Bajo la razón social "Colletti, Rivero y Busarello S.A.I.C." se fundó en Villa Regina, Prov. de Río Negro la empresa CRYBSA a inicios de la década del 50'. Llegando a ser representante de Fiat Concord (específicamente de maquinaria agrícola) pudo lograr a la postre, fabricar maquinaria vial y de construcción bajo licencia Fiat y posteriormente Fiatallis. La empresa tuvo un gran auge durante la década del 60' gracias a las chacras del Valle del Río Negro, siendo un representante muy importante de Fiat en la zona.
Inversiones de fines de los 70's en septiembre de 1978 se hizo el acto inaugural de las obras de ampliación de la fábrica de máquinas viales y para movimiento de tierra perteneciente a la firma Crybsa. En la oportunidad también se efectuó el lanzamiento al mercado del primer tractor oruga producido en el país. Las instalaciones fabriles inauguradas ocupan 5000 m2 que se agregaron a las ya existentes, elevando a 16.000 m2 el espacio dedicado a la producción mecánica y metalúrgica. Es de señalar que esta industria patagónica emplea a 400 personas y produce distintos tipos de maquinarias para obras viales. Dentro de su poilítica de expansión, adquirió un terreno de 44.000 m2 sobre la Ruta Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Don Torcuato. Allí comenzó a construir un centro de venta, de asistencia técnica y de repuestos, de 5.000 m2 de superficie cubierta, con el objeto de brindar el apoyo necesario al parque de maquinarias que ha vendido.
Exportaciones las Crybsa fueron vendidas en Chile, Bolivia y Paraguay. En 1977 su actuación destacada en exportaciones le valió el trofeo "lnternational Award to. Export". La red distribuidora de Fiat Allis en el exterior, por su parte, comercializa la cargadora frontal Crybsa modelo C 60.
Cuota de mercado participa para 1978 en el 37 por ciento del mercado argentino de cargadoras frontales de industria nacional. Su facturación es superior a los 11 millones de dólares, más 21 millones en productos importados. Para 1979 Crybsa tiene previsto una facturación de 45 millones de dólares.
El ocaso y la debacle alfonsinista: pese a que en los 70's e inicios de los 80's la empresa pudo obtener una cuota de mercado importante, empezó a desmoronarse paulatinamente económicamente y administrativamente por la inestabilidad politica y económica del país debida a la "plata dulce". Esto fue mucho más evidente durante la presidencia de Alfonsín donde se quiso reinventar, pese a que cerró en 1983 y en 1986 fue reabierta, haciendo maquinarias un poco más pesadas, pero esta vez bajo control del paquete accionario se encontraba en manos de Fiat Allis, que luego la vendió a Amka Huasi y Emprendimientos Rionegrinos.
Polémicas por el financiamiento: desde la segunda mitad de los 80's hasta 1995 la empresa recibió ayuda crediticia a través del Banco de la Provincia de Río Negro durante la gestión al frente del ejecutivo provincial de Horacio Massaccesi. Amka Huasi recibió avales por 1.240.000 pesos para la compra del 68 % del paquete de acciones de Crybsa que estaban en manos de Fiat Allis. A su vez Emprendimientos Rionegrinos SA, otra empresa inexistente debía suscribir la garantía, cosa que no hizo y la deuda quedó impaga.
Los 90's, el tiro de gracia: como desgraciadamente pasó con muchas empresas creadas con gran esfuerzo en este país, pasaron por una etapa de crisis de la que no pudieron salir y cayeron en desgracia, desapareciendo para siempre y cerrando sus puertas en 1999 (la producción habia finalizado en 1997, quedando así un gran remanente de repuestos y piezas en general). Ya en 1998, se había aprobado la venta directa de repuestos y herramientas que generaron un ingreso de 100.000 pesos a distribuir entre los acreedores laborales.
Cabe destacar que la quiebra fue solicitada por la empresa financiera Leccorp Agente de Mercado Libre SA, que se presentó ante la justicia por la cesación de pago en que había incurrido Crybsa. Puntualmente indicaron que en marzo de 1995 habían prestado la suma de 1.090.000 pesos.
En Viedma: "Con más de seis horas y media de testimonios se cumplió ayer una nueva jornada del juicio contra ex directivos del ex Banco de la Provincia de Río Negro por Administración Fraudulenta.
Ayer, los testimonios estuvieron exclusivamente referidos al otorgamiento de avales a la empresa de Villa Regina CRYBSA, a la cual la entidad le entregó oportunamente un crédito por un millón de pesos. El primero en declarar fue Buey Fernández, ex abogado de la empresa, quien detalló distintos aspectos de la marcha de la empresa en ese momento y dio a conocer algunos aspectos sobre el traspaso de acciones a la empresa Hamka Huasi, que contaba en su poder con la mayoría del paquete accionario de CRYBSA.
Buey Fernández declaró durante más de dos horas, haciendo hincapié en las diferencias entre Hamka Huasi y el Banco, respecto de los montos de la deuda.
Más tarde fue el turno de uno de los por entonces socios de Hamka, Osvaldo Berazategui, quien tenía a su cargo la planta de la empresa CRYBSA. Destacó el hecho de la reapertura de la empresa, y de la importancia que esto tenía tanto para Villa Regina como para el país. Recordó que era la única firma que elaboraba maquinarias nacionales, y que el 16% del total que se vendía en el país provenía de esta firma. Más adelante hizo mención a los problemas económicos de la empresa, que terminaron en la debacle de la misma. Hamka Huasi respaldó con sus acciones el crédito de un millón de pesos para que CRYBSA siguiera operando.
Luego hizo lo propio Alfredo Doherty, quien manejaba en esa época la administración de la empresa.
Finalmente, en la audiencia de ayer pidió declarar el ex presidente de CRYBSA, Juan Ríos, quien está imputado en la causa. Ríos ratificó los dichos de los testigos".
Ayer, los testimonios estuvieron exclusivamente referidos al otorgamiento de avales a la empresa de Villa Regina CRYBSA, a la cual la entidad le entregó oportunamente un crédito por un millón de pesos. El primero en declarar fue Buey Fernández, ex abogado de la empresa, quien detalló distintos aspectos de la marcha de la empresa en ese momento y dio a conocer algunos aspectos sobre el traspaso de acciones a la empresa Hamka Huasi, que contaba en su poder con la mayoría del paquete accionario de CRYBSA.
Buey Fernández declaró durante más de dos horas, haciendo hincapié en las diferencias entre Hamka Huasi y el Banco, respecto de los montos de la deuda.
Luego hizo lo propio Alfredo Doherty, quien manejaba en esa época la administración de la empresa.
Finalmente, en la audiencia de ayer pidió declarar el ex presidente de CRYBSA, Juan Ríos, quien está imputado en la causa. Ríos ratificó los dichos de los testigos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario