Prototipo de cosechadora de cereales producida entre fines de las décadas de 1930 (1938) e inicios de la década de 1940 (concretamente 1942) en la localidad de Piamonte, provincia de Santa Fe.
LOS ORÍGENES INDUSTRIALES: el taller era de un señor de nombre Domingo Martinetto y firmas locales aportaron capitales para ayudar a la fábrica que además era un gran taller de herrería.
La última cosechadora que funcionó fue a mediados de la década del 70. Se vendieron algunas en los pueblos de la zona de alrededor de Piamonte.
Algunas versiones locales indican que el Sr. Domingo Martinetto no quiso patentar su máquina, por ello no continuó con la fabricación.
LA CONTINUACIÓN TRAS FENOMENO: en la década del 50 dos socios fundaron la fábrica de rolos El Indio, fabricaban rolos, acoplados, rastras, etc. como continuadora de Fenómeno. De vida medianamente trascendente, El Indio a la postre sobrevivio hasta fines de la década del 70' en la cual cerró sus puertas.
Como dato de color, los antiguos pobladores se guiaban de la hora por la sirena que tenía la fábrica en los horarios de ingreso y salida, la cual se escuchaba en todo el pueblo.
Como aporte de un anonimo: "Fenómeno, tengo dos fotos no muy nítidas pero sirven, los datos técnicos y entrevisté a algunos propietarios. Mi abuelo (no lo llegue a conocer) trabajo en esa fabrica y años después, en los 50's, puso una fabrica de implementos agrícolas, marca El Indio".
Y como se menciona en el parrafo anterior, de vida efímera, esta empresa se transformo en El Indio, sobreviviendo hasta fines de la década del 70'.
Tractores, cosechadoras, maquinaria vial, gruas y montacargas fabricados en Argentina desde 1905.
viernes, 19 de diciembre de 2014
Fenómeno (historia)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario