Desaparecida empresa cordobesa fabricante de maquinaria vial e implementos varios (como por ejemplo, palas de arrastre) que estuvo activa entre la década del 40' y fines de los 70's.
El portfolio productivo de Conarg era motoniveladoras y niveladoras de arrastre, rodillos para de cabra, rodillos neumáticos, guinches, carretones. Todo para obra vial. En su apogeo trabajaban 2000 personas. Sonaba una sirena a la hora de entrada, de almuerzo y salida.
El portfolio productivo de Conarg era motoniveladoras y niveladoras de arrastre, rodillos para de cabra, rodillos neumáticos, guinches, carretones. Todo para obra vial. En su apogeo trabajaban 2000 personas. Sonaba una sirena a la hora de entrada, de almuerzo y salida.
A continuación, del boletín oficial de la nación, la autorización para importar maquinaria para la producción
"Autorícese a extender a nombre de una firma la documentación que permita el despacho a plaza de diversos elementos. DECRETO N° 6.395 Bs. As. 9|10|69.
VISTO el Expediente S.E.I.C.I. n° l¡>3.ijbi|o9 JJV-Í en el cual la firma Conarg, Sociedad Anónima Industrial solicita que la extensión de los certificados que deberá extender la secretaría de Estado de Industria y Comercio Interior para despachar a plaza las partes de importación necesarias para la fabricación de maquinaria y equipos viales aprobada por Resolución S.E.I.C.I. número 26888 se haga a favor de Conarg, Sociedad Anónima Industrial y/o Maviasa Sociedad Anónima (en formación) y CONSIDERANDO: Que no es posible al presente acceder a lo solicitado por cuanto la resolución mencionada declaró beneficiada del decreto n° 2578 -68 a Conarg, Sociedad Anónima sin empresa asociada alguna en virtud de hallarse inscripta con esa denominación en el Registro creado por el mismo decreto. Que sin embargo en su posterior presentación del plan industrial la firma declaró su intención de complementar su actividad con Maviasa Sociedad Anónima (en formación); Que tal complementación aparece como necesaria para la concreción dé los planes de fabricación aprobados; Por ello y de acuerdo a lo propuesto por la Secretaría de Estado de Industria y Comercio Interior, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:
Art. 2* — Conarg, Sociedad Anónima Industrial y/o Maviasa, Sociedad Anónima (en formación) deberán desarrollar los planes de fabricación aprobados exclusivamente en la planta industrial de Conarg, Sociedad Anónima Industrial, ubicada en el Km. 2,5, camino Rodríguez del Bro, Provincia de Córdoba, La Dirección Nacional de Industria efectuará las comprobaciones de destino correspondientes. Art. 3' — El presente decreto será refrendado por el señor Ministro de Economía y Trabajo y firmado por el señor Secretario de Estado de Industria y Comercio Interior.
Art. 4* — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. ONGANIA".
Según La Voz del Interior (Córdoba): "La Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en un viejo pleito judicial que afecta a la provincia de Córdoba, demandada por más de 200 millones de pesos por ex propietarios de la desaparecida fábrica de máquinas viales Conarg Sociedad Anónima.
Se trata de un juicio en el cual se reclama una millonaria indemnización por la quiebra y remate de la empresa Conarg SA, que en 1975 –durante la gestión del interventor Raúl Lacabanne– fue adquirida por Vialidad Provincial a bajo precio.
El trámite judicial, iniciado hace varios años, pasó por todas las instancias y llegó al Tribunal Superior de Justicia, que en 2004 anuló un fallo de la Cámara 4ª de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que había admitido la demanda y condenó a la Provincia a pagar más de 200 millones de pesos. En su momento, la Cámara criticó la actuación de funcionarios, sindicalistas y magistrados, atribuyéndoles haber actuado en favor de las intenciones del gobierno provincial de quedarse con la empresa.
Sin embargo, el Tribunal Superior anuló ese fallo y destacó la existencia de “cosa juzgada”, que impedía modificar la situación, porque en su momento no fue cuestionada la operatoria que concluyó con la adjudicación de la empresa a Vialidad Provincial. Además, dijo que la licitación fue regular y el comprador, Vialidad Provincial, fue el único oferente, por un precio superior al valor estipulado por el juez de la quiebra.
El reclamo comprende también a todo el proceso que atravesó la empresa Conarg SA y que derivó en su quiebra y liquidación, con todo lo que significó como empresa y fuente de trabajo de más de 800 personas, sobre todo si se considera que fue una fábrica pionera en el país en la producción de todo tipo de máquinas viales.
En el planteo ante la Comisión, con el patrocinio del abogado Fabián Díaz Robledo, se reclamó la anulación del fallo de la Corte por “negación de justicia”, y también del que dictó el Tribunal Superior de Córdoba, porque confirmó lo que los ex propietarios consideran fue un despojo perpetrado por la Provincia, en perjuicio de los dueños y del personal".
EL OCASO en el gobierno de Ongania se hacen cargo un grupo de militares y la empiezan a administrar. Se dio la apropiación por parte del Estado cordobés de la que en 1975 era una importante fábrica de equipos viales, Conarg SAI, que ocupaba a un millar de operarios. La empresa sufrió un proceso de concurso y quiebra y, después de una intervención judicial en 1973, los bienes de la firma salieron a la venta en junio de 1975. Fueron comprados por la provincia por un monto equivalente a 1 millón de dólares (60 millones de pesos ley 18.188). Un tiempo después, la Dirección Provincial de Vialidad tasó la maquinaria adquirida por la provincia en una suma diez veces superior que la que se pagó.
La asamblea de accionistas de la empresa resolvió en 1977 entablar una demanda, por lo cual la sindicatura de la quiebra reclamó un reajuste equitativo del precio pagado. Se invocó la teoría de la lesión contemplada en el artículo 954 del Código Civil.
La fábrica estuvo abandonada un tiempo hasta que el Gobierno de Cordoba se hizo cargo. Las instalaciones y maquinarias todas embargadas. Como la provincia de Córdoba expropió y pasó a Vialidad de la provincia a Conarg, para 2024 se estaba construyendo un centro de detención. Y previamente funcionaron Arquitectura de la Provincia, Depósitos del Ministerio de Acción Social, etc. Es un predio muy grande entre el Neonatal y una Escuela secundaria.
DESTINOS DE LA INFRAESTRUCTURA Cuando cerró la fábrica Conarg en Córdoba capital, trasladaron la fábrica de equipos viales y agrícola a la ciudad de San Francisco dónde estaba el predio allá por los años 50 de la fábrica de pólvora del ejército por la década del 70 comenzó la producción de maquinarias viales y del agro , estaba a la izquierda en la ruta 19 a la entrada de la ciudad.
La asamblea de accionistas de la empresa resolvió en 1977 entablar una demanda, por lo cual la sindicatura de la quiebra reclamó un reajuste equitativo del precio pagado. Se invocó la teoría de la lesión contemplada en el artículo 954 del Código Civil.
La fábrica estuvo abandonada un tiempo hasta que el Gobierno de Cordoba se hizo cargo. Las instalaciones y maquinarias todas embargadas. Como la provincia de Córdoba expropió y pasó a Vialidad de la provincia a Conarg, para 2024 se estaba construyendo un centro de detención. Y previamente funcionaron Arquitectura de la Provincia, Depósitos del Ministerio de Acción Social, etc. Es un predio muy grande entre el Neonatal y una Escuela secundaria.
DESTINOS DE LA INFRAESTRUCTURA Cuando cerró la fábrica Conarg en Córdoba capital, trasladaron la fábrica de equipos viales y agrícola a la ciudad de San Francisco dónde estaba el predio allá por los años 50 de la fábrica de pólvora del ejército por la década del 70 comenzó la producción de maquinarias viales y del agro , estaba a la izquierda en la ruta 19 a la entrada de la ciudad.
MODELOS PRODUCIDOS
Motoniveladoras
VHK 100 (Bolinder-Munktell)
VHK 100 (Bolinder-Munktell)
H 50
H 70
Cargadores frontales
Cargadores frontales