Según testimonios de la época: "No eran reformas de cosechadoras de arrastre a automotrices, sino que se fabricaban íntegramente como automotrices. Se fabricaron un total de 12 unidades".
Siendo un modelo único, con la sola variante del rodado (primeramente ruedas de hierro, posteriormente llantas de hierro pero engomadas en cubiertas de marca desconocida) se produjo durante cuatro años seguidos sin interrupción alguna.
Cabe destacar que la última cosechadora que funcionó fue a mediados de la década del 70 y se vendieron algunas en los pueblos de la zona de influencia de Piamonte.
Especial mención por la colaboración a Hernán Fedirighi (Piamonte, provincia de Santa Fe).
Lugar de fabricación: Piamonte, departamento San Martín, Provincia de Santa Fe.
Inicio de fabricación: 1938
Fin de fabricación: 1942
Origen: Argentina
Motor: International 330
Ciclo: Otto 4 tiempos, válvulas laterales
N° de cilindros: 6 en línea verticales, árbol de levas lateral.
Diámetro x carrera (mm): 84,1 x 111,1.
Cilindrada (cm3): 3707
Potencia (CV DIN): 115 a 3.800 r.p.m.
Par motor (Kgm): 25 a 2000 r.p.m.
Relación de compresión: 7,3 a 1.
Combustible: Agricol, nafta común o kerosene. Admitía mezcla de nafta+kerosene
Alimentación: carburador Carter, flujo descendente.
Bomba de nafta: mecánica a diafragma (removida por no ser necesaria)
Filtro de nafta: de malla, montado en vaso de decantación de la nafta.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4.
Lubricación: a presión, en los cojinetes de bancada y circulación continua.
Refrigeración: agua, circulación a presión, control termostático y bomba rotor centrífugo.
Tracción: 2WD delantera
Embrague: monodisco en seco.
Transmisión Deering Farmall
Plataforma: 16 y medio pies de corte
Primera limpieza con dos zarandas ajustables
Segunda limpieza con zaranda ajustable.
Rodado delantero / trasero: 13.50x28" / 750x18"
ABASTECIMIENTOS
Tanques de combustible (litros): 60
Cárter aceite motor (litros): 8
Refrigerante motor (litros): 13
Tractores, cosechadoras, maquinaria vial, gruas y montacargas fabricados en Argentina desde 1905.
Mostrando entradas con la etiqueta 1938. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1938. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de junio de 2018
lunes, 11 de mayo de 2015
Flamini (sin denominación)
Fabricada por los hermanos Lorenzo y Enrique Flamini y Hnos, "La última palabra en auto-cosechadoras dotadas de los revolucionarios adelantos que los momentos actuales requieren".
Fue presentada para la 7° exposición de industrias de la Sociedad Rural de San Jorge.
Apenas fabricaron doce cosechadoras, hasta que se produjo su cierre y las primeras con plataforma a lona.
Carlos Marcelo Cocco (a quien agradecemos su gentileza por el material) agrega: "En la guerra estuvo cerrada la fabrica. No habia motores ni gomas. De hecho ese chico parado sobre la punta de la plataforma es mi viejo y salía una por año mas o menos".
Otras características: comodidad y fácil acceso del personal; capota amplia de chapa acanalada que cubre casi totalmente la máquina; habiéndose adoptado el uso de correas planas y en V, se han eliminado totalmente las cadenas, lográndose en esta forma un funcionamiento seguro y más silencioso.
Lugar de fabricación: San Vicente, Departamento Castellanos, Provincia de Santa Fe.
Inicio de fabricación: 1938
Fin de fabricación: 1943?
Origen: Argentina
Motor: Continental M 330
Ciclo: Otto cuatro tiempos
Cilindrada (cm3): 5407
Diámetro x carrera (mm): 101 x 120
Cilindros: 6 en línea
Potencia (HP): 75
Relación de compresión: 6,75 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: carburador
Combustible: kerosene
Tracción: 2WD delantera
Transmisión: sistema de tracción motriz totalmente blindada y en baño de aceite, montada en general sobre rodillos y rodamientos.
Caja de velocidades: con alta y baja velocidad.
Velocidades: 8 hacia adelante y 2 hacia atrás.
Dirección: centrada, cuyas puntas de eje van fijas sobre la misma rueda, lo que permite mantenerse firme y sin desviación de ninguna naturaleza en el manejo.
Rodados: desmontables de construcción sólida y liviana enteramente en acero forjado.
Neumáticos motrices/directrices: 1350x28'' / 750x20''
Plataforma: de 16 pies de corte, cinta transportadora de tela engomada, cuchilla de corte accionada por medio de un sistema mecánico (sin engranajes) que trabaja continuamente en baño de aceite.
La plataforma se adapta a cualquier tipo de recolector sin necesidad de reformar.
Embocador: cinta elevadora flotante, permite la entrada de cereal en cantidad mayor si fuera necesario, evitando atascamientos.
Cilindro: a batidores, de 90 cm. de largo
Cernidor: ajustable de 1,20 mts y fijo de 0,85 mts.
Zarandas de primera limpieza: de 1,60 x 0,90 metros
Zaranda de segunda limpieza: de 0,75 x 0,60 metros
Frenos: hidráulicos sólidos.
Altura de corte: 60 milímetros (mínima) y 2000 milímetros (máxima).
Sistema eléctrico: 6V. Batería: 1x6V. Magneto:
CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 75
Agua incluido radiador (litros): 29,33
Aceite de motor (litros): 7,87
Movimientos principales y de alta velocidad montados sobre rodamientos.
Fue presentada para la 7° exposición de industrias de la Sociedad Rural de San Jorge.
Apenas fabricaron doce cosechadoras, hasta que se produjo su cierre y las primeras con plataforma a lona.
Carlos Marcelo Cocco (a quien agradecemos su gentileza por el material) agrega: "En la guerra estuvo cerrada la fabrica. No habia motores ni gomas. De hecho ese chico parado sobre la punta de la plataforma es mi viejo y salía una por año mas o menos".
Otras características: comodidad y fácil acceso del personal; capota amplia de chapa acanalada que cubre casi totalmente la máquina; habiéndose adoptado el uso de correas planas y en V, se han eliminado totalmente las cadenas, lográndose en esta forma un funcionamiento seguro y más silencioso.
Lugar de fabricación: San Vicente, Departamento Castellanos, Provincia de Santa Fe.
Fin de fabricación: 1943?
Origen: Argentina
Motor: Continental M 330
Ciclo: Otto cuatro tiempos
Cilindrada (cm3): 5407
Diámetro x carrera (mm): 101 x 120
Cilindros: 6 en línea
Potencia (HP): 75
Relación de compresión: 6,75 a 1.
Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
Sistema de combustible: carburador
Combustible: kerosene
Tracción: 2WD delantera
Transmisión: sistema de tracción motriz totalmente blindada y en baño de aceite, montada en general sobre rodillos y rodamientos.
Caja de velocidades: con alta y baja velocidad.
Velocidades: 8 hacia adelante y 2 hacia atrás.
Dirección: centrada, cuyas puntas de eje van fijas sobre la misma rueda, lo que permite mantenerse firme y sin desviación de ninguna naturaleza en el manejo.
Rodados: desmontables de construcción sólida y liviana enteramente en acero forjado.
Neumáticos motrices/directrices: 1350x28'' / 750x20''
Plataforma: de 16 pies de corte, cinta transportadora de tela engomada, cuchilla de corte accionada por medio de un sistema mecánico (sin engranajes) que trabaja continuamente en baño de aceite.
La plataforma se adapta a cualquier tipo de recolector sin necesidad de reformar.
Embocador: cinta elevadora flotante, permite la entrada de cereal en cantidad mayor si fuera necesario, evitando atascamientos.
Cilindro: a batidores, de 90 cm. de largo
Cernidor: ajustable de 1,20 mts y fijo de 0,85 mts.
Zarandas de primera limpieza: de 1,60 x 0,90 metros
Zaranda de segunda limpieza: de 0,75 x 0,60 metros
Frenos: hidráulicos sólidos.
Altura de corte: 60 milímetros (mínima) y 2000 milímetros (máxima).
Sistema eléctrico: 6V. Batería: 1x6V. Magneto:
CAPACIDADES
Tanque de combustible (litros): 75
Agua incluido radiador (litros): 29,33
Aceite de motor (litros): 7,87
Movimientos principales y de alta velocidad montados sobre rodamientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)