.p.m. a 2126 r.p.m. de motor.
Sistema hidráulico: de centro abierto, con bomba de engranajes. Control remoto simple. Conexiones de mangueras con acoples rápidos.
Dispositivo de arrastre: Barra de tiro posterior, oscilante sobre el bastidor, de altura y longitud regulable en dos posiciones.
Peso, capacidades y dimensiones:
Peso con rodado anterior 7,50x18" y posterior 18,4x34", agua en neumáticos, abastecido de combustible, sin tractorista: 4223 Kg.
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 1x12V 132/140 Ah. Alternador 12V 625W. Arranque eléctrico de 3,5 CV con interruptor de seguridad sobre el pedal de embrague.
Proyectores de iluminación con luces altas, bajas, de posición e intermitentes.


CAPACIDADES
Depósito de combustible:                  160 Lts.
Cárter motor y filtro:                         16,5 Lts.
Caja de velocidades:                         12,2 Lts.
Hidráulico:                                        45,4 Lts.
DIMENSIONES
Distancia entre ejes:                                  2570 mm.
Longitud máxima:                                     3865 mm.
Altura al capot:                                        1630 mm.
Altura al volante de dirección:                   2500 mm.
Altura máxima tubo de escape:                 3050 mm.
Despeje del puente anterior al piso:            530 mm.
Trocha delantera fija:                                1450 mm.
Trocha trasera variable:                         1440/2260 mm.

Fiat Agritec 100

El modelo de Agritec más pequeño, de menor potencia y disponible en dos versiones (tracción simple y tracción total). Incluía puesto de comando de acceso mediante escalerilla lateral auto limpiante. Dirección asistida, acelerador manual y de pie.
Tablero de instrumentos: medidores de R.p.m. motor y toma de potencia, nivel de combustible, Temperatura de agua motor, horas totalizadas. Indicadores luminosos de: Toma de potencia colocada; Insuficiente presión de aceite motor, Insuficiente carga de alternador, Insuficiente nivel líquido de frenos, Obstrucción filtro de aire, Funcionamiento de baliza intermitente y reserva de combustible. Asiento del conductor: De suspensión en paralelogramo deformable, regulable según el peso del operador, desplazable y rebatible.
Equipamiento opcionales como lastrado máximo sobre puente posterior hasta 10 placas de 57 Kg. c/u.; soporte de lastre anteriores de 130 Kg., Lastrado máximo sobre puente anterior hasta 10 placas de 42 Kg. c/u, Puente anterior con trocha variable de 6 posiciones desde 1520 mm a 2020 mm; Trocha trasera variable sistema PAVT, solo para rodado 18,4 x 34", de 9 posiciones desde 1420 mm a 2220 mm; Embrague bidisco para toma de potencia independiente; guardabarros posteriores con farol de trabajo y luces de posición; enganche para acoplados; Control remoto doble; Bastidor de seguridad con techo protector; Cabina con calefacción; Elevador hidráulico de 3 puntos, tipo selectivo, precisión y mixto, con dispositivos de variación de la sensibilidad y de la velocidad de descenso, control de esfuerzo de tracción por barra de flexión; categoría 2. Peso total con lastrado máximo: 5200 Kg.

Lugar de producción: RN 11 km 454.5, Sauce Viejo, departamento La Capital, prov. de Santa Fe.

Inicio de producción: 1988.
Término de producción: 1995
Origen: Argentina

Motor: Perkins 6 PF 305, árbol de levas lateral,
Ciclo: Diesel 4 tiempos válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea.
Diámetro x carrera (mm): 91,44 x 127.
Cilindrada (cm3): 5000
Potencia: 101,5 HP (SAE), 95 CV (DIN).
Relación de compresión: 17,4:1.
Régimen nominal: 2500 r.p.m.
Régimen de par motor máximo: 1400 r.p.m.
Par motor máximo: 31,57 Kgm.
Sistema de inyección: Inyección directa, bomba inyectora rotativa.
Cigüeñal sobre 7 cojinetes de bancada, lubricación forzada por bomba de rotor, bomba inyectora rotativa con regulador de velocidad a contrapesos centrífugos agrupados.
Filtros: De aceite motor: De cartucho blindado de caudal total.
De aire: Doble cartucho en seco, con prefiltro exterior elevado de turbina, para la eliminación primaria del polvo.
De Gas Oil: Dos cartuchos recambiables, ambos con drenaje de agua, además un prefiltro trampa de agua con vaso transparente.
Hidráulico: Dos cartuchos blindados.
Tracción: 2WD
Embrague: monodisco seco a diafragma, combinado para la caja de velocidades y toma de potencia, diámetro 12".
Transmisión: Caja de velocidades de engranajes de dientes helicoidales, lubricación mixta por inmersión y gravedad. 8 marchas de avance sincronizadas y 2 de retroceso. Doble palanca de mando. Diferencial con dispositivo de bloqueo mecánico y desbloqueo automático. Reductores finales y de gamas de tipo epicicloidal y de reducción simple.
Velocidades
LENTA VELOZ 1° 4,39 12,75 / 2° 5,75 16,72 / 3° 7,11 20,91 / 4° 8,00 26,13 M.A.: 4,18 12,12
Freno de servicio: A discos en baño de aceite con mando hidrostático, de circuito independiente para cada lado y con compensador de frenado simultáneo, ajuste automático y pedalera suspendida. Neumáticos y trochas: Delanteros: 7,50x16" Traseros: 18,4x34"
Trocha delantera fija de 1450 mm.
Trocha trasera de dos posiciones 1440 mm y 2260 mm.
Toma de potencia: Eje de 6 estrías, diámetro 1"3/8, de 540 r.p.m. a 2126 r.p.m. de motor.
Sistema hidráulico:
Tipo centro abierto, con bomba de engranajes.
Control remoto simple. Conexiones de mangueras con acoples rápidos.

Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería de 12V 132/140 Ah.
Alternador 12V 625W. Arranque eléctrico de 3,5 CV. con interruptor de seguridad sobre el pedal de embrague. Proyectores de iluminación con luces altas, bajas, de posición e intermitentes.

Dispositivo de arrastre: Barra de tiro posterior, oscilante sobre el bastidor, de altura y longitud regulable en dos posiciones.


Peso, capacidades y dimensiones:
Peso con rodado 7,50x16" y 18,4x34", agua en neumáticos, abastecido de gasoil y sin tractorista: 4065 Kg.
Capacidades de:
Depósito de combustible: 160 Lts.
Cárter motor y filtro:        12 Lts.
Hidráulico:                       45,4 Lts.
Autonomía de trabajo:     11,45 Hs (al 75% de potencia).
DIMENSIONES
Distancia entre ejes:                         2570 mm.
Longitud máxima:                            3865 mm.
Altura al capot:                                 1630 mm.
Altura al volante de dirección:         2050 mm.
Altura máxima tubo de escape:        3050 mm.
Despeje del puente anterior al piso:  530 mm.
Trocha delantera fija:                       1450 mm.
Trocha trasera variable:              1440/2260 mm.

Fiat Agritec 140-90.

Con la denominada cabina superconfort, la cual equipaba aire acondicionado, estaba insonorizada, de amplia superficie vidriada y atérmica.
Puerta de seguridad en el techo, ventanillas laterales y posterior que pueden abrirse, 2 puertas de acceso completamente vidriadas, con dispositivo de bloqueo, limpia y lavaparabrisas.
Ventilación y calefacción , asiento "Super De Luxe" regulable con apoyabrazos reclinables.
2 faros delanteros y 2 faros traseros para trabajos nocturnos.

Lugar de producción: Ruta Nacional 11 km 454.5, Sauce Viejo, departamento La Capital, Provincia de Santa Fe.
Inicio de producción: 1988
Término de producción: 1992

Motor:
Fiat 8065.25
Tipo: Sobrealimentado con dispositivo neumático de regulación de sobrealimentación, ciclo Diesel, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea.
Diámetro x Carrera: 104 mm x 115 mm.
Cilindrada: 5861 cm3
Potencia: 140 CV (DIN) al volante.
Régimen nominal: 2500 r.p.m.
Refrigeración: A agua y radiador de aceite.
Sistema de inyección: Inyección directa con bomba lineal.
Alimentación de aire: Filtro de aire seco de doble cartucho, con prefiltro centrífugo sobre el capot y sensor lumínico de obstrucción en el tablero.

Embragues:
Transmisión: Monodisco en seco de mando hidrostático.
Toma de potencia: Multidisco, baño de aceite, de mando hidráulico, totalmente independiente, con bomba propia.

Transmisión:
Cambio de velocidades totalmente sincronizado, de 12 marchas de avance y 4 de retroceso.
Lubricación forzada.
Aceite refrigerado por intercambiador térmico.
Reductores finales epicicloidales.
Diferenciales delantero y trasero con dispositivo de bloqueo y desbloqueo de mando hidráulico.
Velocidades (Km/h):
                                  LENTA             MEDIA         VELOZ        RETROMARCHA
1era:                            2,2                    4,9                 11                    4
2da:                             3,3                    7,4                 16,8                 6,2
3ra:                              4                        9,1                 20,5               7,5
4ta:                              6                       13,6                30,7              11,3

Frenos:
De servicio: De discos, en baño de aceite, de comando hidrostático, circuitos independientes.
De estacionamiento: completamente independiente, con palanca de mano.

Eje delantero:
Diferencial central con reductores finales epicicloidales.
Angulo de giro de 50°.

Dirección:
De tipo hidrostática, de circuito independiente, aceite refrigerado por intercambiador térmico. Doble cilindro en el puente.

Toma de fuerza:
Completamente independiente.
Arbol de 1 ,3/8".
1000 r.p.m. a 2458 r.p.m. del motor.
540 r.p.m. a 2260 r.p.m. del motor.

Ruedas:
Delanteras y traseras con llantas regulables en dos posiciones.
Trocha delantera:   1900 mm. y 2000 mm.
Trocha trasera:      1800 mm. y 1900 mm.

Neumáticos:
Delanteros: 16,9 x 28"             Traseros: 24,5 x 32".

Sistema hidráulico:
Control remoto doble, de doble efecto, con destrabe automático y acoples rápidos.

Instalación eléctrica:
Tensión del circuito: 12V.
Alternador: 780 W.
Batería: 200 Ah.
Interruptor de seguridad para el arranque del motor.
Proyectores delanteros de dos luces.
Testigos para luces de posición, giro, stop y emergencia.
Faro trasero para trabajos nocturnos.

Puesto de conducción:
Tablero con testigos para control de:
Obstrucción filtro de aire, carga del alternador.
Presión aceite de motor, temperatura de motor.
Niveles de:
Aceite de frenos, aceite del cárter, aceite del cambio y dirección hidráulica.
Aceite diferencial y control remoto.
Agua de radiador.
Empleo de:
Freno de mano, bloqueo de difrenciales, doble tracción, toma de fuerza.

Volante de dirección regulable tanto en altura como en inclinación.
Asiento regulable, acolchado con suspensión en paralelogramo y amortiguador hidráulico.

Carrocería:
Plataforma, tablero, guardabarro formando estructura única modular, completamente suspendida y anclada a 6 manchones de goma.
Laterales de capo de fácil extracción.

Enganches de remolque:
Barra de tiro oscilante sobre bastidor y regulable en altura.
Enganche rígido, de altura regulable en 6 posiciones para acoplados.

Combustibles y lubricantes:
Depósito de combustible (1 principal y 2 auxiliares):     280 Lts.
Carter de aceite, motor y filtro:                                     15,2 Lts.
Transmisión trasera y elevador hidráulico:                      59 Lts.
Caja de velocidades:                                                     18,3 Lts.

Dimensiones:
Distancia entre ejes:                                        2672 mm.
Longitud máxima:                                           4160 mm.
Altura hasta el capot:                                      1820 mm.
Altura hasta el volante:                                    2190 mm.
Luz libre bajo eje delantero:                             554 mm.
Luz libre bajo difrencial delantero:                    475 mm.
Altura hasta el caño de escape:                       2815 mm.
Altura máxima cabina desde suelo:                  2932 mm.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Fenómeno (historia)

Prototipo de cosechadora de cereales producida entre fines de las décadas de 1930 (1938) e inicios de la década de 1940 (concretamente 1942) en la localidad de Piamonte, provincia de Santa Fe.
LOS ORÍGENES INDUSTRIALES: el taller era de un señor de nombre Domingo Martinetto y firmas locales aportaron capitales para ayudar a la fábrica que además era un gran taller de herrería.
La última cosechadora que funcionó fue a mediados de la década del 70. Se vendieron algunas en los pueblos de la zona de alrededor de Piamonte.
Algunas versiones locales indican que el Sr. Domingo Martinetto no quiso patentar su máquina, por ello no continuó con la fabricación.
LA CONTINUACIÓN TRAS FENOMENO: en la década del 50 dos socios fundaron la fábrica de rolos El Indio, fabricaban rolos, acoplados, rastras, etc. como continuadora de Fenómeno. De vida medianamente trascendente, El Indio a la postre sobrevivio hasta fines de la década del 70' en la cual cerró sus puertas.

Como dato de color, los antiguos pobladores se guiaban de la hora por la sirena que tenía la fábrica en los horarios de ingreso y salida, la cual se escuchaba en todo el pueblo. Como aporte de un anonimo: "Fenómeno, tengo dos fotos no muy nítidas pero sirven, los datos técnicos y entrevisté a algunos propietarios. Mi abuelo (no lo llegue a conocer) trabajo en esa fabrica y años después, en los 50's, puso una fabrica de implementos agrícolas, marca El Indio".
Y como se menciona en el parrafo anterior, de vida efímera, esta empresa se transformo en El Indio, sobreviviendo hasta fines de la década del 70'.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Baronio y Melquiot

La empresa Baronio y Melquiot S.R.L. fue fundada Juan Baronio y Luis Melquiot.

BARONIO Originalmente Baronio era de la localidad de Arias, en la provincia de Córdoba, en la cual la familia contaba con varias hectáreas de campo. En próximos parráfos se desarrollará acerca de la reforma de arrastre a automotriz hecha por Baronio en Arias. Posterior a su invenció, emigró a la ciudad de Rosario para estudiar en la por aquel entones Universidad Nacional del Litoral. Alli se recibiría con el grado de ingeniero.
Ya en Rosario, Baronio se instaló en barrio Belgrano, especialmente en la calle Córdoba 5856. Esta locación posteriormente sería la planta de GEMA.

Por parte de Melquiot, posteriormente supo estar localizado en Bv. 27 de febrero al 1700. Se lo alquiló mucho tiempo a Don Luis Melquiot para su empresa que se llamaba Agro Melquiot.

La modificación de arrastre a automotriz de Baronio en Arias.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Labrar (Pampero)

Bajo la razón social de Labrar Sociedad Anónima Industrial y Comercial, esta empresa estaba radicada en la avenida 59 n° 3702 de la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Sus teléfonos eran (0262) 23184 - 27003 - 27004 y Telex 39634 LABRA AR.
Esta empresa estaba compuesta por varios socios de la zona, entre ellos quizá el más destacado era Jesús Ibsrguren Echevarria (ya fallecido) quien ejerciera de Subsecretario de Agricultura de la provincia de Buenos Aires junto con Victor Hugo Santirso, ambos pertenecientes al directorio de la sociedad anónima. Fue una de las tantas que se subieron a la fiebre del tractor articulado, a fines de la década del 70' e inicios de la década del 80' en un mercado con cada vez más competidores.
Como otros fabricantes de la época, recurría a reputados proveedores en el mercado como Deutz, FAE, Eaton, SKF y Venturi.
PORTFOLIO PRODUCTIVO inicialmente con el 44-160 a inicios de los 80's, posteriormente también se sumaron los 44-100 y 44-160 a mediados de la década del 80'.
RED COMERCIAL su red contaba con concesionarios en Viedma, provincia de Río Negro para atender a toda la provincia; Casilda, provincia de Santa Fe para el sur de esa provincia y Capital Federal para zona de influencia.
CIERRE Y DESAPARICIÓN la empresa cerró sus puertas a inicios de la década del 90' debido al tendal de deudas de empresas relacionadas a Labrar como la Compañía Financiera Confiar a la cual el Banco Central de la República Argentina dispuso la liquidación de la financiera mediante la comunicación B 3041 en diciembre de 1987. Otras empresas relacionadas a Labrar que también cayeron en desgracia fueron Guiar (ligada al turismo), Pescar (a la pesca) y Volar (al transporte aéreo). Sus instalaciones actualmente pertenecen a un concesionario Chevrolet.

Agradecimiento especial por la colaboración a Roman Eduardo Rossetti.