miércoles, 5 de septiembre de 2018

Fiat Agritec 115.

Equipado con el Perkins "grande" Fase 4, éste tractor ofrecía cabina con calefacción, elevador hidráulico de 3 puntos, tipo selectivo, precisión y mixto, con dispositivos de variación de la sensibilidad y de la velocidad de descenso, control de esfuerzo de tracción por barra de flexión, categoría 2.
Bastidor de seguridad con techo protector.
Peso total con lastrado máximo: 5343 Kg
Dentro del equipamiento opcional se ofrecían los siguientes items:
Lastrado máximo sobre puente posterior hasta 10 placas de 57 Kg. c/u.
Soportes de lastres anteriores de 130 Kg.
Lastrado máximo sobre puente anterior hasta 10 placas de 42 Kg. c/u.
Puente anterior con trocha variable de 6 posiciones desde 1520 a 2000 mm.
Trocha trasera variable sistema PAVT, sólo para rodado 18,4 x 34" de 9 posiciones desde 1420 hasta 2220 mm.
Embrague bidisco para toma de potencia independiente.
Guardabarros posteriores con farol de trabajo y luces de posición. Enganche para acoplados. Control remoto doble. Rodado posterior 23,1x30" y anterior 10,00x16".

Lugar de fabricación: Ruta Nacional 11 km 454.5, Sauce Viejo, depto La Capital, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1988
Fin de fabricación: 1995
Origen: Argentina

Motor:& Perkins 6-354/4 Std. Calibrado según normas AGRITEC S.A.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, con termoarranque para arranque en frío.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 98,4x127
Cilindrada (cm3): 5800
Potencia al volante: 109 CV (DIN). 116,5 HP (SAE).
Relación de compresión: 16:1.
Régimen nominal: 2500 r.p.m.
Régimen de par de motor máximo: 1400 r.p.m.
Par motor máximo: 36,22 Kgm.
Sistema de combustible: inyección directa
Bomba inyectora: rotativa marca C.A.V.
Lubricación: forzada por bomba de rotor
Cigueñal sobre 7 cojinetes de bancada, intercambiador de calor para el aceite, regulador de velocidad de contrapesos centrífugos agrupados.
Filtros: De aceite motor: cartucho blindado de caudal total.
De aire: Doble cartucho en seco, prefiltro exterior elevado de turbina, para la eliminación primaria del polvo.
De Gas Oil: 2 cartuchos recambiables, ambos con drenaje de agua, además un prefiltro trampa de agua con vaso transparente.
Hidráulico: Dos cartuchos blindados.
Tracción: 2WD.
Embrague: Monodisco seco a diafragma, combinado para la caja de velocidades y toma de potencia, diámetro 12".
Transmisión: Caja de velocidades de engranajes de dientes helicoidales, lubricación mixta por inmersión y gravedad.
8 marchas de avance sincronizadas y 2 de retroceso.
Doble palanca de mando. Diferencial con dispositivo de bloqueo mecánico y desbloqueo automático.
Reductores finales y de gamas de tipo epicicloidal y de reducción simple.
Velocidades: LENTA VELOZ 1° 4,39 / 12,75 2° 5,75 / 16,72 3° 7,11 / 20,91 4° 8,88 / 26,13 M.A.: 4,18 / 12,12.
Freno de servicio: A discos en baño de aceite con mando hidrostático, de circuito independiente para cada lado y con compensador de frenado simultáneo, ajuste automático y pedalera suspendida.
Neumáticos y trochas: Delanteros: 7,50x18" Traseros: 18,4x34".
Trocha delantera fija de 1450 mm. Trasera variable en 2 posiciones 1440/2260 mm.
Toma de potencia: Eje de 6 estrías, diámetro 1"3/8, de 540 r.p.m. a 2126 r.p.m. de motor.
Sistema hidráulico: de centro abierto, con bomba de engranajes. Control remoto simple. Conexiones de mangueras con acoples rápidos.
Dispositivo de arrastre: Barra de tiro posterior, oscilante sobre el bastidor, de altura y longitud regulable en dos posiciones.
Peso, capacidades y dimensiones:
Peso con rodado anterior 7,50x18" y posterior 18,4x34", agua en neumáticos, abastecido de combustible, sin tractorista: 4223 Kg.
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 1x12V 132/140 Ah. Alternador 12V 625W. Arranque eléctrico de 3,5 CV con interruptor de seguridad sobre el pedal de embrague.
Proyectores de iluminación con luces altas, bajas, de posición e intermitentes.


CAPACIDADES
Depósito de combustible:                  160 Lts.
Cárter motor y filtro:                         16,5 Lts.
Caja de velocidades:                         12,2 Lts.
Hidráulico:                                        45,4 Lts.
DIMENSIONES
Distancia entre ejes:                                  2570 mm.
Longitud máxima:                                     3865 mm.
Altura al capot:                                        1630 mm.
Altura al volante de dirección:                   2500 mm.
Altura máxima tubo de escape:                 3050 mm.
Despeje del puente anterior al piso:            530 mm.
Trocha delantera fija:                                1450 mm.
Trocha trasera variable:                         1440/2260 mm.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Fiat Agritec 100

El modelo de Agritec más pequeño, de menor potencia y disponible en dos versiones (tracción simple y tracción total). Incluía puesto de comando de acceso mediante escalerilla lateral auto limpiante. Dirección asistida, acelerador manual y de pie.
Tablero de instrumentos: medidores de R.p.m. motor y toma de potencia, nivel de combustible, Temperatura de agua motor, horas totalizadas. Indicadores luminosos de: Toma de potencia colocada; Insuficiente presión de aceite motor, Insuficiente carga de alternador, Insuficiente nivel líquido de frenos, Obstrucción filtro de aire, Funcionamiento de baliza intermitente y reserva de combustible. Asiento del conductor: De suspensión en paralelogramo deformable, regulable según el peso del operador, desplazable y rebatible.
Equipamiento opcionales como lastrado máximo sobre puente posterior hasta 10 placas de 57 Kg. c/u.; soporte de lastre anteriores de 130 Kg., Lastrado máximo sobre puente anterior hasta 10 placas de 42 Kg. c/u, Puente anterior con trocha variable de 6 posiciones desde 1520 mm a 2020 mm; Trocha trasera variable sistema PAVT, solo para rodado 18,4 x 34", de 9 posiciones desde 1420 mm a 2220 mm; Embrague bidisco para toma de potencia independiente; guardabarros posteriores con farol de trabajo y luces de posición; enganche para acoplados; Control remoto doble; Bastidor de seguridad con techo protector; Cabina con calefacción; Elevador hidráulico de 3 puntos, tipo selectivo, precisión y mixto, con dispositivos de variación de la sensibilidad y de la velocidad de descenso, control de esfuerzo de tracción por barra de flexión; categoría 2. Peso total con lastrado máximo: 5200 Kg.

Lugar de producción: RN 11 km 454.5, Sauce Viejo, departamento La Capital, prov. de Santa Fe.

Inicio de producción: 1988.
Término de producción: 1995
Origen: Argentina

Motor: Perkins 6 PF 305, árbol de levas lateral,
Ciclo: Diesel 4 tiempos válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea.
Diámetro x carrera (mm): 91,44 x 127.
Cilindrada (cm3): 5000
Potencia: 101,5 HP (SAE), 95 CV (DIN).
Relación de compresión: 17,4:1.
Régimen nominal: 2500 r.p.m.
Régimen de par motor máximo: 1400 r.p.m.
Par motor máximo: 31,57 Kgm.
Sistema de inyección: Inyección directa, bomba inyectora rotativa.
Cigüeñal sobre 7 cojinetes de bancada, lubricación forzada por bomba de rotor, bomba inyectora rotativa con regulador de velocidad a contrapesos centrífugos agrupados.
Filtros: De aceite motor: De cartucho blindado de caudal total.
De aire: Doble cartucho en seco, con prefiltro exterior elevado de turbina, para la eliminación primaria del polvo.
De Gas Oil: Dos cartuchos recambiables, ambos con drenaje de agua, además un prefiltro trampa de agua con vaso transparente.
Hidráulico: Dos cartuchos blindados.
Tracción: 2WD
Embrague: monodisco seco a diafragma, combinado para la caja de velocidades y toma de potencia, diámetro 12".
Transmisión: Caja de velocidades de engranajes de dientes helicoidales, lubricación mixta por inmersión y gravedad. 8 marchas de avance sincronizadas y 2 de retroceso. Doble palanca de mando. Diferencial con dispositivo de bloqueo mecánico y desbloqueo automático. Reductores finales y de gamas de tipo epicicloidal y de reducción simple.
Velocidades
LENTA VELOZ 1° 4,39 12,75 / 2° 5,75 16,72 / 3° 7,11 20,91 / 4° 8,00 26,13 M.A.: 4,18 12,12
Freno de servicio: A discos en baño de aceite con mando hidrostático, de circuito independiente para cada lado y con compensador de frenado simultáneo, ajuste automático y pedalera suspendida. Neumáticos y trochas: Delanteros: 7,50x16" Traseros: 18,4x34"
Trocha delantera fija de 1450 mm.
Trocha trasera de dos posiciones 1440 mm y 2260 mm.
Toma de potencia: Eje de 6 estrías, diámetro 1"3/8, de 540 r.p.m. a 2126 r.p.m. de motor.
Sistema hidráulico:
Tipo centro abierto, con bomba de engranajes.
Control remoto simple. Conexiones de mangueras con acoples rápidos.

Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería de 12V 132/140 Ah.
Alternador 12V 625W. Arranque eléctrico de 3,5 CV. con interruptor de seguridad sobre el pedal de embrague. Proyectores de iluminación con luces altas, bajas, de posición e intermitentes.

Dispositivo de arrastre: Barra de tiro posterior, oscilante sobre el bastidor, de altura y longitud regulable en dos posiciones.


Peso, capacidades y dimensiones:
Peso con rodado 7,50x16" y 18,4x34", agua en neumáticos, abastecido de gasoil y sin tractorista: 4065 Kg.
Capacidades de:
Depósito de combustible: 160 Lts.
Cárter motor y filtro:        12 Lts.
Hidráulico:                       45,4 Lts.
Autonomía de trabajo:     11,45 Hs (al 75% de potencia).
DIMENSIONES
Distancia entre ejes:                         2570 mm.
Longitud máxima:                            3865 mm.
Altura al capot:                                 1630 mm.
Altura al volante de dirección:         2050 mm.
Altura máxima tubo de escape:        3050 mm.
Despeje del puente anterior al piso:  530 mm.
Trocha delantera fija:                       1450 mm.
Trocha trasera variable:              1440/2260 mm.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Fiat Agritec 140-90.

Con la denominada cabina superconfort, la cual equipaba aire acondicionado, estaba insonorizada, de amplia superficie vidriada y atérmica.
Puerta de seguridad en el techo, ventanillas laterales y posterior que pueden abrirse, 2 puertas de acceso completamente vidriadas, con dispositivo de bloqueo, limpia y lavaparabrisas.
Ventilación y calefacción , asiento "Super De Luxe" regulable con apoyabrazos reclinables.
2 faros delanteros y 2 faros traseros para trabajos nocturnos.

Lugar de producción: Ruta Nacional 11 km 454.5, Sauce Viejo, departamento La Capital, Provincia de Santa Fe.
Inicio de producción: 1988
Término de producción: 1992

Motor:
Fiat 8065.25
Tipo: Sobrealimentado con dispositivo neumático de regulación de sobrealimentación, ciclo Diesel, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea.
Diámetro x Carrera: 104 mm x 115 mm.
Cilindrada: 5861 cm3
Potencia: 140 CV (DIN) al volante.
Régimen nominal: 2500 r.p.m.
Refrigeración: A agua y radiador de aceite.
Sistema de inyección: Inyección directa con bomba lineal.
Alimentación de aire: Filtro de aire seco de doble cartucho, con prefiltro centrífugo sobre el capot y sensor lumínico de obstrucción en el tablero.

Embragues:
Transmisión: Monodisco en seco de mando hidrostático.
Toma de potencia: Multidisco, baño de aceite, de mando hidráulico, totalmente independiente, con bomba propia.

Transmisión:
Cambio de velocidades totalmente sincronizado, de 12 marchas de avance y 4 de retroceso.
Lubricación forzada.
Aceite refrigerado por intercambiador térmico.
Reductores finales epicicloidales.
Diferenciales delantero y trasero con dispositivo de bloqueo y desbloqueo de mando hidráulico.
Velocidades (Km/h):
                                  LENTA             MEDIA         VELOZ        RETROMARCHA
1era:                            2,2                    4,9                 11                    4
2da:                             3,3                    7,4                 16,8                 6,2
3ra:                              4                        9,1                 20,5               7,5
4ta:                              6                       13,6                30,7              11,3

Frenos:
De servicio: De discos, en baño de aceite, de comando hidrostático, circuitos independientes.
De estacionamiento: completamente independiente, con palanca de mano.

Eje delantero:
Diferencial central con reductores finales epicicloidales.
Angulo de giro de 50°.

Dirección:
De tipo hidrostática, de circuito independiente, aceite refrigerado por intercambiador térmico. Doble cilindro en el puente.

Toma de fuerza:
Completamente independiente.
Arbol de 1 ,3/8".
1000 r.p.m. a 2458 r.p.m. del motor.
540 r.p.m. a 2260 r.p.m. del motor.

Ruedas:
Delanteras y traseras con llantas regulables en dos posiciones.
Trocha delantera:   1900 mm. y 2000 mm.
Trocha trasera:      1800 mm. y 1900 mm.

Neumáticos:
Delanteros: 16,9 x 28"             Traseros: 24,5 x 32".

Sistema hidráulico:
Control remoto doble, de doble efecto, con destrabe automático y acoples rápidos.

Instalación eléctrica:
Tensión del circuito: 12V.
Alternador: 780 W.
Batería: 200 Ah.
Interruptor de seguridad para el arranque del motor.
Proyectores delanteros de dos luces.
Testigos para luces de posición, giro, stop y emergencia.
Faro trasero para trabajos nocturnos.

Puesto de conducción:
Tablero con testigos para control de:
Obstrucción filtro de aire, carga del alternador.
Presión aceite de motor, temperatura de motor.
Niveles de:
Aceite de frenos, aceite del cárter, aceite del cambio y dirección hidráulica.
Aceite diferencial y control remoto.
Agua de radiador.
Empleo de:
Freno de mano, bloqueo de difrenciales, doble tracción, toma de fuerza.

Volante de dirección regulable tanto en altura como en inclinación.
Asiento regulable, acolchado con suspensión en paralelogramo y amortiguador hidráulico.

Carrocería:
Plataforma, tablero, guardabarro formando estructura única modular, completamente suspendida y anclada a 6 manchones de goma.
Laterales de capo de fácil extracción.

Enganches de remolque:
Barra de tiro oscilante sobre bastidor y regulable en altura.
Enganche rígido, de altura regulable en 6 posiciones para acoplados.

Combustibles y lubricantes:
Depósito de combustible (1 principal y 2 auxiliares):     280 Lts.
Carter de aceite, motor y filtro:                                     15,2 Lts.
Transmisión trasera y elevador hidráulico:                      59 Lts.
Caja de velocidades:                                                     18,3 Lts.

Dimensiones:
Distancia entre ejes:                                        2672 mm.
Longitud máxima:                                           4160 mm.
Altura hasta el capot:                                      1820 mm.
Altura hasta el volante:                                    2190 mm.
Luz libre bajo eje delantero:                             554 mm.
Luz libre bajo difrencial delantero:                    475 mm.
Altura hasta el caño de escape:                       2815 mm.
Altura máxima cabina desde suelo:                  2932 mm.

viernes, 31 de agosto de 2018

Ombú F 5000

Primera fertilizadora autopropulsada de la marca. Desde mediados de la segunda década del 2000, este segmento ha empezado a crecer con diversos desarrollos de empresas locales.
El sistema de fertilización, provisto en el marco de un acuerdo con Yomel, dispone de tolva abulonada de acero inoxidable de 5000 litros (6000 Kg de capacidad de carga), que brinda alta resistencia a la acción abrasiva de los fertilizantes.
Cabina de estructura metálica y PRFV, presurizada con filtros de carbono activado evitando el contacto generado por la deriva del producto, amplia visibilidad delantera y trasera, columna de dirección regulable, baliza giratoria, butaca con cinturón de seguridad y suspensión neumática, asiento para acompañante, consola de mando hidráulico, butaca con suspensión neumática, heladera a 12V, radio AM/FM con reproductor de compact disc MP3, palanca de cambio mecánica tipo secuencial de corto recorrido con joystick de accionamiento y como opcional, la columna de dirección TFT con tablero digital.
Trompa construida en PRFV, con diseño de capot que de sencillez y comodidad para acceder rápido al motor a la hora de hacer tareas de mantenimiento o reparación. Equipada con 6 faros, que sumados a los de la cabina brindan perfecta iluminación nocturna. 
Según folleto de Ombú: "Un equipo versátil de gran capacidad de carga que permite aplicar a dosis fija o variable fertilizantes granulados, enmiendas en polvos y semillas realizando una labor uniforme y precisa para la nutrición de cultivos y pasturas". Equipamiento dotado de VIGIA para motor y aire acondicionado.
A partir de 2020, comenzó a utilizar motores Cummins en reemplazo de los Deutz.

Lugar de fabricación: Las Parejas, Departamento Belgrano, Provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 2018
Fin de fabricación: 20XX
Origen: Argentina

Motor: Deutz BF6L913 C, árbol de levas lateral.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, válvulas a la cabeza
Alimentación: turboalimentado
Cilindrada (cc): 6128
N° de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera (mm): 102 x 125
Potencia (CV DIN / KW): 180 / 132,4
Régimen (rpm): 2300
Par Motor (mkg DIN RPM): 62 @ 1600
Relación de compresión: 17,7:1
Orden de inyección: 1-5-3-6-4-2
Sistema combustible: inyección directa
Bomba inyectora: lineal Bosch
Filtro de gasoil: doble, primario elemento filtrante de fieltro tubular y secundario de tipo estrella de papel celulosa.
Lubricación: circulación forzada con intercambiador de calor.
Filtro de aire: seco con válvula y luz indicadora. 1° elemento de papel y 2° de seguridad de paño.
Refrigeración: aire, turbina frontal comandada por correas, radiador de aceite.

Motor: Cummins 6BTA 5.9
Potencia a régimen nominal (CV): 173
Ciclo: Diésel 4 tiempos
Cilindrada (cm3): 5883
Número de cilindros: 6 en línea
Diámetro x carrera (mm): 102 x 120
Régimen de potencia máx. (rpm): 2500
Torque máximo (kgf.m): 55
Régimen de torque máx. (rpm): 1600
Aspiración: Turbo sobrealimentado
Relación de compresión: 17,7:1
Lubricación: Forzada por presión.
Inyección: directa con bomba lineal.
Filtro de aire: de tipo seco con elemento filtrante micrométrico con cartucho de seguridad.
Sistema de refrigeración: por circulación de agua con radiador y termostato.
Control de temperatura por válvula termostática.

Transmisión mecánica 4×2
Caja de velocidades: Eaton 4205
(5+1 velocidades)
Diferencial de Alta y Baja
Capacidad volumétrica: 5000 Lts.
Trocha: 2,60m con rodado 12.4x36″
Ancho de labor: 36m en granulados – 14m en polvos.
Tolva fabricada en acero inoxidable AISI 304. Permite aplicar dosis fija o variable controladas electrónicamente desde la cabina.
Accionamiento hidráulico a través de dos bombas en tandem de 45Lts.
Toma de potencia TER acoplada mediante sistema neumático a una caja EATON A–205.
Protección en sombrero chino para polvos. Rejillas interiores y protección para granulados.
Dosificación y distribución hidráulica con sistema hidráulico independiente en la fertilizadora.
Cintas transportadoras de 80cm de ancho fabricadas en goma de tres tela de alta resistencia.
Kit normalizado para la calibración de fertilizante a distribuir y determinación del ancho efectivo de trabajo, certifica la calidad y homogeneidad en aplicación de los nutrientes y enmiendas.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Aipridec prototipo

Cosechadora arrancadora de maní, de tradicional color rojo bermellón utilizado por la marca, que a su vez montaba cabina panorámica de amplia superficie vidriada tonalizada, en posición central. 
Según información enviada por Pablo Crognali: "Aquí le mando unas fotos de la última cosechadora Aipridec hecha en el año 1982: ésta fue un prototipo de la fábrica antes de su cierre que luego la terminó uno de los dueños de la misma de apellido Bagni, de la localidad de Laguna Larga. 
Como la fábrica se cerró, el prototipo no pudo ser probado para que anduviese de forma correcta en su totalidad, por lo que se decidió hacerle también una plataforma de 1 hilera. 
Con el tiempo, luego fue vendida a otro propietario que le hizo una plataforma de dos hileras, que es la que se encuentra actualmente funcionando. Mi padre es el actual dueño de la cosechadora".
Mientras que Rene Alexis Heredia asegura: "Las marchas se cambiaban mediante un sistema neumático a aire que la mayoría de las veces no andaba muy bien, tenía recolector fijo para 3 cordones de mani que equivalían a 28 pies y o a 12 surcos a 70 cm. Yo le reforme el sistema de recolectores a que fueran flotantes individualmente. Pero lo mismo era muy grande el de 3 cordones para la capacidad de la cosechadora y a la campaña siguiente se le colocó una plataforma de 2 recolectores marca cuffia si mal no recuerdo porque eso se lo reformó el dueño de ese momento y después se vendió esa máquina".

Lugar de fabricación: Laguna Larga, departamento Río Segundo, Provincia de Córdoba.

Inicio de fabricación: 1982
Fin de fabricación: 1982
Origen: Argentina

Motor: Perkins 6-354 Fase II.
Ciclo: Diesel 4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza.
N° de cilindros: 6 en línea, verticales.
Diámetro x carrera (mm): 98,4 x 127
Cilindrada (cc): 5800.
Potencia (HP @ RPM): 140HP a 2800 r.p.m.
Par motor (kgm @ RPM): 43 Kgm a 1250 r.p.m.
Relación de compresión: 16:1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Sistema de combustible: inyección directa.
Combustible: gas oil
Filtrado de gasoil: trampa de agua, dos filtros primaros y uno secundario.
Lubricación: forzada, bomba de engranajes, filtrado de flujo total y válvula de derivación
Refrigeración: agua, 2 circuitos con bomba, doble termostato, ventilador y depósito adicional.
Distribución: por cascada de engranajes).
Tracción: 4x2 delantera
Caja de velocidades: de engranajes rectos
Embrague: monodisco en seco
Marchas: 5 hacia adelante y M.A.
Diferencial: Urvig, con palieres flotantes
Plataforma de 1 hilera con dos cilindros de trilla.
Accionamiento plataforma: hidráulico
Ancho de 2,10 metros
Ventiladores: 1° limpieza de 1360 mm de ancho, en dos cuerpos, sobre un mismo eje. 2° limpieza de 850 mm de ancho, accionado en la 1° y 2° limpieza con paletas de chapa, contando con regulación del viento en sus costados.
Zarandón: largo total de 4200 mm con descarga a tierra de 1650 mm de largo por 1430 mm de ancho, acanaletado tipo "boca de sapo" y una zaranda regulable tipo Aipridec sistema persianas de 1650 mm de largo por 1420 mm de ancho.
Cajón zarandas: compuesto de tres zarandas de 1180 mm de largo por 830 mm de ancho.
1° zaranda: agujeros redondos para descarga de tierra. 2° zaranda: para segunda limpieza y retorno. 3° zaranda: para 1° limpieza.
Dirección: hidrostática
Sistema eléctrico: 12V negativo a masa. Batería: 2x6V 86Ah. Alternador: 12V 32A. Regulador de voltaje electrónico. Arranque: 12V.


lunes, 27 de agosto de 2018

Marini pulverizador Rialma

Primer fumigador automotriz hecho en Argentina, aunque artesanal (no pasó la fase de prototipo) y no fabricado en serie. Lo construyeron dos hermanos de apellido Marini con materiales en desuso a fines de los años 50's y eligieron el color verde inglés con frente y botalones de color amarillo. De aspecto rudimentario y poco prolijo pero al fin y al cabo funcional con estructura tubular y bastidores de acero soldados, con líneas rectas, sin concesiones a la estética. Los hermanos Marini priorizaron aspectos como la practicidad y robustez sobre la apariencia.
La cabina era de tipo abierta / semicerrada ya que montaba un pequeño toldo o cabina muy elemental, sin vidrios. El puesto de conducción estaba alto para dar visibilidad sobre el cultivo, por encima del eje delantero.
Contaba con altura libre al suelo con notable despeje (del tipo “high crop” para cultivos de gran altura), permitiendo trabajar sobre maíz, sorgo o girasol ya desarrollado sin dañarlos. Se aprecia un techo plano de chapa sostenido por montantes verticales, que funciona más como parasol o resguardo de lluvia ligera que como estructura de seguridad y los laterales son completamente abiertos, sin puertas ni barandas protectoras.
Los mandos (volante, pedales y palancas) para el operador están dispuestos en forma muy ergonómica básica, con predominio de componentes estándar de tractor o automóvil adaptados.
En el interior, el asiento enterizo es simple y probablemente metálico con cojín o incluso de tipo banco, ubicado justo sobre la plataforma elevada.
Tanque metálico de producto lateral, con el nombre de la marca pintado (“RIALMA”). De construcción cuadrada y metálica, no plásticos como los modernos.Contaba con rodado delantero doble y traseros simples, a la postre una solución ingeniosa para repartir peso y dar mayor flotación en suelos blandos.
Este tipo de máquinas, como la Rialma, fueron pioneras de la mecanización agrícola en Argentina, cuando la autopropulsión en pulverización era algo prácticamente inédito en el mundo (años 50–60).
Mostraban ingenio criollo, reutilizando componentes de camiones y tractores para adaptarlos a un uso completamente distinto.
Confort inexistente; sin suspensión hidráulica ni cerramiento de cabina. El operario quedaba expuesto a deriva de químicos. Innovación pese a lo rudimentario, representaba un salto tecnológico enorme frente al pulverizador de arrastre con caballos o tractor.

Lugar de Fabricación: Maria Susana, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: circa fines 1950
Fin de fabricación: circa fines 1950
Origen: Argentina

Chasis derivado de camión (posiblemente Ford, Chevrolet o similar).
Motor: naftero de 4 o 6 cilindros, frontal
refrigerado por agua.
La entrada de aire, radiador y escape están visibles
Tracción: 4x2 trasera.
Dirección: mecánica, con columna expuesta y transmisión directa a las ruedas delanteras.
Suspensión: probablemente por elásticos (ballestas), aunque modificados para la altura de trabajo.
Botalón: metálico, plegable, con accionamiento mecánico y boquillas distribuidas a lo largo.
Accionamiento de bomba: probablemente mecánico por toma directa desde el motor, mediante correas y poleas que se aprecian en el lateral.
Bomba de diafragma o pistones: de hierro fundido de alto caudal, visibles en las fotos (con ruedas y válvulas externas). Accionada por toma de potencia del motor, sistema de poleas y correas visibles.
Control: válvulas manuales de regulación montadas a la vista en el costado de la máquina.
Tanque de producto: metálico, con capacidad estimada entre 400 y 800 litros (según dimensiones).
Regulación: seguramente manual, con válvulas de paso y manómetros básicos, sin control automático de presión ni caudal.
Cobertura: barras de 8 a 12 metros (aprox.).
Rodado delantero / trasero: 6.00–16” / 9.00–24”
Tanque de nafta (litros): 35

Velocidad de trabajo: limitada, no más de 8–10 km/h para asegurar buena calidad de pulverización.

sábado, 25 de agosto de 2018

La Margariteña (sin denominación)

Cosechadora automotriz de fines de la década del 30'. El puesto del operador, elevado en una pequeña plataforma con barandas metálicas, constituye un verdadero “púlpito mecánico”. El conductor dominaba la máquina desde una posición alta, descubierta y sin resguardos, lo que le permitía una visión panorámica sobre el frente de corte y sobre el flujo de material hacia la trilla. Sin embargo, esa ventaja visual se contraponía con la exposición a la intemperie y al polvo, propios de un diseño que no contemplaba confort, sino pura funcionalidad.
La inscripción frontal pintada sobre chapa, con tipografía contundente, refuerza ese aspecto declarativo y transforma a la máquina en un manifiesto de modernidad. El toldo superior, sostenido por columnas metálicas esbeltas, introduce un contraste sutil entre la masa pesada del chasis y la liviandad de la cubierta.
La geometría es ortogonal y franca, sin concesiones ornamentales, predominando líneas rectas y volúmenes prismáticos que transmiten rigor técnico. El resultado es una estética netamente utilitaria, donde cada forma responde a la función y la máquina se convierte en una expresión visible de ingeniería aplicada.
Lamentablemente se fabricaron muy pocas.

Lugar de fabricación: Colonia Margarita, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.

Inicio de fabricación: 1938
Fin de fabricación: 194X
Origen: Argentina

Ubicación: montado lateralmente sobre bastidor principal
Cilo: naftero de baja compresión (posiblemente adaptado de camión liviano de la época)
Combustible: Agricol, nafta común o kerosene. Admitía mezcla de nafta+kerosene
Potencia estimada: 30–40 HP @ 1.200 rpm
Refrigeración: por agua, con radiador expuesto
Arranque: manual por manivela o auxiliar externo
Tracción delantera mediante ruedas metálicas dentadas de gran diámetro
Embrague: monodisco en seco.
Velocidades: 3 adelante + M.A.
Sistema de correas y cadenas, con embrague mecánico por polea loca
Caja de reducción simple, con dos marchas hacia adelante y una de retroceso (estimado)
Mecánica, de acción directa, con timón y varillaje rígido
Barra segadora frontal con molinete de paletas
Ancho estimado: 2,5 a 3,0 metros
Accionamiento por correas desde el motor principal
Cilindro trillador de barras metálicas, dispuesto transversalmente
Cóncavo ubicado inmediatamente debajo del cilindro trillador, regulable en altura
Zarandas longitudinales de madera, visibles en la parte posterior
Criba oscilante, de chapa perforada, que retenía impurezas grandes
Sinfín mecánico para descarga por tubo
Rodado orriginal: de hierro. Llantas de chapa estampada.
Rodado actual adelante / atras: 12x38" / 600x19"

Dimensiones (aprox.)
Largo total: 5,5 m
Ancho: 2,5 m
Altura: 3,2 m
Peso estimado: 2.500–3.000 kg
Tanques de combustible (litros): 60